Curso escolar 2025-2026 en Santiago de Cuba:- Más de 1200 instituciones educativas iniciaron el curso escolar 2025-2026 en Santiago de Cuba. En el Círculo Infantil Los Abelitos de la comunidad Abel Santa María Cuadrado, profesores, estudiantes y la familia se dieron cita para inaugurar está etapa educacional.
Centros educacionales en Segundo Frente abrieron sus aulas
Los 87 centros educacionales del santiaguero municipio Segundo Frente abrieron sus aulas para recibir a los más de 6 mil 200 estudiantes, quienes llegan con alegría y deseo de aprender, forjando nuevos caminos por la ruta del conocimiento, perfeccionando el proceso docente educativo.
En Songo-La Maya inició curso escolar 2025-2026 con más 13 mil educandos en las aulas
Un nuevo período lectivo comenzó hoy en Songo-La Maya, con la cobertura docente completa y una matrícula que asciende a más de 13 estudiantes. El acto de inicio de curso contó con la presencia de alumnos, docentes y autoridades del municipio y la provincia.
Primer día de escuela
Por: Claudia Virginia Fernández Pacífico
El reloj aún no marcaba las siete cuando la calle empezó a llenarse de voces y pasos apresurados. Era el primer día de clases y el barrio parecía despertar con una mezcla de nervios, emoción y curiosidad. Las mochilas, algunas nuevas y otras con marcas de historias pasadas, se balanceaban en los hombros de los niños que caminaban de la mano de sus padres.
La escuela, que hasta ayer parecía silenciosa y vacía, se transformó en un hervidero de risas, abrazos y murmullos. En la entrada, los maestros esperaban con sonrisas amplias, dispuestos a recibir no solo a sus alumnos, sino también a los sueños y expectativas de cada familia.
Los más pequeños miraban todo con ojos grandes, entre asombro y temor. Algunos se aferraban a la mano de mamá o papá como si fuera un salvavidas, mientras otros corrían sin mirar atrás, ansiosos por descubrir los secretos que escondía el aula. Los más grandes, en cambio, llegaban con aire seguro, saludando a los amigos de siempre y compartiendo historias del verano como si hubieran pasado meses enteros en un viaje interminable.
Dentro del salón, el bullicio se hizo melodía: el roce de las hojas nuevas, el chasquido de los lápices, la voz de la maestra que pedía orden y, al mismo tiempo, daba la bienvenida. En la pizarra, las palabras “Bienvenidos” brillaban como un faro que marcaba el inicio de un nuevo camino.
El primer día de clases no fue solo un regreso a las rutinas, fue también un reencuentro con la esperanza. Allí, entre pupitres y cuadernos, se respiraba la certeza de que aprender es volver a empezar, que cada inicio guarda la promesa de un descubrimiento. Y mientras sonaba el timbre final, muchos ya soñaban con lo que traería el mañana.
De uniformes para este curso escolar 2025-26
Por encima de los retos, un nuevo curso escolar
Por: Ronald Suárez Rivas
Pinar del río.–Con una matrícula de más de 1 530 000 estudiantes, el curso escolar 2025-2026 ya es una realidad. | ronald@granma.cu
De un extremo a otro del país, las aulas volvieron a llenarse de vida, y las pañoletas y los uniformes confirmaron el comienzo de un nuevo periodo docente.
Luego de un amplio proceso de rehabilitación, la Escuela Pedagógica Tania la Guerrillera, de Pinar del Río, inaugurada por Fidel el 1ro. de septiembre de 1975, acogió el acto central por el inicio del curso, que, además, sirvió de escenario para que el Ministerio de Educación (Mined) realizara la presentación de su programa sobre el pensamiento y la obra del Comandante en Jefe, como parte de las conmemoraciones por su centenario.
«He podido apreciar una escuela recuperada, con profesores y estudiantes orgullosos de su institución, de su historia y de la Revolución. Cuídenla mucho y mantengan en alto la memoria de Fidel», expresó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, luego de presidir la ceremonia político-cultural y rubricar el libro de visitantes del centro, en el cual se han graduado más de 15 000 maestros en 50 años.
En la ceremonia, Naima Trujillo Barreto, titular del Mined, explicó que esta nueva etapa docente se inicia en difíciles condiciones.
Afirmó que entre las prioridades del sector figuran la transformación del trabajo educativo y político-ideológico, con especial énfasis en el aprendizaje de la Historia, la descolonización cultural y la participación social, así como la preparación integral de los docentes, añadió.
«Para el logro de todas estas aspiraciones, no podemos obviar que, como expresara Fidel, la calidad de la educación será siempre el resultado del esfuerzo común de la escuela, la familia y la comunidad».
Al acto asistieron también Yuniaski Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención al Sector Social, y Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la ujc, las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Pinar del Río, fundadores de la Escuela y del primer Destacamento Pedagógico.