Por: Eduardo Palomares Calderón
CMKC, Radio Revolución.- No pudo haber mejor homenaje a la gesta gloriosa del Moncada, en su aniversario 67, que la masiva movilización de todos los sectores de la sociedad hacia la que constituye hoy la primera prioridad para el país: la revitalización de la economía nacional.
Acontecimiento sagrado en sus vidas, a la gesta del Moncada dedicaron los santiagueros resultados significativos, como la siembra de 52 000 hectáreas de diversos cultivos y la terminación de más de 250 obras de beneficio a la población.
Para la fecha, se incorporaron polígonos industriales, agropecuarios y de derivados de la carne en todos los municipios, casas de cultivos tapados en la ciudad cabecera, dos centros porcinos en Contramaestre y un cebadero en Palma Soriano.
Foto: Eudis Cabrera
En la avicultura, se restablecieron la granja de engorde de Vega Honda, en Palma Soriano, y la reproductora de pollos rústicos en Sabana Ingenio, mientras en Contramaestre se ampliaron los espejos de agua para la crianza de langostas y en Santiago de Cuba se alistaron varias hectáreas del organopónico La República.
La Ciudad Heroica inauguró un hospital de campaña de 300 camas para pacientes con enfermedades infectocontagiosas, una nueva sala de cuidados intensivos en el Hospital Infantil Sur y se remodelaron salas y servicios en los hospitales Provincial Saturnino Lora y Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas.
Se sumaron, además, acciones de rehabilitación en la Granjita Siboney, la casa de Loma del Intendente, donde en sus años de estudiante residiera Fidel Castro Ruz, el Museo de la Lucha Clandestina y los monumentos que a lo largo de la carretera de Siboney honran la memoria de los mártires del Moncada.
A la celebración también estuvieron dedicadas la iluminación monumental del Parque Céspedes y su entorno, así como la rehabilitación capital del teatro infantil Guiñol Santiago y del añorado Teatro Martí.