Texto, Fotos y Videos Por: Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba: La plaza Antonio Maceo y Grajales se halla lista para el inicio del desfile por el primero de mayo este jueves, dijo-oficialmente- Orlando Beltrán Minier, secretario general de la CTC en la provincia Santiago de Cuba.
Hoy, con espacio para acoger a más de 17 mil personas en su amplia explanada y el desfile de trescientas mil, la plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba cuenta con una gigante bandera cubana, siempre acompañada con la del Movimiento 26 de Julio, la colocación de trescientas sillas en la tribuna donde estarán Héroes del trabajo, condecorados con las Medallas Lázaro Peña de primer, segundo y tercer grados, la Jesús Menéndez, trabajadores, cuadros de dirección y colectivos Vanguardias Nacionales, merecedores de la bandera Hazaña Laboral e invitados nacionales y extranjeros solidarios con la resistencia cubana ante el bloqueo.
Por la parte de aseguramientos se garantizaron trecientas barandas de seguridad y organización del paso público, diez tanques de agua potable, igual número de baños, grupo electrógeno auxiliar, audios con la novedad que están en sincronización total para la ambientación con música nacional y patriótica, además, de vallas, muchas flores, la regulación total del tránsito, una pantalla gigante con video resumen de las hazañas de la CTC con sus 15 sindicatos más la ANIR, precisamente en el año 86 de la Central de Trabajadores de Cuba y del primer cuarto de siglo de la alocución del concepto de revolución, dicho por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, precisamente, al calor por un Primero de Mayo.
Hoy con el lema: ¡Por Cuba Juntos Creamos! el desfile se organizó por bloques, mucha alegría, congas tradicionales y otras de reciente creación, innumerables banderas cubanas, decenas de vallas, pancartas alegóricas, la movilización mayor posible desde los barrios, consejos populares y con amplia participación de los trabajadores con sus familias y vecinos.
Hasta el 10 de Mayo en Santiago de Cuba, Jornada Provincial por el Día Internacional de los Trabajadores
Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), subrayó en las últimas horas que “podríamos preguntarnos por qué siendo abril un mes pródigo en fechas históricas, Fidel esperó al Día Internacional de los Trabajadores; “pues porque en él prevalecía la convicción de que estos son un ejército de incalculable valor para respaldar y hacer práctica la construcción del socialismo en nuestro país.”
“Por eso, en medio de un complejo contexto nacional y mundial, llamó a sacudir la inercia, a cambiar patrones rígidos de pensamiento y acción, a emanciparnos con nuestros propios esfuerzos, frente a la criminal obsesión del Gobierno de EE. UU. de doblegarnos con el bloqueo económico, comercial y financiero que ya cumplió 63 años.
“Y en Tribuna Abierta de la Juventud, los Estudiantes y los Trabajadores, el Primero de Mayo del 2000, habló de solidaridad, la que nos ha distinguido por las causas justas de los pueblos y del movimiento sindical. Y la que también hemos recibido y se patentiza en mayo con la asistencia de centenares de amigos y decenas de organizaciones sindicales de todas las latitudes, quienes entre sus muestras de apoyo envían donaciones, que en los últimos tres meses significaron más de cinco contenedores con medicamentos y material gastable, los cuales entregamos a instituciones de la salud pública”.
Como toda Cuba, Santiago volverá a su plaza este 1 de Mayo
Asimismo, recalcó que los desfiles por el Primero de Mayo son la movilización popular más grande y masiva que tiene lugar en Cuba.
Etiquetas a seguir en redes sociales:
#PorCubaJuntosCreamos #SantiagoDeCuba #PrimeroDeMayo