Archivos: Videos
Video Description
Cuba no dialogará con mercenarios
Las instituciones en #Cuba, junto a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y a la Asociación Hermanos Saíz, se mantienen abiertas al debate franco con artistas y escritores. Si por alguna razón el diálogo se interrumpe, existen los canales de comunicación apropiados para retomarlo.
Es totalmente legítimo dialogar sobre cómo consolidar los vínculos entre creadores e instituciones, sobre manifestaciones experimentales del arte que aún no han sido suficientemente comprendidas, sobre la imprescindible función crítica de la creación artística, sobre el «todo vale» de la visión postmoderna, sobre la libertad de expresión y otros muchos temas.
Lo que no resulta legítimo es el irrespeto a la ley, la pretensión de emplear el chantaje contra las instituciones, ultrajar los símbolos de la patria, buscar notoriedad mediante la provocación, participar en acciones pagadas por los enemigos de la nación, colaborar con quienes trabajan para destruirla, mentir para sumarse al coro anticubano en las redes, atizar el odio.
Varias instituciones cubanas han expresado su respaldo irrestricto al proyecto social de la #RevoluciónCubana y a la decisión del Ministerio de Cultura de Cuba (#MINCULT) de no dialogar con los mercenarios.
Ese el caso de la Unión de Periodistas de Cuba y la Unión de Juristas de Cuba. Igualmente apoyan esa postura, artistas e intelectuales desde Sancti Spíritus y Villa Clara. Por su parte, Alexis Triana, periodista y Director del Centro de Comunicación Cultural del MINCULT, en conversación con Canal Caribe aseguró que no admitiremos condiciones ni chantajes.
Cuba, Palabra precisa contra la farsa de San Isidro
Canal Caribe estrena #PalabraPrecisa, un programa para defender la verdad de Cuba ante los sostenidos intentos de desdibujar su realidad para denostar a la Revolución. El debate que se propone con intelectuales y expertos en diversas materias, parte de recientes publicaciones en las redes sociales, principal escenario de la guerra cultural y mediática que se nos impone. En su primera emisión, se acerca al reality show, #FarsaDeSanIsidro y reivindica ese humilde y bullanguero barrio de La Habana colonial.
CMKC, 31º período de sesiones de la ONU sobre COVID-19
CMKC, en las transmisiones virtuales de la 31º período de sesiones de la ONU sobre COVID-19
Cuba | Otro protagonista de la farsa de San Isidro (I)
tan sagrado como la bandera, inspira rechazo y desprecio. La obscenidad y el irrespeto caracterizan a este hombre.
Historia del yate Granma y la expedición revolucionaria de Fidel
El 2 de diciembre de 1956 llegó a Cuba el yate Granma. Los 82 expedicionarios que viajaban en él, estaban decididos a cambiar la historia de la isla bajo la promesa de ser libres o mártires. La expedición se enfrentó a fuertes contratiempos climáticos, llegando a las costas cubanas dos días después de lo previsto. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/v/his…
Artistas de Cuba respaldan proceso revolucionario
Desde el Festival Chocolate con Café llegan los pronunciamientos de los artistas sobre su desarrollo como participantes activos de la cultura nacional de #Cuba. Israel Rojas integrante del Grupo #BuenaFe ofreció declaraciones al iniciar su concierto en la Facultad de Ciencias Médicas en Guantánamo.