A 67 años del Tercer Frente Oriental:- Santiago de Cuba celebra el aniversario 67 del Tercer Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy, con una emotiva ceremonia protagonizada por alumnos de la escuela militar Camilo Cienfuegos del municipio Contramaestre.
La ceremonia fue encabezada por Beatriz Johnson Urrutia, Primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la provincia indómita, el General de División y jefe del Ejército Oriental, Eugenio Armando Ravilero Aguilera, además de otras autoridades políticas, militares y gubernamentales.
Tercer Frente por Cuba
Se colocaron cuatro ofrendas florales ante el nicho que resguarda los restos del Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque.
Conmemoran aniversario 67 del Tercer Frente Oriental
En Video: Santiago de Cuba, CMKC, Radio Revolución.- Su Nombre inolvidable, Juan Almeida Bosque, Comandante de la Revolución, fue miembro del Buró Político y Vicepresidente del Consejo de Estado. Por sus muchos y relevantes méritos recibió múltiples condecoraciones y órdenes nacionales e internacionales, entre los que destacó el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de primer grado, otorgados el 27 de febrero de 1998, en ocasión del aniversario 40 de su ascenso a Comandante en la Sierra Maestra.
En Tercer Frente Acto Provincial por el aniversario del Moncada
Municipio Tercer Frente Oriental
Dr. Mario Muñoz Monrroy
Constituido el 6 de marzo de 1958 por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, ubicado en la provincia Santiago de Cuba. Cuenta con una población de 29 940 habitantes, para una densidad poblacional de 89.34 habitantes por kilómetros cuadrados.
Está situado geográficamente en el occidente de la provincia de Santiago de Cuba, en plena ladera norte de la Sierra Maestra. Tiene 335,12 kilómetros cuadrados y ocupa el lugar 8o entre los nueve municipios santiagueros. Es el único de los municipios orientales que está situado totalmente en la Sierra Maestra. Sus límites son:
- Al norte: Están los municipios de Contramaestre y Jiguaní (Granma).
- Al este: Aparece el municipio de Palma Soriano.
- Al sur: Encontramos al municipio serrano y costero de Guamá.
- Al oeste: Tiene al municipio de Guisa, provincia de Granma.
Coordenadas geográficas
- Punto extremo septentrional: 20 grados, 14 minutos norte. Está cercano al pueblo de Rihíto, en la unión con los municipios de Contramaestre y Jiguaní (Granma).
- Punto extremo oriental: 76 grados 8 minutos oeste.
Se ubica en un punto donde se une el municipio con los de Palma Soriano y Contramaestre.
- Punto extremo meridional: 20 grados 02 minutos norte.
Se ubica a 800 metros de altitud, y es el más alto de los puntos extremos del municipio. Se sitúa en un sitio cercano a la unión de los municipios de Palma Soriano, Guamá y Tercer Frente Oriental . Destacamos que este punto coincide con el «Alto de la Maestra» que es el parte aguas de la mayor serranía cubana.
- Punto extremo occidental: 76 grados 30 minutos oeste.
Está situado muy cerca del punto extremo septentrional, y en una extensa curva del río Cautillo, que es el límite natural con el municipio de Guisa (Granma). Por su forma el municipio semeja una piel extendida o un rectángulo imperfecto, midiendo aproximadamente 30 kilómetros en su parte más ancha y 12 kilómetros en la más estrecha.
El municipio está dividido en tres partes, más o menos similares, por los ríos Contramaestre y Mogote, en cuyas cercanías están los dos poblados más importantes: Cruce de los Baños, capital municipal y Matías, al este y oeste respectivamente. Es uno de los municipios de mayor altitud promedio del país por su ubicación en la Sierra Maestra.