Aclaración sobre el gas licuado y harina de trigo en Santiago de Cuba, Mayo 14, 2025

Aclaración sobre el gas licuado en Santiago de Cuba, Mayo 14, 2025
Aclaración sobre el gas licuado en Santiago de Cuba, Mayo 14, 2025
Aclaración sobre el gas licuado en Santiago de Cuba, Mayo 14, 2025

Sobre el gas licuado y harina de trigo.- En la provincia Santiago de Cuba no se dispone de gas licuado para la distribución, ni mucho menos se estima venderlo en moneda libremente convertible como -falsamente- se publica en las redes sociales por parte de quienes aprovechan la situación de escasez para tergiversar sobre la actual situación nacional provocada por el reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra el archipiélago cubano.

Lo anterior se conoció en declaraciones oficiales por el canal local TeleTurquino (tvsantiago) ante la presencia de René Berenguer Rivera, miembro del Comité Provincial del Partido y Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la provincia Santiago de Cuba; ambos sostuvieron un intercambio con directivos de entidades que intervienen en la distribución, comercialización y elaboración de estos productos, (sobre el gas licuado y harina de trigo), por ejemplo, la necesidad del uso de los canales oficiales por Telegram, X, facebook y el grupo whatsapp

Para dar a conocer información actualizada acerca de la disponibilidad de productos de la canasta familiar normada y otros de interés para la población, aclaró, Liset González Sardinas, Directora de Comercializadora de Combustible, sobre la situación del gas, producto de gran demanda para el pueblo.

Aquí también -además del gas licuado, se aclaró con directivos de entidades que intervienen en la distribución de la canasta familiar normada; sobre la situación de la harina de trigo para la elaboración del pan y su distribución en Santiago de Cuba, otro tema tergiversado en las redes sociales.

Aclara Manuel Iranzo Morales, Director de la Molinera de Santiago de Cuba

Antecedente relacionado con la distribución de gas licuado y la harina de trigo:

Tomado de Granma, febrero 2025:

Inestabilidad en la producción de harina de trigo limita la venta del pan normado

Autor: Wennys Díaz Ballaga | internet@granma.cu

24 de febrero de 2024 18:02:27
Restricciones financieras y logísticas han retrasado el arribo al país del trigo para la producción de la harina que garantiza la elaboración diaria del pan de la canasta familiar normada y algunos consumos sociales, informó a la prensa Zaily Pérez Hernández, directora comercial de la Empresa Cubana de Molinería.

Explicó que la industria alimentaria, y en especial la entidad que representa, no están exentas de la situación económico-financiera del país y de las afectaciones del bloqueo impuesto por el gobierno estadounidense, lo cual incide en la disponibilidad de trigo.

Pérez Hernández manifestó que esta situación provocó que todos los embarques contratados se atrasaran en su arribo y, de este modo, no se ha podido dar continuidad a la producción.

Dijo que, ante la insuficiente disponibilidad de harina de trigo, va a existir un impacto negativo en la producción diaria del pan en varios territorios, indistintamente.

Emerio González Lorenzo, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), puntualizó que, actualmente, de los cinco molinos –tres en La Habana y uno en Cienfuegos y Santiago de Cuba, respectivamente– solo está produciendo el de Cienfuegos, con una capacidad máxima de 250 toneladas diarias, cuando el consumo son 700 toneladas.

Esta cantidad –significó– es con la que contamos de manera segura; sin embargo, se creó un Grupo Temporal de Trabajo, con autoridades del Minal, GEIA, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, otros suministradores y las formas de gestión no estatal, para lograr contratar la harina que arribe a los puertos.

González Lorenzo aclaró que esto, a pesar de que servirá para incrementar algunos niveles de disponibilidad, no da solución a la crisis, pues el país consume 20 000 toneladas de harina mensuales en la elaboración del pan de la canasta familiar normada y algunos consumos sociales, y estos importadores ingresan al país alrededor de 2 500 toneladas.

El Presidente del GEIA resaltó que, de manera sistemática, se chequea la cadena puerto-transporte-economía interna, para garantizar que la harina llegue a los territorios, teniendo en cuenta que se está trasladando, desde Mariel y Cienfuegos, a todo el país.

Reconoció que, a pesar de la crisis del combustible que atraviesa la Isla, se ha garantizado este recurso para trasladar la harina.

Añadió que, a partir de este déficit, se decidió, de conjunto con las empresas en los territorios, incorporar extensores hasta un 15 % en las producciones de pan.

González Lorenzo afirmó que esta situación debe revertirse a finales de marzo, cuando arribaren dos barcos: uno con harina y otro con trigo, que permitirán lograr una estabilidad en cuanto a la producción del pan de la canasta familiar normada y los consumos sociales.

En cuanto a las producciones de la Empresa Cubana del Pan, comentó que estas funcionan con producciones cooperadas con los nuevos actores económicos, por lo que sus producciones dependerán de la disponibilidad que tengan estos últimos.

Aclaración sobre el gas licuado y harina de trigo en Santiago de Cuba, Mayo 14, 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *