Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba, Marzo 2025

Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba
Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba
Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba

Asamblea Municipal en Santiago de Cuba, Marzo 2025:- La Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba, concluyó este sábado 1ro de marzo sus sesiones de trabajo, con el debate de los resultados de económicos y sociales obtenidos durante el 2024.

Con más de 527 177 habitantes, el municipio más poblado del país, chequeo los principales indicadores económicos del pasado año, mostrando una ligera mejoría con relación a períodos anteriores.

El plan de inversiones se cumple un 97.5%, las utilidades ascienden un 80.2%, las ventas netas un 2% y el plan de rublos exportables, aunque no se cumplió, creció en un 43%. Por el contrario, decrece un 6% la circulación minorista y aún persisten deficiencias que impidieron alcanzar de los planes de producción, comercialización y servicios previstos.

El proceso de transformación en barrios y comunidades ha impactado en 12 comunidades (Verraco, Micro 3, Los nuevos Pinos, El Cobre, el Caney, Gran Piedra, Terrazas, 18 planta de Trocha, El Brujo, San Pedrito, La Trampa, Agüero-Mar Verde). En el caso de los últimos cuatro se contempla el seguimiento de acciones para este 2025.

Los delegados centraron sus debates tópicos que impactan a la población y la economía del municipio, entre estos destacaron el alumbrado público, los viales y salideros, el abasto de agua, el papel de las organizaciones de masas en la solución de los problemas, así como el déficit fiscal, el pago de los contribuyentes, entre otros.

Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba
Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba

“La población requiere una mayor actuación gubernamental en coordinación con los consejos populares, por lo que debe alcanzarse, un mayor protagonismo en cuanto a: la canasta familiar, los servicios, el transporte, los precios ilegales, el gas, el agua, etc”, Edgardo González Masa, delegado de la , 175.

Lissette Martínez, delegada de la circunscripción 110 de Veguita de Galo expresó: “(…) cuando hablamos de las acciones que hacemos en la comunidad porque nosotros de esta Asamblea, con este Consejo de Administración, no velamos mejor por los recursos que tenemos en el barrio, por que tenemos que estar hablando de que han robado en tantas bodegas”.

“Nosotros podemos decir es verdad, que se han hecho grandes obras constructivas, eléctricas y de atención a nivel de municipio, (…) pero ¿por qué no se revisan los recursos que existen y se dan mantenimiento en las comunidades? ¿Por qué hay que esperar si existe en el plan un conjunto de acciones? ¿Por qué no se revisa de manera quincenal, mensual?”, comentó Ana Maris Rivera Pineda, Circunscripción 103.

Las acciones como parte del plan Turquino, englobaron tareas importantes en la esfera de educación con la reparación de las instalaciones de la escuela 13 de agosto y la atención a la educación primaria. Se aseguró la atención estomatológica, higiénica y sanitaria, la campaña antivectorial y el sistema de urgencia médica en las comunidades.

La articulación de las cuarenta y tres medidas para el sistema empresarial en el municipio, garantizar la estabilidad en las producciones, las ganancias y permitir un aumento de los salarios es una prioridad. Hasta la fecha la campaña de siembra de primavera sobrecumple en 29 ha lo planificado y se planifica un aumento en 68 ha más que el año anterior en la campaña de frío.

Ivon Sánchez, Presidenta de la Comisión de Trabajo de Atención a los Servicios, discutió el informe sobre la situación actual del trasporte en el municipio, donde hizo hincapié en que: “el plan de transportación de pasajeros se incumple en un 42%, las UEB se ven limitadas por la falta de piezas fundamentalmente baterías y motores, y no se cumple el coeficiente de disponibilidad técnica; además existen limitaciones en el combustible y las importaciones de recursos”.

Saturnino Cintra Despaigne, delegado de la Demarcación de Siboney comenta que: “hay que revisar los precios especulativos de los particulares en las rutas, un precio excesivo, los poblados 200 pesos; y se ve afectado el regreso de estudiantes, trabajadores en las comunidades”.

Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba
Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba

Durante esta última jornada se presentaron además, los informes de las Comisiones de Órganos Locales y Economía Global y se discutieron las acciones a desarrollar para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la Villa.

Hace 1 mes: En la sesión de la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba, con 96% de los delegados, diputados e invitados se debatió el presupuesto para 2025. El déficit presupuestario, la producción de alimentos, los ingresos de las industrias locales y las principales problemáticas sociales fueron analizando por sus miembros.

Asamblea Municipal del Poder Popular en Santiago de Cuba, Marzo 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *