Por: Enrique Moreno Gimeranez
Consejo de Estado proyectos de ley.- Las versiones actualizadas de esos textos se encuentran publicadas en el sitio web del Parlamento cubano, con el objetivo de promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica de la población | enrique@granma.cu
Previo a su análisis y discusión por los diputados, en el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su x Legislatura, el Consejo de Estado examinó ayer los cuatro proyectos de leyes que serán sometidos a consideración de los parlamentarios, en cumplimiento de sus atribuciones y como parte del proceso legislativo desarrollado en el país.
En la sesión extraordinaria, que estuvo encabezada por el miembro del Buró Político y presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández; autoridades del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) profundizaron en las principales características del proyecto de ley Del Sistema Deportivo Cubano, y en las modificaciones realizadas a esta propuesta, a partir de las opiniones de expertos, especialistas y la población en las diferentes consultas realizadas.
Esteban Lazo reconoció el amplio y provechoso debate desarrollado durante todos estos meses a lo largo del país, como muestra de la participación popular en el proceso legislativo cubano, con consultas a expertos, especialistas, glorias deportivas, atletas de alto rendimiento, representantes de organismos vinculados a este tema y la población, que ha contribuido a su enriquecimiento con el aporte colectivo; así como el plan de comunicación social desplegado.
Posteriormente, la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, y otros miembros de la Comisión Redactora, presentaron a los integrantes del Consejo de Estado la propuesta del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, así como los cambios efectuados tras las consultas especializadas y con las opiniones emitidas por los diputados.
En la jornada, el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, compartió las peculiaridades de los proyectos de ley Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, y Del Registro Civil.
Las versiones actualizadas de esos textos se encuentran publicadas en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el objetivo de promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica de la población.
Crean el Centro de Gobierno Digital y la plataforma Soberanía, para los servicios públicos
La Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria No. 63, publicó hoy el Decreto No. 125, mediante el cual se crea el Centro de Gobierno Digital, como parte del Programa de Gobierno para la Transformación digital del país, en aras de promover una mayor interacción con los ciudadanos y facilitar los procesos de transparencia desde la Administración Pública.
La nueva entidad tiene la misión de «desarrollar el gobierno digital con tecnologías de avanzada, optimizar los procesos administrativos y la gestión eficiente entre las instituciones públicas, con prioridad en los trámites y servicios en línea al ciudadano», en total coherencia con la Política para la Transformación Digital, aprobada por el Consejo de Ministros en mayo de 2024, y con el Decreto-Ley 370 de 2018, sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba.
Trascendió que, con la creación de este Centro, se aprueba el despliegue de la plataforma de información y servicios del Gobierno cubano, denominada Soberanía, que tiene el objetivo de promover la interacción gubernamental con la ciudadanía y simplificar la realización de trámites, en un ambiente de mayor participación y construcción colectiva.
Tal como lo anunció el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Soberanía será atendida por el Consejo de Ministros y tendrá, como prioridad, el desarrollo de los trámites y servicios en línea para la población.
La plataforma, disponible en la dirección electrónica www.soberania.gob.cu, permite el registro de los usuarios y el proceso de certificación de las cuentas, como paso previo e imprescindible para la realización de un trámite en línea.
Se conoció que, en la primera etapa de su puesta en funcionamiento, estarán disponibles –en línea– los trámites del Registro del Estado Civil y aquellos vinculados a la licencia de conducción, circulación de vehículo y el carné de identidad, que se soliciten por concepto de pérdida o deterioro. Además, Soberanía incluye la descripción de más de 290 servicios que se ofrecen desde la Administración Pública.
Soberanía facilita la identificación digital del ciudadano, al tiempo que crea, por cada usuario, su perfil y espacio digital, en el cual el titular podrá encontrar su información personal y aquella referida a la gestión de sus solicitudes.
La publicación de Soberanía, en esta fase inicial, permitirá evaluar su funcionamiento y rendimiento en la actual infraestructura, así como conocer los criterios de la población en cuanto a sus beneficios, alcance, niveles de usabilidad y prioridades en los nuevos desarrollos.
La creación del Centro de Gobierno Digital y de la plataforma Soberanía constituyen un ejemplo práctico para promover el uso de las nuevas tecnologías a favor de una administración eficiente, en función de los servicios que demanda el pueblo.
Pospuesto XXII Congreso de la CTC para mediados del próximo año 2026
En su esencia, está reducir la burocracia y ofrecer trámites y servicios de manera digital, facilitando la participación ciudadana y la transparencia en las acciones gubernamentales, en un marco más accesible y eficiente para la interacción entre el Gobierno y la población.