Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET.
Pronóstico del Tiempo para mañana Martes, 2-6-24-cierre 11 AM.- (cierre: Fecha: 01 de julio de 2024. Hora: 3:00 pm.)
…algunas lluvias en occidente y centro.…
Amanecerá con poca nubosidad y desde el final de la mañana estará parcialmente nublado en gran parte del país. En la tarde se nublará, principalmente hacia localidades del interior y sur de occidente y centro con algunas lluvias y tormentas eléctricas. En el resto del archipiélago las precipitaciones serán aisladas.
Las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, serán inferiores en localidades del interior y superiores en zonas costeras. Las temperaturas máximas estarán entre 31 y 34 grados Celsius, superiores en el sur oriental.
Los vientos serán variables débiles y en la tarde serán del nordeste al este en la región central y en zonas de la costa norte oriental con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Habrá oleaje en ambas costas orientales y mar tranquila en el resto de los litorales.
Pronóstico del Tiempo para el resto de Lunes, 1-6-24-cierre 11 AM.- Estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde en gran parte del territorio nacional con algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, las que se extenderán hasta la noche./ Beryl, huracán categoría 3, con vientos sostenidos de 185 kms/horas
Las temperaturas máximas estarán entre 31 y 34 grados Celsius, superiores en zonas del interior. En la noche las temperaturas estarán entre 24 y 27 grados Celsius.
Los vientos serán variables débiles, excepto en la costa norte oriental donde serán del este con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Habrá oleaje en la costa norte oriental; poco oleaje en el litoral norte central, así como desde cabo Cruz hasta punta de Maisí. En el resto de las costas la mar estará tranquila.
Nota: En áreas de chubascos y tormentas eléctricas se pueden incrementar la fuerza de los vientos y la altura de las olas.
Nota: En áreas de chubascos y tormentas eléctricas se pueden incrementar la fuerza de los vientos y la altura de las olas.
PRONÓSTICO HIDROMETEOROLÓGICO MARINO PARA LOS MARES ADYACENTES A CUBA. CENTRO DE METEOROLOGÍA MARINA. INSTITUTO DE METEOROLOGÍA (C.I.T.M.A).
VÁLIDO DESDE LAS 2:00 DE LA MADRUGADA HASTA LAS 12 DE LA NOCHE DEL 03 DE JULIO DEL 2024. SITUACIÓN METEOROLÓGICA SIGNIFICATIVA: Huracán Beryl transitando por el mar Caribe central. Onda Tropical, con una baja asociada en el mar Caribe, sobre el golfo de México. Onda Tropical sobre el mar Caribe. GOLFO DE MÉXICO: Mitad Occidental: Porción noroccidental: Viento del Sudeste al Sur, entre 7-10 kts (fza 3). Habrá olas entre 1.25-2.5 metros (fza 4).por mar de leva del Oeste Porción suroccidental: Viento del Sudeste , entre entre 11-16 kts (fza 4). Habrá olas entre entre 1.25-2.5 metros (fza 4). Mitad Oriental: Porción nororiental: Vientos Variables entre 7-10 kts (fza 3), pasando a ser a mediados del segundo plazo del Sur, con igual intensidad. Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3). Porción suroriental: Vientos del Nordeste al Este entre 7-10 kts (fza 3), Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3). MAR CARIBE: Mitad Occidental: Viento del Nordeste entre 11-16 kts (fza 4), excepto al centro y sudeste del área, donde estarán entre 17-21 kts (fza 5). Habrá olas entre0.5-1.25 metros (fza 3), que en el este del área llegarán a 1.25-2.5 metros (fza 4), que pueden llegar a los 3 metros. Mitad Oriental: Viento responden a la circulación ciclónica del actual Huracán Beryl, entre 41-47 kts (fza 9), que pueden ser superiores. Habrá olas entre 2.5-4.0 metros por el paso del Huracán Beryl, siendo superiores al centro del sistema. Región Mosquitos-Darién: Viento Variable entre 7-10 kts (fza 3), excepto en el centro del área, donde estará del Nordeste, entre 11-16 kts (fza 4), y al norte del área serán del Nordeste hasta 17-21 kts (fza 5). Habrá olas entre 1.25-2.5 metros (fza 4), llegando a los 3 metros por mar de leva del Nordeste. PUERTO RICO Y LA FLORIDA HASTA LAS BERMUDAS: Mitad Occidental: Porción noroccidental: Viento del Nordeste , entre 11-16 kts (fza 4). Habrá olas, entre 0.5-1.25 metros (fza 3). Porción suroccidental: Viento del Este al Sudeste entre 11-16 kts (fza 4), al sur del área estarán entre 17-21 kts (fza 5). Habrá olas entre 1.25-2.5 metros (fza 4), llegando a los 3 metros al sur del área por mar de leva del sudeste. Canal Viejo de las Bahamas: Viento del Nordese , entre 17-21 kts (fza 5). Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3), llegando a los 2.5 metros al sudeste del área, por mar de leva del este. Mitad Oriental: Porción nororiental: Viento del Sudeste al Sur, entre 11-16 kts (fza 4), . Habrá olas entre 1.25-2.5 metros (fza 4). Porción suroriental: Viento del Este al Sudeste, entre 11-16 kts (fza 4), excepto al sur del área, donde estarán entre 17-21 kts (fza 5), con igual dirección. Habrá olas entre 1.25-2.5 metros, que pueden llegar a los 3 metros al sur del área, por mar de leva del Este. Pronosticador: H. Rdguez |
INSTITUTO DE METEOROLOGÍA
AVISO DE CICLÓN TROPICAL.
CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET.
Fecha: 30 de junio de 2024. Hora: 6:00 pm.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No.4.
HURACÁN BERYL.
En las primeras horas de la mañana de hoy el huracán Beryl ganó en organización e intensidad convirtiéndose en un huracán de gran intensidad, Se convirtió en el primero de la actual temporada ciclónica, al alcanzar vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por horas, lo que lo clasificó como un huracán categoría 3 en la escala Saffir Simpson, con una presión central de 968 hPa. A las 11:35 am alcanza la categoría 4. Sus vientos máximos sostenidos se incrementaron a 215 kilómetros por hora y su presión central descendió hasta 960 hPa.
A las seis de la tarde, su región central se localizó en los 11.2 grados de latitud norte y los 55.8 de longitud oeste. Posición que lo sitúa a 460 kilómetros al sudeste de Barbados, grupo sur de las Antillas Menores. Beryl continúa como un intenso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión mínima se mantiene en 960 hPa.
En las últimas horas ha inclinado su trayectoria hacia el oeste noroeste y disminuido ligeramente su velocidad de traslación a 30 kilómetros por hora. En las próximas 12 a 24 horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oeste-noroeste. Experimentará fluctuaciones en su intensidad.
Se aproximará al arco de las Antillas Menores este lunes en la mañana y se desplazará por el mar Caribe oriental y central desde el lunes por la noche hasta el miércoles.
Por su evolución y futura trayectoria se mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical.
El próximo aviso sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde del lunes.
Ante Tormenta Tropical Beryl, pronóstico del tiempo para hoy domingo, 30 de Junio
Perspectivas del Tiempo.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 30 de junio de 2024. Hora: 9:00 pm.
El Centro Nacional de Pronostico emitió aviso de ciclón tropical sobre el Huracán Beryl, categoría 4 en la escala Saffir Simpson, ubicado a más de 300 de kilómetros al sudeste de Barbados, el cual tiene vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, se desplaza en un rumbo oeste noroeste a 30 kilómetros. La presión central en las últimas horas ha descendido a 958 hPa.
En los próximos días debe continuar con similar rumbo, en las próximas horas el centro del mismo cruce por el grupo sur de las Antillas Menores, posteriormente a través del mar Caribe oriental y central hasta el miércoles. También emitió aviso de ciclón tropical sobre la depresión tropical Tres formada al final de la tarde en el suroeste del golfo de México. La cual debe disiparse en las próximas horas.
Lluvias y tormentas eléctricas continúan en asociados con un área de baja presión localizada varios cientos de kilómetros al suroeste de las Islas de Cabo Verde. Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo adicional de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical durante mediados de esta semana mientras se desplaza hacia el oeste a través del AtlánticoEn el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.
En las ultimas doce horas se registraron numerosas lluvias en Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, resultando algunas en La Habana, Villa Clara, Las Tunas y Guantánamo, siendo aisladas en Artemisa, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, escasas en el resto del país. El mayor registro de 40 milímetros se registró en la estación de Jaguey Grande, Matanzas y en Manzanillo, Granma.
Las lluvias están asociadas a la presencia de una baja superior, desde la que extiende una vaguada al suroeste, cercana a la costa norte del occidente del país. Además, en 500 hPa la presencia de un centro de bajo geopotencial, desde el cual se extendió una vaguada hasta las inmediaciones del occidente. En combinación a la cercanía de una onda tropical al extremo más oriental de la Isla de Cuba, además de la inestabilidad vespertina generada por el fuerte calentamiento del día, favorecieron las precipitaciones en el horario vespertino.
La tarde fue cálida en gran parte del país, con valores de temperatura entre los 32 y 35 grados Celsius, inferior en localidades del occidente, superior en localidades del interior, principalmente en la región oriental. El valor más elevado de 36.4 grados Celsius se registró en la estación de Bahía Onda, provincia de Artemisa