Los cubanos volverán a sus plazas este Primero de Mayo

Los cubanos volverán a sus plazas este 1 de Mayo
Los cubanos volverán a sus plazas este 1 de Mayo
Los cubanos volverán a sus plazas este 1 de Mayo

(…) hoy es el día de todos los revolucionarios,
de todos los revolucionarios unidos, porque en eso radica
y radicará siempre el éxito y la fuerza de nuestra Revolución”.
Fidel Castro, 1.° de mayo de 1960, en la Plaza Cívica

Los desfiles por el Primero de Mayo tendrán una connotación particular, porque se cumplen 25 años de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamara el concepto de Revolución, que más que una idea constituye una plataforma de lucha para el presente y el futuro, aseguró en exclusiva a Trabajadores Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

Hasta el 10 de Mayo, Jornada Provincial por el Día Internacional de los Trabajadores

Podríamos preguntarnos —subrayó— por qué siendo abril un mes pródigo en fechas históricas, Fidel esperó al Día Internacional de los Trabaja­dores; “pues porque en él prevalecía la convicción de que estos son un ejército de incalculable valor para respaldar y hacer práctica la construcción del socialismo en nuestro país.

“Por eso, en medio de un complejo contexto nacional y mundial, llamó a sacudir la inercia, a cambiar patrones rígidos de pensamiento y ac­ción, a emanciparnos con nuestros propios esfuer­zos, frente a la criminal obsesión del Gobierno de EE. UU. de doblegarnos con el bloqueo económi­co, comercial y financiero que ya cumplió 63 años.

“Y en Tribuna Abierta de la Juventud, los Estu­diantes y los Trabajadores, el Primero de Mayo del 2000, habló de solidaridad, la que nos ha distingui­do por las causas justas de los pueblos y del movi­miento sindical. Y la que también hemos recibido y se patentiza en mayo con la asistencia de centena­res de amigos y decenas de organizaciones sindica­les de todas las latitudes, quienes entre sus mues­tras de apoyo envían donaciones, que en los últimos tres meses significaron más de cinco contenedores con medicamentos y material gastable, los cuales entregamos a instituciones de la salud pública”.

Al Primero de Mayo, “Por Cuba Juntos Creamos”

El Secretario general de la CTC puntua­lizó que la efemérides a celebrar en pocos días implica un ajetreo sin igual, y se refirió a tres momentos muy vinculados con las delegaciones extranjeras.

“Varios colectivos efectuarán el venidero día 30 Tribunas antimperialistas de denuncia del blo­queo y la inclusión de Cuba en la lista espuria de supuestos países patrocinadores del terrorismo. Conocerán por los obreros y los dirigentes sindi­cales el impacto directo de esa política.

“Desde hace algunos años realizamos estas reuniones y resulta una forma muy práctica y transparente de que sepan acerca de la realidad en este archipiélago, pues hay quienes vienen permeados de las campañas mediáticas enemi­gas; la más reciente vinculada con desnaturali­zar el papel de nuestras brigadas médicas, que hoy brindan atención en más de 50 países, con el único fin de mejorar los indicadores de salud, de desarrollar programas asociados a la medi­cina preventiva.

“El jueves, la mayoría estará en la Plaza de la Revolución José Martí y otros desfila­rán en Santiago de Cuba, Villa Clara, Sancti Spíritus y Pinar del Río; y el día 2 será el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, otra oportunidad emocionante, porque además de promover la unidad y condenar la explotación y los genocidios como el que se lleva a cabo con los palestinos, allí se alzan las voces para que no cejemos en la resis­tencia frente al imperialismo, porque somos ejemplo para el mundo”.

Guilarte De Nacimiento expresó que habrá encuentros bilaterales entre representantes de los sindicatos nacionales con los de organiza­ciones solidarias, que además de interesarse por los temas gremiales desean conocer los re­sultados de la Mayor de las Antillas en cuanto a la implementación de los acuerdos de la Pla­taforma de Acción de Beijing, del Código de las Familias y del Programa Nacional para el Ade­lanto de las Mujeres, así como del Anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juven­tudes, en proceso de consulta popular.

La Plaza de la Revolución Antonio Maceo, 3 décadas en Santiago de Cuba

Los cubanos volverán a sus plazas este 1 de Mayo
Los cubanos volverán a sus plazas este 1 de Mayo

Asimismo, recalcó que los desfiles por el Primero de Mayo son la movilización popular más grande y masiva que tiene lugar en Cuba.

“Asistir a las plazas siempre ha sido un testi­monio de que seguirán defendiendo su proyecto social, aún bajo las complejas condiciones de la economía, el crecimiento de la inflación, reflejada en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones”.

Esta situación —precisó— ha resquebrajado también la disciplina laboral, han crecido el em­pleo informal y la fluctuación laboral con un com­ponente en la emigración, fenómenos a los que no está ajena la dirección del movimiento sindical, la cual ha presentado al Gobierno propuestas para buscar soluciones a esa problemática, lastrada por el denominador común que es el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, y otros factores como la improductividad, la burocracia, los hechos de corrupción.

Por eso la convocatoria en ocasión del Día In­ternacional de los Trabajadores enfatiza en las ta­reas priorizadas para la producción y los servicios.

“No debemos permitirnos −reflexionó− acu­mular decenas de miles de hectáreas ociosas o deficientemente explotadas, cuando existe una política de entrega de tierra en usufructo a traba­jadores que las soliciten y al pueblo en general; y tenemos una política de incentivar los autoconsu­mos para mejorar las condiciones alimentarias en los centros laborales.

“Nuestra convocatoria permanente y es­pecialmente en la del Primero de Mayo es a optimizar las facultades otorgadas al siste­ma empresarial, a incentivar la permanente creatividad agrupada en la Asociación Na­cional de Innovadores y Racionalizadores y las Brigadas Técnicas Juveniles; al encade­namiento productivo con las nuevas formas de gestión no estatal, a seguir fomentando un empleo digno en correspondencia con los convenios de la Organización Internacio­nal de Trabajo de los que somos signatarios, muestras de que continuamos el fomento de las políticas de equidad y justicia social de la obra de la Revolución.

“Porque la prosperidad y la sostenibilidad en el socialismo que construimos solo es posible al­canzarlas con la generación de riquezas y esto se imbrica con el lema que preside las actividades por la efemérides: Por Cuba juntos creamos”, resaltó.

Plenaria y Pleno sindical #PrimeroDeMayo, #PorCubaJuntosCreamos
Plenaria y Pleno sindical #PrimeroDeMayo, #PorCubaJuntosCreamos. Foto: Santiago Romero Chang

Estamos llamados —significó— a defen­der la patria y hacerlo cohesionados. Es la fusión que Fidel y Raúl siempre han señala­do como un arma estratégica de la Revolu­ción y que nos ha permitido llegar hasta hoy, enfrentando una enorme campaña mediática tendente a fracturar el consenso en torno a nuestra historia, a nuestros próceres, al lega­do de José Martí y Lázaro Peña, indispensa­bles en la fragua de la unidad entre los tra­bajadores cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *