Huracán Beryl resuelto sobre aguas del sur Caribe oriental
Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET. Pronóstico del Tiempo para el resto del día de Hoy. Fecha: 4 de julio de 2024. Hora: 3:00 a.m..- Predominarán los nublados en gran parte del país, con chubascos y lluvias a intervalos en occidente desde la mañana, que puedes llegar a ser fuerte en algunas localidades principal en La Isla de la Juventud y Pinar del Río. Desde la tarde las precipitaciones se extenderán a algunas localidades del interior y sur del resto del archipiélago.
Los vientos serán del nordeste al este en occidente, entre 20 y 35 kilómetros por hora, superiores en la Isla de la Juventud y el extremo oeste de Pinar del Río. En el resto del país los vientos soplarán del este al sudeste, entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores en la costa norte.
Habrá marejadas en ambas costas orientales, así como en la costa sur occidental y el norte del cabo de San Antonio, llegando a fuertes marejadas al sur de Granma, la Isla de la Juventud y Guanahacabibes, donde se producirán inundaciones ligeras en zonas bajas. Desde finales de la tarde disminuirán a oleaje en las costas orientales. En el resto de las costas habrá oleaje.
Las temperaturas máximas estarán entre 29 y 32 grados Celsius en región occidental, entre 31 y 34 grados Celsius en centro y oriente, superiores en localidades del interior. En la noche las temperaturas alcanzarán valores entre 25 y 28 grados Celsius.
Se espera que en 2024 se desarrollen entre 17 y 25 tormentas con nombre, la mayor cantidad jamás pronosticada para el océano Atlántico. Los vientos alcanzarán los 63 kilómetros por hora.
VÁLIDO DESDE LAS 2:00 DE LA MADRUGADA HASTA LAS 12 DE LA NOCHE DEL 4 DE JUNIO DEL 2024.
SITUACIÓN METEOROLÓGICA SIGNIFICATIVA:
Huracán Beryl en el Caribe.
GOLFO DE MÉXICO:
Mitad Occidental: Porción noroccidental: Viento del Sudeste al Sur, entre 11-16 kts (fza 4). Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3). Porción suroccidental: Viento del Este al Sudeste, entre 11-16 Kts (fza 4). Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Mitad Oriental: Porción nororiental: Viento del Sudeste al Sur, entre 11-16 kts (fza 4), excepto en el nordeste del área, donde estará entre 7-10 kts (fza 3), con igual dirección. Habrá olas entre 0.2-0.5 metros (fza 2).
Porción suroriental: Viento del Sudeste al Sur, entre 11-16 kts (fza 4). Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
MAR CARIBE:
Mitad Occidental: Viento del Nordeste al Este entre 11-16 Kts (fza 4), excepto en el este del área, donde la circulación responde al huracán Beryl, que se desplaza desde los mares al sur de Haití hacia el Oeste-Noroeste, pasando sobre Jamaica hasta los mares al noroeste de la misma (ver aviso se ciclón).
Habrá olas entre 1.25-2.5 metros (fza 4) en el oeste del área, mientras que en el este estará entre 2.5-4.0 metros (fza 5), llegando en la segunda mitad del período hasta 4-6 metros (fza 6).
Mitad Oriental: En el este del área el viento estará del Este al Sudeste entre 22-27 kts (fza 6) y en el oeste responde a la circulación de Beryl, que se desplaza por el sur de Haití, llegando cerca del centro hasta 48-55 kts (fza 10) y en la segunda mitad del período pasará del Este al Sudeste y disminuirá entre 22-27 kts (fza 6). Habrá olas entre 2.5-4.0 metros (fza 5), excepto en el área del huracán, donde llegará cerca del centro hasta 9-14 metros (fza 8), (ver aviso se ciclón).
Región Mosquitos-Darién: Viento Variable entre 7-10 Kts (fza 3), excepto en el norte del área, donde estará del Nordeste, entre 11-16 Kts (fza 4).
Habrá olas entre 1.25-2.5 metros, por mar de leva del Nordeste.
PUERTO RICO Y LA FLORIDA HASTA LAS BERMUDAS:
Mitad Occidental: Porción noroccidental: Viento Variable entre 7-10 Kts (fza 3), excepto en el sur del área, donde estará del del Este al Sudeste entre 11-16 Kts (fza 4). Habrá olas, entre 0.5-1.25 metros (fza 3).
Porción suroccidental: Viento del Este entre 11-16 Kts (fza 4), que en el sudeste del área llegará a 17-21 kts (fza 5). Habrá olas entre 0.5-1.25 metros (fza 3), excepto en el este del área, donde llegará a 1.25-2.5 metros, por mar de leva del Sudeste.
Canal Viejo de las Bahamas: Viento del Este entre 11-16 Kts (fza 4), que en el este del área llegará hasta 17-21 kts (fza 5). Habrá olas 1.25-2.5 metros (fza 4).
Mitad Oriental: Porción nororiental: Viento Variable entre 7-10 Kts (fza 3). Habrá olas entre 1.25-2.5 metros, por mar de leva del Sudeste.
Porción suroriental: Viento del Este al Sudeste entre 11-16 Kts (fza 4), que en el sur del área llegará a 17-21 Kts (fza 5) y en el norte será Variable entre 7-10 Kts (fza 3). Habrá olas entre 1.25-2.5 metros, por mar de leva del Sudeste.
Pronosticadores: F .Mora
Beryl hacia Yucatán con lluvias y vientos fuertes
Huracán Beryl resuelto sobre aguas del sur Caribe oriental
«Solo se han formado unas pocas tormentas en la historia sobre el Atlántico tropical central u oriental a principios de año», está vigente una advertencia de huracán para Barbados, mientras que Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Granada están bajo alerta de huracán. Una alerta de tormenta tropical se emitió en Martinica, Dominica y Trinidad y Tobago.
este tipo de fenómenos son inusuales para esta época del año, puesto que el primer huracán de la temporada generalmente se forma a partir de agosto, a pesar de que la temporada comienza el 1 de junio. «La realidad es que necesitamos estar preparados», se. pronosticó un 85 % de posibilidades de que la temporada de huracanes sea más activa de lo normal.
Una temporada promedio de huracanes tiene 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de los cuales son de gran importancia. Sin embargo, en este año se espera que se desarrollen entre 17 y 25 tormentas con nombre (la mayor cantidad jamás pronosticada para el océano Atlántico), cuyos vientos alcanzarán velocidades de alrededor de 63 kilómetros por hora.
Huracán Beryl resuelto sobre aguas del sur Caribe oriental
El Centro de Predicción Climática de EE.UU., que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), pronosticó el pasado jueves un 85 % de posibilidades de que la temporada de huracanes de este año, que durará del 1 de junio al 30 noviembre, sea más activa de lo normal.
De acuerdo con The New York Times, una temporada promedio de huracanes tiene 14 tormentas con nombre y siete huracanes, tres de los cuales son de gran importancia. Sin embargo, en este año se espera que se desarrollen entre 17 y 25 tormentas con nombre (la mayor cantidad jamás pronosticada para el océano Atlántico), cuyos vientos alcanzarán velocidades de alrededor de 63 kilómetros por hora.
NOAA's Hurricane Hunters flew around and inside the eye of Category 5 Hurricane #Beryl on Tuesday July 2nd to collect data for forecasting and research. Can you imagine doing this for your job??? We all benefit. Visit https://t.co/dC8ki7lTh8 for the latest on #HurricaneBeryl. pic.twitter.com/UOucwDeN52
Las perspectivas indican que de 8 a 13 de esas tormentas se convertirán en huracanes, con vientos de 119 kilómetros por hora. También se pronostica que de 4 a 7 de estos huracanes sean de gran importancia, alcanzando vientos superiores a los 178 kilómetros por hora. Los expertos tienen un 70 % de confianza en sus predicciones.
Huracán Beryl resuelto sobre aguas del sur Caribe oriental
Huracán Beryl y Perspectivas del Tiempo. Centro de Pronósticos, INSMET. Fecha: 3 de julio de 2024. Hora: 9:00 pm.
El Centro Nacional de Pronósticos permanece emitiendo Avisos de Ciclón Tropical acerca del Huracán Beryl, sistema que, en el transcurso de las pasadas horas continuó debilitándose ligeramente, aunque permanece siendo un huracán categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.
Sus vientos máximos sostenidos disminuyeron a 215 kilómetros por hora, con una presión central de 960 hectopascal. A las 8 de la noche este sistema se localizaba a unos 350 kilómetros al este-sudeste de Caimán Grande. Este huracán durante la presente jornada continuará afectando Jamaica y las Islas Caimán.
En el transcurso de las pasadas doce horas las lluvias ocurrieron algunas lluvias en el occidente del país, siendo más aisladas en el centro y el oriente. El mayor acumulado se reportó en la estación meteorológica de Nueva Gerona, en el municipio especial Isla de la Juventud, con 10.0 milímetros.
En el caso del oriente del país, las precipitaciones estuvieron relacionadas con las bandas de alimentación el huracán Beryl, el cual transitó por los mares al sur de dicha región, mientras que en el occidente y el centro se relacionan con la inestabilidad generada por el fuerte calentamiento del día.
La jornada fue cálida, con temperaturas máximas que estuvieron entre 31 y 34 °C. EL mayor registro tuvo lugar en la estación meteorológica de Trinidad, en la provincia de Santi Spíritus, con 35.5 °C.
A esta hora en las imágenes satelitales se aprecia que desde Pinar del Río hasta Villa Clara predomina poca nubosidad. A partir de Santi Spíritus los nublados comienzan a incrementarse, llegando a ser densos y con valores de ligeros a moderados de reflectividad en el oriente del archipiélago cubano. Para el resto de la noche y el amanecer, debido al desplazamiento de Beryl la nubosidad se extenderá hacia gran parte del territorio nacional.
En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.
Beryl hacia el Caribe occidental
¿Por qué esta temporada de huracanes será intensa?
La próxima temporada de huracanes tendrá una actividad superior a la normal debido a una serie de factores meteorológicos, incluidos temperaturas oceánicas más cálidas en el Atlántico, así como la evolución de condiciones del fenómeno de ‘La Niña’ en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura de los mismos.