Pinar del Río frente a Santiago de Cuba, en el Guillermón Moncada en 64SNB

Avispas del beisbol en Santiago de Cuba. Nómina 61 SNB. Portada: Santiago Romero Chang
Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol
Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol (64SNB).

Pinar frente a Santiago, en el Guillermón Moncada en 64SNB.- Cuba apretada en el clasificatorio mundial Sub-15 y necesita vencer a Sudcorea en lid del orbe Sub-18.

El béisbol cubano compite en los terrenos del Campeonato Mundial Sub-18, en Okinawa, y en el clasificatorio a la lid del orbe Sub-15, en República Dominicana, en el cual se lucha por la única plaza disponible.

En el país del Sol naciente, después de dos triunfos frente a Sudáfrica e Italia, sobrevinieron dos reveses consecutivos ante Japón y Puerto Rico; pero a los muchachos del Sub-15 les va peor, pues cayeron dos veces, en duelo con los anfitriones y ante Puerto Rico.

En la justa mundialista juvenil, varios datos del pitcheo de la Mayor de las Antillas son excepcionales. Con 0,84 es el tercero en promedio de carreras limpias por partido, solo superado por el 0,81 de Japón y el casi inmaculado 0,27 de Estados Unidos. Los únicos con menos de una limpia por juego.

Los lanzadores de Cuba también son los terceros menos castigados. Los bateadores le promedian solo 176, ligeramente más que los 174 de los nipones y que los 128 de los estadounidenses. Ocupan la misma posición en la menor cantidad de boletos otorgados (6), cinco han regalado los de Estados Unidos y cuatro los sudcoreanos.

Esa es la razón por la que, en el whip, indicador que mide los rivales que se embasan por capítulo, por acciones negativas del pitcher, está entre los tres mejores de la lid, con 0,84, aventajado por el 0,65 de Sudcorea y el 0,62 de los estadounidenses.

Los dirigidos por Abeicy Pantoja son los cuartos en defensa, entre los 12 participantes, con 965, inferior a Japón (991), Sudcorea (990) y Panamá (973); en tanto, con 240 es el sexto, empuñando el madero.

Es decir, hasta ahora la ofensiva se ha quedado a deber; le pegó bien a los equipos más modestos, pero no pasó de dos jits ni ante Japón ni ante Puerto Rico. Sin embargo, aunque los japoneses les asestaron nueve incogibles, ninguno fue de más de una base, y controlaron la situación hasta solo tolerar dos limpias de las tres que anotaron. Frente a los boricuas solo admitieron una carrera y dos indiscutibles.

Este martes, el compromiso era con Sudcorea, justo cuando escribíamos estas líneas, en busca del pasaporte a la segunda ronda.

Por tierras dominicanas, los del Sub-15 aún no han podido ganar, en un certamen que está diseñado a dos vueltas. Cayeron el día inaugural contra los anfitriones, quienes los dejaron al campo, en el séptimo, para derrotarlos por 9-8. De acuerdo con el director Alexander Urquiola, la defensa cargó con la responsabilidad del revés. Mas, con Puerto Rico la historia fue otra, no había lanzadores para frenar a los boricuas, cuyos pitchers ejercieron férreo dominio sobre sus rivales.

A la bisoña escuadra le urge vencer a Aruba en el cierre de la primera vuelta y tratar de cambiar la imagen y los resultados en la segunda frente a sus victimarios.

Por casa, Pinar del Río frente a Santiago de Cuba, en el Guillermón Moncada, es la oferta especial de la segunda semana de la 64 Serie Nacional (64SNB). Son dos de los equipos que tienen credenciales para, al cumplirse los 75 partidos del calendario regular, continuar jugando en los play off; y como los de Vueltabajo no se parecen en nada a los Piratas de la Isla de la Juventud, la amenaza sobre el invicto de las Avispas es ahora más latente.

Hoy, Pinar del Río frente a Santiago de Cuba, en la Serie Nacional (64SNB).

Pelota afuera y adentro (64SNB, series en desarrollo)

Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol
Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol (64SNB).

Pinar del Río frente a Santiago de Cuba, en el Guillermón Moncada en 64SNB

Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol
Las Avispas en la 64 Serie Nacional de Béisbol

Santiago de Cuba entre favoritos en la 64 Serie Nacional de Béisbol

Barre Santiago de Cuba en la primera subserie de la 64 Serie Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *