Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca

Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang

Por: MsC. Santiago Romero Chang
En laguna blanca, municipio de Contramaestre, se celebró el acto provincial por el Día del Trabajador Agropecuario, al calor del llamado a más protagonismo en la base y en medio de los preparativos por el #22CongresoCTC

Se decidió el acto provincial por el Día del Trabajador Agropecuario, en reconocimiento al polo productivo más integral de la provincia, además, de un conjunto de acciones comunitarias en desarrollo como la apertura de la Casa Infantil abierta, oficialmente, y centros de servicios y facilitación social con el patrocinio del propio polo productivo, generador de ingresos y un activismo local en aumento

Daysi Pozo Vera, secretaria general del sindicato de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros dijo en las conclusiones la necesidad de más sindicalización sobre los 24 mil afiliados y el protagonismo de los nuevos actores económicos en pro del aumento de la producción de alimentos.

Eleover Zapata, delegado de la agricultura en la provincia Santiago de Cuba reconoció los resultados de una decena de cooperativas inmersas en la producción de alimentos, además, significó cuántas insatisfacciones por solucionar con más trabajo y mejor organización en la base en el aprovechamiento del potencial humano y las experiencias en cada uno de los polos productivos.

Lo que puede un huerto familiar santiaguero donde hubo un basurero

Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca
Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca. Foto: Santiago Romero Chang
Ferias gastronómicas y agropecuarias en Santiago de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang
Ferias gastronómicas y agropecuarias en Santiago de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang

Fragmentos sobre la agricultura y la producción de alimentos, tomados del Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 19 de julio de 2024, “Año 66 de la Revolución”. (Granma)

Hoy una de las preguntas más importantes que debe inquietarnos es cómo podemos convertir esas historias de triunfo, esas vivencias excepcionales en tendencia, en un ambiente de logros que se vaya generalizando. Cómo multiplicamos a los colectivos de los polos productivos de Jaramillo, La Caraña, Dolores, Cauto-La Yaya, La Minerva y El Alambre; la Empresa Agroindustrial Azucarera 14 de Julio que ha cumplido las últimas zafras; la UEB lechera Santos Caraballé de la Empresa Pecuaria Venegas; las UBPC Gispert e Iraelda Marzo García y su presidente Beto; las CCS Waldo Díaz Fuentes, Arides Estévez, Enrique Moreno y Emilio Herriman Pérez; los productores agropecuarios Rolando Benítez de Tahón, diputado a esta Asamblea.
El joven Yariel Negrín del proyecto de jóvenes productores en Placetas; Javier González en Güira de Melena; la familia los Carlos en la UBPC cañera Tuinucú; los hermanos Velázquez en la CCS Cuba Va; los mellizos en la finca Santa Rosa; los productores usufructuarios Alex Raúl Castañeda y Yoandri Rodríguez de la empresa agropecuaria de Cabaiguán; Euclides Veyrut en la Isla de la Juventud; la finca de Raúl Concepción en la CCS Alberto Pis; el organopónico Las Celias en la UEB Tabaco, que constituye un ejemplo de cooperación entre una Empresa Estatal Socialista y las Fuerzas Armadas Revolucionarias; el desempeño de empresas estatales como la Unión de Industrias Militares; la Empresa Roselló; las mipymes estatales Motores TahuCuba y
COPEXTEL Soluciones; la finca agroecológica Los Tamarindos; los trabajadores heroicos de las termoeléctricas, por solo citar unos pocos ejemplos de ese impresionante avance hacia la prosperidad con las propias fuerzas, que todavía es excepción, pero un día será regla en este país de gente talentosa y emprendedora que tiene el derecho y la posibilidad de realizar sus sueños en Cuba (Aplausos).
Desde luego, para que esa respuesta llegue, somos muchos las cubanas y los cubanos que, desde el espacio que nos corresponde como ciudadanos, debemos actuar con esmero, con disciplina, y con un rigor que haga sostenible todo lo que nos está haciendo falta en el camino al bienestar, para garantizar proyectos de vida y prosperidad a la maravillosa juventud que tenemos.
Hay un cúmulo de potencialidades, una riqueza invaluable en las fuerzas propias, en la capacidad innovadora del cubano, esa cualidad innata que afloró desde los duros tiempos mambises y que desde entonces ha obrado todo tipo de triunfos.  Contamos con una inteligencia natural que cultivada y depurada en décadas por una Revolución defensora del saber y del pensamiento, puede seguir conduciéndonos a las múltiples soluciones que Cuba está necesitando.
La filosofía fidelista de la confianza en el pueblo, que es confiar en la genialidad multiplicada hecha entre todos, no ha perdido vigencia: como hemos dicho otras veces, ninguno de nosotros en solitario sabe o aprende más que todos juntos.
Vencer los más grandes obstáculos con inteligencia, incluso con sabiduría, no es para nosotros una experiencia desconocida: la historia está hecha de episodios ya vividos; pero si hubiera que mencionar alguno reciente, recordemos entonces cómo fue que los científicos cubanos salvaron a un pueblo entero de los estragos de la COVID-19 (Aplausos).

Agropecuarios santiagueros celebraron su día en Laguna Blanca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *