El mandatario arribó a Santiago de Cuba en la noche del martes, procedente de Río Cauto, Granma, y de inmediato sostuvo un encuentro con el Consejo de Defensa Provincial para evaluar las tareas de recuperación en el territorio más dañado por los vientos y las lluvias del meteoro.
En la mañana de este miércoles, junto al miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda; un equipo de ministros y viceministros; y las principales autoridades de Santiago de Cuba, recorrió la Carretera Granma hasta Babujal. En este punto, la vía que une a la ciudad de Santiago de Cuba con Pilón quedó interrumpida por la fuerza combinada de los vientos, las lluvias y las olas.
Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, explicó a Díaz-Canel que, a partir de ahí y de otros dos derrumbes similares más adelante, es imposible el tránsito por carretera hacia las comunidades de Palma Mocha, La Cueva y La Plata, incomunicadas desde el paso de Melissa, por lo que es necesario enviar víveres y medicinas en helicópteros.
El Presidente cubano dialogó con el viceministro primero de la Construcción, Ángel Vilaragut, y con jefes de empresas constructoras locales sobre la estrategia para restablecer el paso lo más pronto posible, porque, afirmó, «ahora Guamá está dividido en dos».
La situación de la carretera también fue verificada por Díaz-Canel en el Puente del Uvero, que quedó intransitable tras un socavón en la entrada del lado este.
No obstante, una brigada especializada ya trabaja en su relleno, aunque para asegurar el tránsito fue necesario habilitar un desvío.
El mandatario llamó a reforzar las brigadas de ingeniería de la construcción y a buscar una solución perdurable para esta hermosa carretera entre el Mar Caribe y la Sierra Maestra, a fin de que pueda resistir los impactos de futuros eventos climáticos extremos.
También intercambió con los pobladores del consejo popular Aserradero, una comunidad donde el ojo del huracán se mantuvo entre 35 y 40 minutos, y a la que ya están llegando los materiales para recuperar las viviendas afectadas.
Los insumos de la construcción incluyen 2 500 tejas de fibrocemento, un impulso para avanzar en la solución del principal problema que afronta el fondo habitacional de la localidad, en la que 938 de sus 1 932 viviendas resultaron dañadas, según explicó Norelvis Pérez Sánchez, presidenta del Consejo Popular.
En Aserradero, las personas todavía están impactadas, por lo que el Jefe de Estado les pidió trabajar todos, poco a poco, para devolver a esta zona histórica del país su belleza natural, así como la idiosincrasia y alegría de una población que tiene el privilegio único de vivir entre el mar y la sierra.
Un poco más adelante, en el pueblecito de Cojímar la totalidad de sus 187 casas fueron afectadas, sus vecinos están inmersos en la recuperación.
Lo hacen en un ambiente de gran solidaridad, tanto para colocar las estructuras de los techos como para la cocción de alimentos –en especial, la caldosa colectiva–, condimentada también por la música y la alegría contagiosa de su gente.
Por: René Tamayo León
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comprobó las acciones de recuperación en el Aserradero de Guamá y en El Cobre. internet@granma.cu
Guamá, Santiago de Cuba.–Por este municipio, donde entró el huracán Melissa e impactó con toda su fuerza destructiva –uniendo en no pocos lugares las aguas del mar con las de los ríos–, inició su segundo día de recorrido por el oriente cubano el Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Santiago se recupera, es la voluntad de su pueblo
Para los lugareños fue muy importante que el propio Presidente de la República se detuviera a compartir un rato con ellos, a animarlos y a contagiarse con la confianza que aquí se vive de que nadie quedará desamparado.
Los vecinos relataron la difícil madrugada del 29 de octubre y los días posteriores.
Lo abrazaron y le agradecieron por estar allí, por la ayuda recibida, y aprovecharon para enviar, ante todo, un cariñoso saludo al General de Ejército Raúl Castro Ruz, «quien tanto quiere a este pueblo humilde», como expresó una de las venerables damas del barrio.

En El Cobre los daños son notables.Ya están llegando ciertos recursos a las comunidades para recuperar las viviendas afectadas. Foto: Estudios Revolución
EN EL COBRE
El icónico poblado de El Cobre muestra hoy una imagen desoladora por los estragos causados por el huracán Melissa. Hasta aquí llegó también el Presidente cubano, quien llamó a la participación de todos en la recuperación.
Es visible el trabajo de brigadas especializadas, las FAR y el Minint para levantar de nuevo, en todo su brillo, uno de los sitios emblemáticos de la nacionalidad cubana.
Sin embargo, las capas de arenisca que aún quedan por el desbordamiento del río, la pérdida parcial o total de techos en numerosas viviendas, la tala y quema del arbolado urbano y la maleza aledaña, siguen dando testimonio de la magnitud del huracán; y también de lo mucho que se ha hecho y falta por hacer, ya que hay daños imposibles de recuperar de inmediato.
El 52 % de las viviendas de El Cobre sufrió daños, especialmente en las cubiertas, que aquí son mayormente de tejas y zinc.
No obstante, a una semana del paso del evento hidrometeorológico, la oficina de trámites trabaja con diligencia y el punto de venta de materiales de la construcción se está abasteciendo; ya 31 familias tienen lista la documentación para la compra de materiales.
En El Cobre residen unas 17 000 personas, que, junto a quienes viven en los poblados aledaños –igualmente severamente impactados–, suman más de 30 000 habitantes.
La impresión de los lugareños es que Melissa fue mucho más fuerte que el Sandy, otro gran fenómeno natural que desafió la vida de los santiagueros.
Díaz-Canel indagó sobre las afectaciones en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, donde ya se ha comenzado a trabajar, mientras se realizan gestiones para la cooperación técnica de la Oficina del Historiador de La Habana para la restauración de sus seculares vitrales.
Díaz-Canel indagó sobre las afectaciones en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, donde ya se ha comenzado a trabajar, mientras se realizan gestiones para la cooperación técnica de la Oficina del Historiador de La Habana para la restauración de sus seculares vitrales.
La parroquia, por su parte, está apoyando al barrio con el suministro de agua potable y la recarga de las baterías de los celulares, entre otras acciones.
Igual ayuda presta la localidad, que dedica dos pequeñas plantas eléctricas para cargar móviles y lámparas, así como cerca de un centenar de pobladores que han puesto al servicio de sus vecinos la generación de sus plantas.
En medio de la emergencia, cuyos estragos están todavía a flor de piel, el apoyo y la solidaridad no se han detenido en El Cobre.
En diálogo con el Presidente, los pobladores agradecieron lo realizado, pero también expusieron sus insatisfacciones, como la necesidad de llegar con más agilidad a las comunidades alejadas y resolver problemas acumulados desde antes del huracán, como el servicio de agua potable a una pequeña comunidad cercana.

Después de los enormes daños de Melissa en El Cobre se trabaja de forma intensa para recuperar todo lo que sea posible. Foto: Estudios Revolución






















