Audio: Cary Ferriols Solán
Se cumplen 91 años del famoso terremoto que impacto muy fuerte en la ciudad de Santiago de Cuba, motivo que llevó al desarrollo de la sismología aquí con el CENAIS, entidad nacional insertada en las investigaciones sísmicas hace más de 30 años.
Amplían la red de estaciones sismológicas ante terremotos
Terremoto– Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS). Organización gubernamental creada con el objetivo de contribuir a la mitigación del Riesgo Sísmico en la República de Cuba, mediante la realización de investigaciones sismológicas fundamentales y aplicadas y el monitoreo de la actividad sísmica en el territorio nacional.
Terremoto– Fue reconocido como unos de los Centros Auspiciadores de la Academia de Ciencias de Cuba, en Santiago de Cuba.
Lunes 25 de Mayo, Terremoto de Cabo Cruz, M= 6.8
Terremoto– El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, más conocido por sus siglas: CENAIS, radica en Santiago de Cuba y se fundó el 3 de febrero de 1992, aunque su nombramiento oficial fue a través de la Resolución N.o 12 del año 1999 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El CENAIS se crea con el objetivo de contribuir a la mitigación del Riesgo Sísmico en la República de Cuba, mediante la realización de investigaciones sismológicas fundamentales y aplicadas y el monitoreo de la actividad sísmica en el territorio nacional.
Su misión, Contribuir a la mitigación del Riesgo Sísmico en la República de Cuba mediante las investigaciones sismológicas y geodinámicas fundamentales y aplicadas, y el monitoreo de la actividad sísmica.
En Santiago de Cuba taller sobre terremotos de gran intensidad
Ante posibles terremotos, mucha atención sobre la región sur oriental de Cuba, aunque los sismos no pueden ser pronosticados.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, con 35 años de fundado institucionalmente, centra su atención en la especialidad de Sismología. Los profesionales que se dedican a ella han acumulado una rica experiencia en trabajos dentro y fuera del país en Investigaciones Sismológicas Fundamentales y Aplicadas Multidisciplinarias, en la operación del Servicio Sismológico Nacional y se encuentran insertados en el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra.
Han participado en los más importantes Proyectos y Programas de Desarrollo Socioeconómico de Cuba con excelentes resultados. Cuenta con tecnologías y técnicas de procesamiento avanzadas.
El CENAIS oferta una variada gama de servicios de asesorías y consultorías, Entrenamientos y Cursos Técnicos e Investigaciones Especiales que incluyen:
- Estimación de la Amenaza Sísmica
- Investigaciones de Ingeniería Sísmica
- Servicios de Ensayos no Destructivos
- Manejo de Desastres
- Monitoreo de la Actividad Sísmica
- Estudios Geodinámicos
Objetivos específicos dentro de la actividad fundamental
- Rectorar y realizar las investigaciones sismológicas fundamentales y aplicadas que se requieran en el archipiélago cubano y zonas adyacentes.
- Monitorear y evaluar la actividad sísmica en el archipiélago cubano, así como dirigir y operar las redes de estaciones del Sistema del Servicio Sismológico Nacional como encargo estatal.
- Garantizar la información sismológica a las diferentes instancias del Partido, Gobierno, MINFAR y la Defensa Civil.
- Asesorar técnica y metodológicamente a la Defensa Civil y a los Gobiernos a diferentes instancias, en lo relacionado con la sismología, el riesgo sísmico, la elaboración de los Planes de Reducción contra Desastres y en la fiscalización de las medidas encaminadas a la mitigación del riesgo sísmico en sus respectivos territorios.
- Elaborar, coordinar y ejecutar proyectos multidisciplinarios de investigaciones fundamentales y aplicadas y Servicios Científico– Técnicos dirigidos a la reducción del riesgo ante amenazas naturales en la República de Cuba.
- Coordinar y ejecutar convenios y contratos con organismos e instituciones nacionales e internacionales, relacionados con la sismología.
- Participar conjuntamente con las instituciones autorizadas en los Estudios de Impacto Ambiental, relacionados con el uso de suelos, ordenamiento territorial y política de inversiones.
- Coordinar, participar y ejecutar investigaciones relacionadas con los riesgos geológicos y los fenómenos inducidos por terremotos perceptibles y fuertes.
- Coordinar y ejecutar con instituciones afines las asesorías, consultorías, estudios e investigaciones dirigidas a la mitigación y prevención de desastres ante fenómenos naturales extremos y sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.
Objetivos fundamentales dentro de la actividad no fundamental
- Participar conjuntamente con otras instituciones nacionales y extranjeras en estudios geodinámicos, geológicos y geofísicos vinculados a las investigaciones sismológicas.
- Participar de conjunto con el MICONS en la elaboración y el perfeccionamiento sistemático de las Normas de Diseño Sismorresistente.
- Brindar servicios de asesoría y consultoría en lo relacionado con la aplicación de la Norma Sísmica Cubana en el país.
- Para dar cumplimiento a esta misión ya tendiendo al grado de estudio alcanzado, el CENAIS debe trabajar en las siguientes temáticas de cada una de las líneas de investigación señaladas a continuación:
- Línea de investigación del Grupo de Física de la Tierra.
- Línea de investigación del Grupo de Peligro y Gestión de Riesgo.
- Línea de investigación del Grupo de Vulnerabilidad Sísmica.
La Red de Estaciones Sismológicas en Cuba incluye siete estaciones diseminadas por todo el país. Ellas son:
- Estación Soroa (Pinar del Río)
- Estación Manicaragua (Villa Clara)
- Estación Cascorro (Camagüey)
- Estación Las Mercedes (Granma)
- Estación Río Carpintero (Santiago de Cuba)
- Estación Moa (Holguín)
- Estación Maisí (Guantánamo)
Coordenadas de las Estaciones de Banda Ancha
Abreviatura | Estación | Latitud | Longitud | Área |
---|---|---|---|---|
SOR | Soroa | +83.02° W | +22.78° N | +206 m |
MGV | Manicaragua | +80.00° W | +22.33° N | +350 m |
CCCC | Cascorro | +77.42° W | +21.20° N | +100 m |
CMGC | Las Mercedes | +77.00° W | +20.07° N | +200 m |
RCC | Río Carpintero | +75.70° W | +19.99° N | +100 m |
MOAC | Moa | +74.96° W | +20.66° N | +050 m |
MASC | Maisí | +74.23° W | +20.18° N | +350 m |