Presidente de Cuba, Miguel D{iaz Canel, en Santiago de Cuba- Los distritos del territorio santiaguero se encuentran representados con la asistencia de 165 delegados.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, saludó este jueves al pueblo de Santiago de Cuba desde su cuenta en Twitter.
El mandatario cubano informó en la red social que participa junto a la militancia santiaguera, en su Asamblea Municipal de Balance, al tiempo que pretende intercambiar con el pueblo aguerrido y trabajador.
A 60 años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba
¡Buen día, #SantiagodeCuba, Ciudad Heroína! Hoy estaremos compartiendo con la militancia santiaguera en su Asamblea Municipal de Balance. También intercambiaremos con ese pueblo aguerrido y trabajador. #CubaVive en la cuna de la #Revolución. pic.twitter.com/piRM64xoft
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 3, 2022
Que todos los jóvenes encuentren espacios en la UJC y la FEU (+Video)
Acompaña Díaz Canel a la AHS en sus 35 cumpleaños
#UnidadYContinuidad #SantiagodeCuba @DiazCanel https://t.co/DMM1YklNl3
— Yuniorsantiago (@Yuniorsantiago7) February 3, 2022
Omara Durand: “Cuba te reverencia orgullosa”, expresa Díaz Canel por éxitos de la santiaguera en Tokio 2020
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República @DiazCanelB participa hoy en la Asamblea de balance municipal de la organización política en #SantiagodeCuba.
— Amigos de la Cmkc (@LaCmkc) February 3, 2022
📸@PresidenciaCuba pic.twitter.com/j7wToo5d74
Al abordar temas de la realidad cubana y del funcionamiento de la organización, su primer secretario destacó la importancia de escuchar a los jóvenes. “Ellos son el futuro de la dirección del país. Hay que dejar que vivan sus epopeyas”, dijo.
“Los cuadros tienen que tener capacidad para debatir, que significa compartir ideas y saber escuchar a los demás”, continuó su intervención Díaz-Canel.
Al pasar a otro tema, subrayó que “un director de empresa tiene que ser exigente, con él mismo en primer lugar”, y “debe ser innovador para que la empresa avance”.
El mandatario cubano afirmó que “las innovaciones no pueden ser solo tecnológicas, sino también organizacionales”, y agregó que un director de empresa debe ser integral y dominar los pilares de gobierno: ciencia e innovación, transformación digital y comunicación social.
👉Los cuadros tienen que tener capacidad para debatir, que significa compartir ideas y saber escuchar a los demás.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 3, 2022
👉Un director de empresa tiene que ser exigente,con él mismo en primer lugar.
👉El director de una empresa debe ser innovador para que la empresa avance.
Jóvenes santiagueros en la continuidad del 8vo. Congreso del Partido
El Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, junto a las autoridades del territorio, preside también la actividad.
La reunión de balance municipal de la organización política en Santiago de Cuba, cierra el ciclo a este nivel en la provincia, agregó el sitio de la Presidencia.
Los seis distritos del territorio santiaguero se encuentran representados con la asistencia de 165 delegados.
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, apuntó que el hecho de que el Partido irradie con fuerza en su vida externa depende de su vida interna, “y eso solo puede hacerse si al frente de las estructuras de base están los mejores”.
“Todos los días hay personas en Cuba que se esfuerzan mucho y con resultados. Esa realidad, junto con nuestros problemas, también debe darse a conocer en medio de la guerra comunicacional que se nos hace”, dijo.
“Tenemos que pasar sobre el bloqueo, con nuestras propias fuerzas. Tenemos que seguir resistiendo, creando, y logrando nuevas oportunidades, especialmente para nuestros jóvenes”, añadió.
También sostuvo que “estamos llamados a transformar el funcionamiento de organizaciones como los CDR y la FMC, siempre a tenor con los desafíos actuales”.