Por- Oscar Ignacio Ruano Chávez y Santago Romero Chang
Santiago de Cuba, lunes 29 de sept.- En Santiago de Cuba sesionó con la presencia de Beatriz Johnson Urrutia, primera Secretaria del Partido de la Provincia y el Gobernador Manuel Falcón Hernández, otra reunión del Grupo Temporal deTrabajo, donde se actualizó sobre el desplazamiento de la depresión tropical por la región oriental del país y su incidencia en el sur, principalmente en Baconao, en el municipio de Guamá y en la propia ciudad santiaguera.
En toda la geografia provincial se mantendrán en las próximas horas las lluvias moderadas y con nublados, incidiendo -sobretodo- en el municipio costero de Guamá y en la parte sur santiaguera, o sea, en la zona de Baraguá, Baconao, Siboney y los asentamientos más distantes de esa geografia serrana.
Actuamente los embalses más beneficiados son Prtotesta de Baraguá, Mella con más de 5,3 millones de metros cúbicos de agua, la Guilbert acumula 8,6 millones de metros cúbicos del líquido, el resto comienzan a reanimar sus reservas hídricas que estuvieron seriamente deprimidas.
Asi se acaba de notificar en la reunión del Grupo de Trabajo, donde intervienen además las direcciones administrativas más importantes de la provincia, la Defensa Civil y el MININT.
Las lluvias más sostenidas y copiosas se extiendieron hasta este domingo, pero el reporte de hoy lunes del Instituto de Meteorología confirmó que la depresión tropical Imelda provocó acumulados sobre los 123 milímetros cúbicos de agua y deja remanentes hasta horas de la tarde con nublados y precipitaciones aislados y fuerzas de los vientos de 75 kilómetros por hora.
Aún sobre Santiago de Cuba llueve y se sienten descargas eléctricas en una geografía muy húmeda después de varios meses de sequía extrema, de ahí, la necesidad de medidas de limpieza urgente y reordenamiento, principalmente, en el sector residencial y la evaluación general del monto en valores por los daños causados en los nueve municipios de la provincia en cuatro días de lluvias.
Se confirmaron afectaciones en viviendas, derrumbes, deslizamientos de tierras e inundaciones, incluso en la parte alta de la ciudad de Santiago de Cuba en 96 horas de inclemencias del tiempo.
El Grupo de Trabajo Provincial de Salud Pública está en total ajetreo por el seguimiento de los servicios institucionales y directos a los sectores más vulnerables como los diabéticos, discapacitados, los necesitados de hemodialisis, controles hepáticos y del corazón. Súmele el universo infantil y los adultos mayores.
Todos los medicamentos dispuestos, brigadas quirúrgicas, transporte de alto porte y sanitarios ( implica el desplazamiento operativo de 12 ambulancias) y el trabajo constante de los Consejos Populares, según trasciende en las sucesivas sesiones del
Grupo Temporal deTrabajo.
Urge el llamado a prevenir rebrotes por arbovirosis, en especial, por dengue hemorrágico epidémico, en tanto existe una saturación por humedad en los suelos.
Se informa que los servicios de transportación por ferrocarril quedan interrumpidos desde y hacia Santiago de Cuba y se reitera la precaución en el tránsito terrestre ante los derrumbes y deslizamientos de tierra en Guamá, Nacional y en el Consejo de Poblado Siboney.
Hasta nuevo aviso la reanudación de las clases en todos los niveles, incluso en el superior en el cual lo reiteró Freyder Santana Lescaille, vice rector docente de la Universidad de Oriente.
Los altibajos se mantienen en el servicio eléctrico para hoy como lo reportó el despacho eléctrico, según dijo por esa dirección de la Unión Eléctrica Nacional, Félix Estrada Rodríguez, a propósito de la posible afectaciones por un déficit de mil 800 megawatt.