Gala Apertura Jornada de la Cultura Cubana 2024

Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana

En imágenes Jornada de la Cultura Cubana inició oficialmente, con gala especial en el parque Céspedes de Santiago y en cada uno de los municipios de la provincia

Celebrar el arte y la cultura nuestros
Por: Yeilén Delgado Calvo (Granma)
Del 10 al 20 de octubre será la Jornada de la Cultura Cubana como una «oportunidad para rendir homenaje a la identidad de la nación y al trabajo de todos por preservarla» ha sido calificada por el Ministerio de Cultura la Jornada de la Cultura Cubana, en todo el país hasta el 20 de octubre.

Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana

Según se conoció en conferencia de prensa, entre los hitos del ambicioso programa destacan la reapertura del Museo Nacional de la Música, la segunda edición de la Feria del Libro en centros penitenciarios, y el cúmulo de actividades dedicadas a Alejo Carpentier, a quien –junto a los instructores de arte de todas las generaciones– se dedica la Jornada, en ocasión de los 120 años de su natalicio.

Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana

Entre estas últimas se hallan el homenaje al novelista por parte de grupos portadores de tradiciones haitianas y orquestas sinfónicas; la exhibición, en más de 120 salas de cine, video y televisión, del ciclo de presentaciones Habla Carpentier; las presentaciones de los libros El reino de este mundo y El siglo de las luces; y el encuentro Carpentier, periodista, de conjunto con la Unión de Periodistas de Cuba.

Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana

La Jornada incluye unas 19 160 actividades en los 168 municipios de la Isla, e involucra a 2 240 instituciones y 2 000 comunidades. Al respecto, la viceministra de Cultura, Lisette Martínez, enfatizó en que el escenario central vuelve a ser el comunitario, y resaltó la importancia de los promotores culturales, así como de las escuelas y de la labor que realizan allí los trabajadores de la cultura, para contribuir a la profundización de nuestra identidad.

Gala Apertura Jornada de la Cultura Cubana 2024

Jornada de la Cultura Cubana
Jornada de la Cultura Cubana

Jornada Inicio de las luchas por la independencia en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba,Santiago 505, 26 de julio, aniversario 67 del Moncada, santiagueros,santiago sigue siendo santiago, historia, imagenes, ciudad heroina, moncadistas, cuartel moncada,
Santiago de Cuba, hacia el aniversario 72 del Moncada, Foto: Santiago Romero Chang

Jeniffer Cebreco Cuenca
El Museo Emilio Bacardí atesora una colección de más de 15 mil objetos constituyendo una fuente valiosa de cultura e historia. Piezas relacionados con el inicio de las luchas por la independencia se exponen en la institución.

Daniana Palma Monterde, Museóloga Especialista Museo Emilio Bacardí explicó que: En el museo poseemos un fragmento de árbol de su Ingenio La Demajagua, un símil de billete firmado por Carlos Manuel de Céspedes y la réplica de la bandera de aquel 10 de octubre, confeccionada por Candelaria Acosta cuya estrella fue bordada con sus propias canas. Tenemos también una imprenta norteamericana en la que se editó el primer periódico independentista El cubano Libre que junto con el Panel el Cuadro de Honor dignifica la labor del Padre de la Patria.

«Este 10 de octubre en el popular Parque Serrano a las 9 de la mañana tendremos la participación de estudiantes y del público en general, hablaremos acerca del tema de «Las guerras de independencia y la esclavitud». Objetos de tortura utilizados en la época colonial y que forman parte de la exposición permanente del museo como la picota pública, el objeto de tortura más cruel utilizado contra los negros africanos, grilletes de manos y de pies y un cepo de pies utilizado para inmovilizar a los esclavos y que fue encontrado en la cárcel de Santiago de Cuba serán expuestos en el parque», así comentó la especialista.

La Invasión mambisa desde Mangos de Baraguá cumplió 125 años
La Invasión mambisa desde Mangos de Baraguá cumplió 129 años

Por sus valores históricos, artísticos y arquitectónicos, El Museo Provincial Emilio Bacardí resulta fuente de conocimiento y saberes para sus visitantes

Jornada cultural en Consejo Nacional de la FEU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *