Por: Claudia Thalía Suárez Fernández
La verdad, alma de la Nación.- En la segunda jornada laboral de la comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirmó su compromiso con la justicia social y la dignidad humana frente a desafíos económicos y sociales que atraviesa el pueblo cubano | internet@granma.cu
Marcada por la franqueza y el llamado a la unidad, transcurrió la segunda jornada de trabajo de la comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer; donde el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó los avances y desafíos del Programa de Adelanto de la Mujer –luego de cuatro años de su implementación–, al tiempo que criticó las narrativas que minimizan los esfuerzos del Gobierno para atender problemáticas sociales que enfrenta el pueblo cubano.
Durante su intervención, en el V periodo ordinario de sesiones en la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el mandatario subrayó que la Revolución Cubana «no oculta sus problemas», sino que los enfrenta con ética y justicia social, incluso en medio de circunstancias extremas.
Díaz-Canel resaltó que, si hoy se puede hablar con madurez sobre el Programa de Adelanto de la Mujer, es porque «tuvimos la valentía de reconocer que, pese a los logros históricos, persistía el machismo, la discriminación y la violencia de género», aseveró.
Insistió en que solo al identificar estas realidades se pueden diseñar soluciones, aunque advirtió que «no todo se resuelve de golpe, porque estamos en medio de una situación compleja, pero avanzamos todos los días en la solución», recalcó.
El Presidente contrastó este enfoque con críticas a quienes, incluso dentro de instituciones estatales, tergiversan problemas relacionados con las personas en situación de mendicidad o vulnerabilidad. «Si esas son problemáticas que existen en la sociedad cubana, son nuestros problemas, son nuestros diambulantes, son nuestras familias y comunidades en situación de vulnerabilidad; son los nuestros y los tenemos que resolver nosotros, con sensibilidad, con seriedad, con solidaridad a los que están en algún tipo de desventaja, con humildad, con respeto y calidez humana. Todo eso tenemos que abordarlo desde un sentido ético», reflexionó.
De igual manera, el mandatario destacó las iniciativas que reflejan la voluntad política de la Revolución. Entre ellas destacó el Código de las Familias, con derechos inclusivos; el futuro Código de la Niñez y Adolescencia (en discusión); el Sistema Integral de Cuidados para proteger a grupos vulnerables; así como la atención a desvinculados del estudio y el trabajo con proyectos de reinserción.
Enfatizó en que se trabaja para «no dejar a nadie atrás», citando ejemplos como la expansión de casas infantiles –de apenas 12 a «cientos» en todo el país–, y más de 30 programas sociales para diferentes tipos de vulnerabilidades y afectaciones, los cuales se han activado «con el presupuesto de una economía cada vez más golpeada por las medidas del recrudecimiento del bloqueo».
Esto demuestra que lo político y lo gubernamental están unidos, comentó, al recordar que muchas de estas políticas surgieron de propuestas ciudadanas y debates en la ANPP.
En un tono combativo el Presidente aseguró que Cuba no se rendirá, «otros, en esta situación, habrían levantado bandera blanca. Nosotros tenemos la convicción de que vamos a superar este momento, aunque nos recrudezcan el bloqueo, porque sí podemos», afirmó.