Santiago de Cuba-. Dentro de las acciones previas al impacto del huracán en esta provincia se encuentra el traslado de 258.573 personas, que residen en zonas vulnerables, hacia centros de protección, locales estatales que ofrecen seguridad y viviendas de familiares y vecinos.(Granma)

Así informó Odexa Fuentes Medina, quien encabeza la Comisión de Protección del Consejo de Defensa Provincial, al referirse a la plena disponibilidad de más de 200 centros principales, así como de locales ubicados en todos los municipios de la provincia, «con énfasis en la Ciudad Héroe, y en los territorios de Guamá, que tienen zonas costeras, ríos y embalses y deben recibir los primeros daños del evento hidrometeorológico».
Se han creado las condiciones imprescindibles para acoger a dichas personas, en tanto son atendidos pacientes nefróticos, gestantes, lactantes y a quienes tienen conducta deambulante en las instituciones de salud y de la asistencia social correspondientes.
SANTIAGO EN ALERTA CICLÓNICA Y CON MEDIDAS DE EMERGENCIA
SANTIAGO DE CUBA.- Ante el riesgo inminente de inundaciones, fuertes vientos, penetración del mar y deslizamientos de tierra asociados al huracán Melissa, en la provincia indómita, continúan desarrollándose las acciones de preparación.
En ese sentido, el Consejo de Defensa Provincial indicó acelerar la poda de árboles, el desmontaje de luminarias, semáforos, pantallas, carteles lumínicos y vallas, así como un plan intensivo de limpieza en las calles y la eliminación de microbasurales. También se abordó la desobstrucción de los sistemas de drenaje.
En cuanto al transporte, se informó sobre la restricción del movimiento y tránsito innecesario de personas y vehículos, así como el cierre de los servicios de transporte interprovincial. Se priorizará el uso del transporte para la evacuación de la población de las zonas de riesgo y la protección de los recursos.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, advirtió sobre el peligro inminente para toda la provincia, destacando los embalses Carlos Manuel de Céspedes y Protesta de Baraguá como las principales amenazas debido al riesgo de desbordamiento, ante las intensas lluvias previstas.
En cuanto a la evacuación, se especificó que para las 11:00 horas de este domingo debe haberse completado la salida de las personas que residen en las áreas aguas abajo de los mencionados embalses, quienes serán reubicadas en centros de evacuación.
La evacuación se coordinará con especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, embarazadas de alto riesgo, pacientes con enfermedades renales y personas acogidas en el Centro Provincial de Atención a Personas con Conducta Deambulante. La Presidenta subrayó la importancia de trasladar a estas personas a instalaciones educativas y sanitarias habilitadas para su protección.
El subgrupo de Salud aseguró que se garantizará la cobertura asistencial en los 14 centros de evacuación de la provincia, con brigadas clínicas que se desplazarán a las comunidades más afectadas. Además, se asignará un vehículo por cada policlínico para el traslado de personas enfermas a los hospitales locales.
El monitoreo de los embalses y acuíferos en riesgo es una prioridad. Según el informe del subgrupo hidrometeorológico, se mantiene una vigilancia constante sobre 56 micropresas de agua que podrían representar un desafío considerable en caso de fuertes precipitaciones. En cada embalse se refuerzan las medidas de seguridad con la colaboración de especialistas en Recursos Hidráulicos, radioaficionados y el sistema postal.
El Consejo de Defensa también decidió suspender las actividades docentes y laborales no esenciales. Además, se evaluó la protección de los recursos informáticos, incluidos los Joven Club de Computación y Electrónica, y se planificó la reubicación de los radioaficionados a zonas vulnerables para garantizar la comunicación.
Además, se priorizó el desmontaje de tres antenas parabólicas ubicadas en zonas de alto riesgo, basándose en las lecciones aprendidas del paso del huracán Sandy en 2012.
El subgrupo de Turismo informó que los turistas hospedados en hoteles de la provincia serán trasladados a zonas seguras o enviados a sus provincias de origen durante las primeras horas de este domingo. También se habilitaron instalaciones para acoger brigadas provenientes de otras regiones del país, que apoyarán las labores de recuperación tras el paso del fenómeno.
Como parte de las medidas preventivas, se prioriza la distribución de insumos esenciales, como alimentos, para las comunidades que podrían quedar incomunicadas debido a la afectación de las vías de acceso. Se ordenó la cosecha inmediata de viandas y otros productos agrícolas. Además, se evaluó la protección energética de los centros vitales, como los hospitales, a través de grupos electrógenos y otros equipos de respaldo.
El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Manuel Falcón Hernández, instó a la población a actuar con rapidez y calma, siguiendo rigurosamente las orientaciones emitidas por la Defensa Civil. Además, enfatizó la importancia de mantener la organización y disciplina a todos los niveles para enfrentar esta amenaza con la mayor eficacia posible.
















