Por: Raúl López Alvarado
La muerte del apóstol.- El 19 de Mayo de 1895 constituye una página memorable y luctuosa dentro de la historia de Cuba.
Ese día, hace 125 años, cayó en combate contra las tropas españolas al mando del Coronel Ximénez de Sandoval, José Martí Pérez, el apóstol, quien por su patriotismo, valentía y arrojo ganaría la condición de Héroe Nacional cubano.
El lugar conocido por Dos Ríos, en esta región suroriental, fue el escenario de los hechos.
Después del mediodía salió Martí en busca del Generalísimo Máximo Gómez cuando fue sorprendido por el enemigo. Tres fusileros españoles que estaban escondidos dispararon contra el apóstol tres tiros que le provocaron la muerte.
Uno le dio en el pecho y le fracturó el esternón, otro alcanzó su cuello y le destrozó el labio superior y el tercero le irrumpió en el muslo derecho.
Enterado del suceso, Máximo Gómez intenta recuperar el cuerpo pero una barrera de fuego enemigo lo impide.
Identificado el cadáver del apóstol por los españoles, el 20 de Mayo por la tarde fue conducido al cementerio de Remanganagua y sepultado debajo del cadáver de un soldado de España.
Dos días después se ordena el traslado de los restos del apóstol hacia Santiago de Cuba para una última identificación que realizaría el forense Pablo Aurelio de Valencia. El día 26 el cuerpo fue sepultado en esta ciudad.
En 1907 los restos de José Martí son desenterrados otra vez y, comprobado que estaban completos, fueron puestos en una caja de plomo que fue sellada y depositada en otra de Caoba.
Desde Junio de 1951 reposan definitivamente en el Mausoleo erigido en su honor en el cementerio Santa Ifigenia, de la hoy Ciudad Héroe Santiago de Cuba.
Allí, custodiado por una guardia permanente que le rinde honor, el apóstol de nuestra independencia, el incansable luchador, vive desde su ejemplo e irradia luz para todo el mundo.
Martí, el apóstol, Homenaje eterno en Santiago de Cuba
Video: Santiago Romero Chang
Mausoleo a José Martí. Conformado por un conjunto arquitectónico de 26 metros de altura y 86 de largo, incluidos la cámara funeraria y áreas exteriores. Se encuentra ubicado en el Cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. En él reposan los restos del Héroe Nacional de la República de Cuba. Fue inaugurado el 30 de junio de 1951.
La construcción central tiene forma de hexágono y en las paredes del recinto interior están los escudos, de la década del 50, de 20 repúblicas de América. Como parte del Cementerio de Santa Ifigenia, fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.
Fue Premio Nacional de Conservación en el 2003. El Mausoleo a José Martí se encuentra ubicado en el cementerio Santa Ifigenia en la Calzada de Crombet, Reparto Agüero Santiago de Cuba.
El Mausoleo, en su parte frontal, consta de una calle peatonal ancha de mármol que comunica el exterior de la necrópolis con el monumento y que lo atraviesa hasta los límites posteriores del terreno.
Este eje direccional de comunicación esta enmarcado por un conjunto de 28 monolitos que representan los 28 campamentos donde estuvo Martí cuando participó en la guerra desde su desembarco por Playitas el 11 de abril hasta su caída en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895.
Cada monolito tiene en su interior el nombre del campamento y un pensamiento martiano y la disposición y altura permiten al caminar por la calle una perfecta lectura de estas inscripciones.
La Guardia de Honor en homenaje al Héroe Nacional inaugurada el 19 de mayo del 2002 en saludo al 107 aniversario de su caída en combate en Dos Ríos.
Llama Eterna: Inaugurada el 30 de julio del 2007 por el presidente del consejo de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz