Mesa Redonda: Recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, sept. 2025

Pagos de electricidad atrasados
Control eléctrico por mejor sincronización y ahorro de energía. Foto: Germán Veloz Placencia
Recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, sept. 2025. Control eléctrico por mejor sincronización y ahorro de energía. Foto: Germán Veloz Placencia

Recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.- El Ministro de Energía y Minas, junto a otros directivos del MINEM, y el Director General de la Unión Eléctrica, comparece este jueves en la Mesa Redonda, desde las 6:30 p.m. por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia.

16:22 – CTE Guiteras sincroniza al SEN con más de 50 MW y continúa elevando carga

El Ministerio de Energía y Minas informó desde su cuenta en X que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, logró sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional y que, durante el resto de la jornada, continuará elevando su carga.

13:32 – Restablecida la conexión eléctrica nacional: Todas las provincias ya están enlazadas al SEN

El Minem informó en X que se logró enlazar todas las provincias al Sistema Eléctrico Nacional

13:27 – Avanzan las labores para restablecer el servicio eléctrico en Pinar del Río y Guantánamo

Pasada la 1:00 p.m. de este jueves, casi todo el país se encuentra nuevamente conectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según informó Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica. Solo resta restablecer el servicio en Pinar del Río y Guantánamo —excepto Baracoa, que ya cuenta con suministro—, proceso que se completaría en los próximos minutos.

Ramírez Mendoza aclaró que, si bien se ha retornado a la condición previa a la caída, aún no es posible suplir la demanda total del país, disponiéndose en este momento de 1 486 MW. Destacó que, gracias a la experiencia acumulada en eventos anteriores, se han consolidado protocolos que permiten una respuesta más rápida para restablecer el servicio en todo el territorio nacional.

Para brindar mayor robustez al sistema, se espera que en la tarde sincronice la CTE Antonio Guiteras —que inició su arranque alrededor de las 11:30 a.m.—, sumándose a la unidad 6 de Mariel, ya conectada al SEN.

13:15 – Aguas de La Habana informa a la población sobre el restablecimiento progresivo del servicio

A partir del restablecimiento del SEN iniciado en la madrugada y el llenado del Tanque de Palatino, así como la llegada del agua desde la fuente Cuenca Sur en las primeras horas de la mañana, se informa lo siguiente:

• Plaza de la Revolución: El primer horario de hoy programado se vio comprometido por todo la anteriormente expuesto . Hoy se priorizará el bombeo hacia hospitales. De mantenerse la estabilidad en el SEN y Cuenca Sur, se brindará servicio a Plaza de la Revolución en la madrugada del 12 de septiembre, comenzarán las operaciones para su recuperación progresiva.

• Cerro: Recibe servicio a partir del mediodía en Casino Deportivo y Palatino. Las zonas con servicio por gravedad comenzarán a recibirlo a partir de las 10:00 PM.

• 10 de Octubre: A partir de las 2:00 PM se bombeará hacia Santos Suárez. Las zonas de la esquina de Toyo y la parte baja de Luyanó recibirán servicio a partir de las 10:00 PM.

• Centro Habana y Habana Vieja: Recibirán servicio hoy, principalmente en Dragones, Cayo Hueso y en la Habana Vieja

• Las zonas que reciben del bombeo en la Víbora y Cerro. Pasan su ciclo a un 4to día debido a las afectaciones.

Aguas de La Habana reitera que todas las operaciones están condicionadas a la estabilidad en el SEN y en la fuente de abasto Cuenca Sur. Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas.

13:02 – Guantánamo ya está interconectada al SEN

El Ministerio de Energía y Minas desde su cuenta en X informó que esa provincia ya está conectada al Sistema Eléctrico.

12:18 – Prosigue proceso de arranque de la Guiteras

La Guiteras desprende vapor, signo del proceso de arranque en la central termoeléctrica desde horas tempranas de la mañana, comenta en redes sociales el periodista Carlos Manuel, de la Tv yumurina.

Dentro, se respira tensión, meticulosidad, espera. Hay momentos de silencio, interrumpidos por el ruido ensordecedor del vapor saliendo de las tuberías.

Hasta ahora, alegan los especialistas, todo el proceso se cumple sin apremios. Parámetros estables y siguiendo toda una ruta crítica que permita la sincronización, no exenta de inconvenientes propios de una abrupta salida.

11:40 – Artemisa y Granma ya están interconectadas al SEN

El Minem informó en X que pasa las once de la mañana, ya están conectadas al Sistema Eléctrico las provincias Artemisa y Granma.

11:23 – Serie Nacional de Béisbol se reanudará el viernes

La Comisión Nacional de Beisbol informa que este jueves, 11 de septiembre, no habrá actividad en la 64 Serie Nacional de Beisbol.

El evento se reanudará el viernes, 12 de septiembre, en todos los casos desde las 10:00 a.m.

Ese día jugarán doble, Matanzas-Villa Clara, Sancti Spíritus-Ciego de Ávila, Santiago de Cuba-Pinar del Río, Las Tunas-Isla de la Juventud, Granma-Camagüey y Holguín- Guantánamo.

Industriales-Mayabeque y Artemisas-Cienfuegos reanudarán el partido sellado el martes y jugarán a continuación el correspondiente al miércoles. El domingo jugarán doble, también desde las 10:00 a. m.

10:56 – Actualización sobre servicios de transportación en el país

En las circunstancias actuales de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se mantienen todos los aeropuertos de Cuba operando todos los vuelos programados a partir de la voluntad de sus trabajadores y directivos, informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

Se utilizan los medios alternativos de suministro de energía que poseen las instalaciones aeroportuarias ubicadas en Santiago de Cuba, Holguín y Santa Clara, el resto ya cuentan con energía del SEN para garantizar la salida y entrada de líneas aéreas y pasajeros.

Por su parte, el servicio de las Fotones y Gazelles en La Habana se mantiene operando hoy. La empresa Viajero abrió sus agencias en el día de hoy y la empresa TaxisCuba tiene sus equipos de combustión en operaciones y los eléctricos sin servicio desde Guantánamo hasta Ciego de Ávila.

A su vez, la empresa Ómnibus Nacionales garantiza las 146 salidas programadas para hoy.

Las líneas de Ayestarán y Guanabacoa cuentan con los vehículos cargados y funcionarán como lo hacen habitualmente, no así lo de Boyeros, que aun cuando desde las 2 am cuentan con suministro de electricidad, por dificultades con el voltaje no se pudieron cargar los vehículos. Tampoco los de Playa. De manera escalonada, Camagüey está brindando servicios de triciclos y la provincia Pinar del Río no cuenta con el servicio. En general los servicios que emplean vehículos eléctricos han estado afectados como consecuencia de las dificultades para cargarlos.

Navega el Ferry Perseverancia desde las 07.00 hrs hacia Batabanó con 430 pasajeros a bordo: adultos 420 y 10 menores.

Amanecieron con energía aportada por el SEN los puertos principales: La Habana, Cienfuegos, Nuevitas, Carúpano, Santiago de Cuba y Gerona, y se trabajará en ellos según lo previsto. Aun sin energía aportada por el SEN los puertos de Vita, Mariel y Batabanó.

A pesar de que numerosas estaciones ferroviarias en todo el país no cuentan en estos momentos con electricidad aportada por el SEN, funcionan en un número de ellas grupos electrógenos con lo que se asegura la circulación de los trenes nacionales de pasajeros. En estos momentos viajan los siguientes: Extra 19 La Habana–Santiago de Cuba, tren No.15 La Habana-Holguín y el tren No. 14 Guantánamo-La Habana. Se desplazan por el país varios trenes de carga en los que se transportan combustibles, contenedores con diversos productos, cemento, alimentos de la canasta básica normada, entre otros.

Nos mantendremos ofreciendo información sobre los servicios de transportación en las actuales circunstancias. Ofrecemos disculpas por las afectaciones que estos puedan tener.

El compromiso es trabajar siempre porque estas sean las menores posibles.

10:34 – Enlaza al SEN unidad 3 de termoeléctrica de Cienfuegos: Aporta 142 MW

Central Termoeléctrica de Cienfuegos Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

La unidad tres de la central termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de la provincia de Cienfuegos, sincronizó hace pocos minutos al Sistema Electronergético Nacional, con lo cual aporta más estabilidad a la generación eléctrica de Cuba, luego de la desconexión total del miércoles último., apunta la ACN.

Reportes de los perfiles de la Unión Eléctrica y del Ministerio de Energía y Minas confirman que esta planta cienfueguera se mantiene en línea junto a  otras cinco unidades, además de Energas Varadero y Boca de Jaruco, así como los motores del Mariel, mientras continúa proceso de arranque de la Antonio Guiteras, de Matanzas

Ya la unidad tres prosigue su proceso de incremento de carga, la cual puede llegar hasta 158  mw, según su capacidad.

En otro orden, se han restablecido  en Cienfuegos 26 circuitos beneficiando a 57 mil 727 clientes (30.34 MW), lo que representa el 35% de la provincia.

Funcionan dos microsistemas  y aseguran los servicios vitales de salud a cinco hospitales.

El parte del Gobierno Provincial indica que el municipio más afectado es Cumanayagua,  porque no han podido restablecer el servicio eléctrico a Breñas-Codicia, los dos circuitos urbanos, Barajagua, El Tablón -Crespo, Entronque-Crucecitas y Camilo Cienfuegos.

10:27 – Persiste compleja situación electroenergética en Villa Clara

Parque Vidal, Santa Clara Villa Clara. Yovany Morales Cordero. Foto: Yovany Morales Cordero

El Director General de la Empresa Eléctrica en la provincia, Ing. Eduardo Pérez Reyes, informó este jueves sobre una compleja situación en el suministro de energía que mantiene a la mayoría de los circuitos sin servicio.

De acuerdo con el directivo, la provincia se encuentra operando con una capacidad extremadamente limitada. «En estos momentos, Villa Clara solo dispone de 30 Megawatts (MW) para brindar servicio», explicó Pérez Reyes.

Esta insuficiencia ha resultado en que solo 37 de los más de 160 circuitos en el territorio cuenten con energía en la mañana de hoy.

El reporte oficial detalla que municipios como Corralillo permanecen completamente sin servicio, mientras que en Manicaragua solo se pudo alimentar la línea del circuito 332 durante la madrugada. En ese periodo, se logró servir a 40 circuitos con 67 MW, pero la disponibilidad de generación disminuyó con el inicio de la mañana.

Pérez Reyes aclaró que Villa Clara está enlazada al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). «En la medida de la disponibilidad de generación que se brinde a nivel nacional, el servicio se restablecerá de forma paulatina», aseguró.
El plan de restablecimiento priorizará los circuitos que no recibieron electricidad durante el horario nocturno.

La Empresa Eléctrica provincial mantiene monitoreo constante de la situación y actualizará a la población sobre la evolución del servicio.

10:08 – En video, avanzan labores para restablecimiento de Sistema Eléctrico en Cuba

Para actualizar sobre las labores de restablecimiento del Sistema Eléctrico en Cuba, contactamos con el ministerio de Energía y Minas donde el periodista Bernardo Espinosa dialoga con el director de Electricidad de UNE, Ing. Lázaro Guerra Hernández, quien tiene precisiones sobre las acciones de recuperación.

Control eléctrico por mejor sincronización y ahorro de energía. Foto: Germán Veloz Placencia
Control eléctrico por mejor sincronización y ahorro de energía. Foto: Germán Veloz Placencia

9:59 – Ya está conectada la provincia Santiago de Cuba al SEN

Figura escueste del Titán de Bronce, en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo y Grajales, en la ciudad de Santiago de Cuba. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate

El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer a través de X que ya está conectada la provincia Santiago de Cuba al Sistema Eléctrico. 

9:43 – Matanzas al 17% del restablecimiento

En la provincia existen 36 transformadores averiados en espera de respuesta y más de 200 quejas.

En la provincia de Matanzas restablecieron el servicio eléctrico al 17 por ciento de la población, informó el periodista Pedro Rizo Martínez.

Durante la noche tuvieron corriente eléctrica los habitantes de los barrios del Naranjal, Versalles, el centro histórico de la ciudad de Matanzas, un circuito de Cárdenas y uno de Jovellanos lo que ofreció vitalidad a los hospitales de estos municipios.

Hasta estos momentos quedan por calentar cinco subestaciones de 110 kv. Entre ellas, la de El Cocal, que sirve a Peñas Altas, Playas, Reparto Camilo Cienfuegos y una parte de Pueblo Nuevo, puntualizó en reunión de trabajo, el director de la Empresa Eléctrica provincial, Alejandro Rodríguez Azpeitia.

En estos momentos calientan la subestación de Planta Hicacos que garantiza una parte de Varadero. También están pendientes la subestación de 110 kv de Jagüey Grande, que no tienen servicio aun el hospital de este territorio.

De igual forma, la subestación de Bolondrón está pendiente Bolondrón, Pedro Betancourt, Unión de Reyes, Juan Gualberto Gómez, y San Antonio de Cabeza.
Los sistemas de bombeos San Juan, Conde, Canímar, Bello y el rebombeo de El Naranjal funcionan desde ayer y debe mejorar el abasto de agua en la ciudad de Matanzas.

El director informó que comenzaron a rotar los circuitos y de forma paulatina llegar a las subestaciones pendientes y a los habitantes que aún no tienen servicio. En especial destacó la ciudad de Colón y el poblado de Fines que superan las treinta horas.

En la provincia existen 36 transformadores averiados en espera de respuesta y más de 200 quejas.

El primer secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, instó a priorizar los servicios básicos a la población.

En cuanto al agua, existen afectadas más de 350 mil personas afectadas en la provincia por la falta de energía en los sistemas de bombeos y roturas.

De los 225 equipos con los cuales cuenta la provincia existen 127 detenidos por la afectación de la caída del sistema nacional y 17 por roturas y falta de transformador.

9:36 – Mariel 6 con caldera encendida

La Unión Eléctrica informó este jueves que continúa el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras la salida total ocurrida el miércoles.

Actualmente, se encuentran en proceso de arranque, con sus calderas encendidas, la Unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, en Mariel, y la CTE Antonio Guiteras, en Matanzas, dos de los bloques fundamentales para la generación eléctrica del país.

Las autoridades precisaron que, de manera progresiva, se irán incorporando otras unidades generadoras con el objetivo de recuperar la estabilidad del sistema.

Vicente La O Levy, ministro de Energía y Minas
Vicente La O Levy, ministro de Energía y Minas

9:16 – Guiteras en proceso de arranque

Central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Foto: Archivo.

El periodista José Miguel Solís comenta en Facebook que desde la CTE Antonio Guiteras, el ingeniero Román Pérez Castañeda, director técnico de la unidad, informó que se procedió al encendido del primer quemador de la caldera e inicia el complejo proceso de arranque que podría tomarles alrededor de cinco horas.

“La salida de la planta por disparo automático generó tensiones mecánicas que siempre ocasionan inconvenientes y que vamos resolviendo”, puntualizó el especialista, quien agregó que se centran en cumplir al pie de la letra el protocolo para lograr la sincronización, momento en que se comprueba cada elemento como la automática, caldera y turbina.

Han sido, desde que se energizó la industria, casi en la medianoche, horas de minuciosas comprobaciones para alcanzar nuevamente los más de 200 MW que generaba antes de la salida del mayor bloque unitario de la Isla.

Es un momento de lógica tensión y de conocer y evaluar, a ciencia cierta, el estado técnico de la industria para, en un plazo de cinco horas, retomar la generación, si no se presentan mayores inconvenientes.

9:08 – CTE de Nuevitas con sus dos unidades generadoras en línea

CTE Nuevitas.

La Central Termoeléctrica (CTE) 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, tiene sus dos unidades en línea desde la madrugada de hoy, y se encuentran subiendo carga,  confirmaron directivos de la entidad a la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Quienes pertenecen a la empresa camagüeyana aportan al esfuerzo de los trabajadores del sector en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que sufrió una caída total este miércoles, a causa de la salida imprevista de la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas.

Tras la formación de un sistema en isla formado con grupos electrógenos, en esta ciudad, la planta recibió corriente en la tarde-noche anterior, y de manera ininterrumpida laboran sus obreros y especialistas en la aplicación de los protocolos previstos.

Según explicó a la ACN Jorge Luis Maceira, director general de la CTE 10 de Octubre, el bloque seis, está en condiciones de alcanzar más de 90 megawatt (MW) de potencia, pues antes de la caída del sistema, esa unidad entregaba 95 MW.

El funcionamiento de la CTE de Nuevitas es estratégico, al situarse en la zona centro-oriental del país, lo cual permite ayudar en el suministro de corriente a otras plantas de la región, y así robustecer el SEN, en  aumento progresivo de su capacidad de generación.

8:46 – La Habana amanece con el 79.4% de cobertura eléctrica

Al cierre de las 8:30 AM existen en la capital 74 circuitos afectados, que se encuentran en proceso de rotación con el objetivo de restablecer a los de mayor afectación. Esta operación se realiza según condiciones del Sistema Eléctrico Nacional.

Se encuentra el restablecimiento al 79.4%, además de que ya cuentan con electricidad los servicios vitales de salud y abasto de agua fundamentales.

8:43 – ¿En qué condiciones opera el SEN?

ACTUALIZACIÓN RESTABLECIMIENTO DEL SEN

POTENCIA ACTUAL: ~1000 MW generando.

Occidente → Oriente

  • Mariel: Unidad 8 en servicio. Unidad 6 en arranque (≈90-100 MW).
  • Santa Cruz del Norte: las 2 unidades disponibles ya en servicio.
  • Antonio Guiteras (Matanzas): en proceso de arranque.
  • Céspedes (Cienfuegos): unidad 3 próxima a sincronizar.
  • Nuevitas (Camagüey): las 2 unidades ya en servicio.

OBJETIVO INMEDIATO: enlazar los dos sistemas principales:

Sistema 1: de Mariel a Guiteras.

Sistema 2: de Matanzas a Holguín.

Una vez conectados, la cobertura nacional será casi total.

PRÓXIMOS PASOS

Meta del día: extender el servicio hasta Pinar del Río (occidente) y Guantánamo (oriente).

MICROSISTEMAS

Durante la noche siguieron operando.

Se van integrando al sistema mayor en la medida que se restablece la red.

Ya quedaron incorporados los microsistemas de Matanzas y Holguín.

Persisten aún en Pinar del Río, Artemisa, Granma, Santiago y Guantánamo.

Ahorro, mantenimiento y desarrollo del sistema eléctrico en la provincia Santiago de Cuba
Ahorro, mantenimiento y desarrollo del sistema eléctrico en la provincia Santiago de Cuba

CONCLUSIÓN

El país pasó de un apagón total (0 MW) a 1000 MW en menos de 24 hora. El sistema avanza hacia la unificación nacional enlazando occidente y centro con oriente. Restan por reconectar Pinar del Río, Artemisa, Granma, Santiago y Guantánamo.

El proceso entra en fase conclusiva: objetivo → recuperar el servicio eléctrico completo en el transcurso del día.

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Cuba

8:24 – SEN enlazado, aunque quedan provincias por conectar

Según informa el Minem, ya se encuentra enlazado el SEN, quedando por restablecer las provincias de Pinar del Río, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

7:30 – Se generan más de 1000 MW

A las 6.00 horas de este jueves se generan 1000 MW en Cuba.

Existen dos grandes sistemas creados, uno desde Mariel hasta Matanzas y otro desde Matanzas hasta Holguin.

En el transcurso de la mañana se prevé que entren dos unidades de Renté para fortalecer la generación en oriente y posteriormente llegar también a los dos extremos del país: hasta Guantánamo y Sandino en Pinar del Río.

Se irían eliminando poco a poco los microsistemas más pequeños y quedarían los de más fortaleza que sea necesario mantener para mantener robusto todo el SEN.

Según el Ministerio de Energía y Minas de Cuba están en línea:
🔸Unidad 5 de CTE Nuevitas
🔸Unidad 3 de Céspedes
🔸Motores del Mariel
🔸Unidad 1 de Santa Cruz
🔸Unidad 3 de Santa Cruz
🔸Unidad 8 del Mariel
🔸Energas Varadero
🔸Energas Boca de Jaruco

Realizan acciones para lograr vitalidad energética en Santiago de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *