Adiós en Santiago de Cuba Festival del Caribe 43

Festival del Caribe en Santiago de Cuba, la Gran Fiesta del Fuego. Foto: Santiago Romero Chang
Festival del Caribe 2024
Festival del Caribe 2024

Festival del Caribe 43.- Concluyó en Santiago de Cuba la edición 43 del Festival del Caribe. Con la presencia de Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en la provincia, Manuel Falcón, gobernador así como representantes del gobierno del Estado de Bahía, académicos y artistas se realizó la última ceremonia pública de la Fiesta del Fuego. La edición 44 se dedicará a Curazao.

Queman a Satanás y dejan expedito el camino al 44.º Festival del Caribe para Curazao

Por:  MsC Miguel Angel Gainza Chacón
La integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Consejo de Estado, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en la provincia Santiago de Cuba presidió la jornada que hoy, con el Desfile del Fuego y la Quema del Diablo, cerró en esta ciudad el programa del la edición 43.ª del Festival del Caribe.

La también conocida como Fiesta del Fuego estuvo consagrada del 3 al 9 de julio, a la cultura popular del Estado de Bahía, en Brasil.

Esta tarde-noche, en el portal del antiguo Ayuntamiento y junto a Johnson Urrutia, ocuparon la presidencia, Manuel Falcón, Gobernador santiaguero; Vladimir Piñeiro, presidente de la Fundación Pedro Carmón y representante de la Secretaria de Cultura de Bahía, y Raulicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura.

Desfile de la Serpiente del Festival del Caribe 2023
Festival del Caribe. Desfile de la Serpiente del Festival del Caribe 2023

Sabor y tradición: Sobrasada o sobreasada, pasta rellena y mus de mango

Como invitados especiales estaban allí, el renombrado compositor de música popular Rodulfo Vaillant García y Leonel Domínguez Borrero, director de meteorología del Centro Meteorológico Provincial.

Solo a minutos de comenzar el Desfile y en medio de un ritual, Beatriz, Falcón y Leonel recibieron “una limpieza” para optimizar sus vidas y el desempeño de sus responsabilidades.

Gerardo Houdayer, presidente del Comité Provincial de la Uneac, asumió como locutor para conducir y describir la cabalgata.

Y casi en el cierre de la procesión, y antes de que cruzara la centenaria conga de Los Hoyos frente al Parque Céspedes, el sacerdote de Ifá (Padre de los Secretos), Juan “Guancho” Martén, colocó la Mpaka (artilugio en un asta de bovino, cargado con ´todo lo bueno del festejo´) en manos de Eugene Offen Mans, representante del sector cultural de Curazao, país al que está dedicado el Festiva, en julio de 2025.

“Venimos todos los años a Santiago de Cuba, a compartir con ustedes nuestra cultura; recibir la Mpaka es un gran honor y me asegura el beneficio que representará para Curazao, el Festival”.

Orlando Vergés, director la Casa del Caribe, sin ocultar la satisfacción por el desarrollo de una semana de celebraciones, saludó a Eugene y por extensión a la cultura curazoleña, y también ponderó al pueblo santiaguero por su destacada, entusiasta, alegre y disciplinada participación en el Festival.

Durante cerca de dos horas desfilaron las agrupaciones cubanas y de países hermanos, entre estas la Carabalí Isuama y Carabalí Olugo; las congas El Guayabito y Paso Franco, el vistoso proyecto Ensamble Ocelloti, de México; la delegación de República Dominicana, infaltable en la Fiesta del Fuego; la representación de Estados Unidos; el proyecto “Eto etá Güeno”, con artistas santiagueros radicados en Francia, Austria..; el grupo folclórico infantil Echú ire Miwa…

Con el respaldo de la conga de San Agustín, la coreografía de Las Voluminosas, proyecto de William Ortiz, despertó la admiración del público situado en ambas aceras de la céntrica calle Aguilera y en el Parque Céspedes.

Imponente fue el mini recital de la emblemática conga de Los Hoyos, luego el tránsito hasta la Alameda Michaelsen y la vibrante quema del Diablo. Y con la esperada actuación de la “orquesta del pueblo”: Karachi, llegó el adiós a esta 43.ª edición de la fiesta caribeña y a los brasileños de Bahía.

Festival del Caribe 2024:
Santiago vivió la efervescencia de su Fiesta

Festival del Caribe 2024
Festival del Caribe 2024
Festival del Caribe en Santiago de Cuba, actualidad por CMKC
Festival del Caribe en Santiago de Cuba, actualidad por CMKC

Por: Madeleine Sautié
El Festival del Caribe en Santiago de Cuba, un evento lleno de música, tradición y alegría que ha marcado la espiritualidad de la ciudad durante siete días consecutivos. | madeleine@granma.cu

Cuando la ciudad de Santiago de Cuba se abarrotó de su gente en la tarde de ayer, para presenciar el Desfile del Fuego, y luego asistir a la Quema del Diablo –entre los acordes finales de su icónico Festival del Caribe–, ya había vivido, por siete días consecutivos, un sueño que, entre otros rasgos identitarios, la define.

Después de tantos días de gozo, nadie quiso perderse ese momento mágico en que las llamas extinguen a Satanás, y con él todo lo ponzoñoso, de modo que nada pueda contrariar la celebración del próximo Festival del Caribe, un festejo que, ininterrumpidamente, desde su fundación, ha colmado la espiritualidad santiaguera. 

Dedicada al estado brasileño de Bahía, la también llamada Fiesta del Fuego ha disfrutado de jornadas enriquecedoras, en medio de un arduo contexto económico en el que no faltaron los que apostaron por el desánimo, finalmente vencido por el esfuerzo mancomunado y el apoyo de autoridades e instituciones que conocen al dedillo el poder de la alegría colectiva, y el valor de las tradiciones. 

Bien lo dejó dicho Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, encargado de dejar inaugurado el evento, en el Complejo Cultural Heredia: «Nadie ha venido al Festival a mirarnos con rareza, al contrario, recojo los testimonios de solidaridad que nos motivan a organizarlo mejor», a la vez que reconocía, en la ocasión, que el carácter hospitalario de Santiago está en los genes de su gente.

Las actuaciones del Ballet Folclórico Cutumba, el Ballet Folclórico de Oriente, y el Ballet Folclórico Kokoyé; la solista Zulema Iglesias; el Cabildo Reginfo, el Septeto Moneda Nacional, JJ Son, y el Grupo de Bahía, perteneciente a la Escuela de Olodum, entre otras agrupaciones, fueron las encargadas de dejar en el aire la música que dio inicio a la Fiesta.

Muchos resultaron los puntos luminosos del Festival, con presencia de unos 16 países. Inolvidable resultó el esperado Desfile de la Serpiente, desbordamiento popular con que arranca en sus calles la celebración, si bien la inauguración oficial, días antes, era ya un hecho.

Luciendo sus particulares atuendos, desfilaron, en un todo mezclado, delegaciones extranjeras junto a nuestros grupos portadores de tradiciones, vertiendo en la procesión su caudal de identidad.

En ese entorno, la Mpaka (ofrenda simbólica del Festival del Caribe, que contiene «todo lo bueno», le fue entregada, de manos de Juan Martén, «Wancho», Sacerdote de Ifá, a Manuel Falcón, gobernador de Santiago; a Christian Vargas, embajador de la República Federativa de Brasil en Cuba; y a Vladimir Piñeiro, representante de la Secretaría de Cultura de Bahía.

Festival del Caribe 2021 en Santiago de Cuba dedicado a la cultura de Belice. Imagen: Santiago Romero Chang
Festival del Caribe 2021 en Santiago de Cuba fue dedicado a la cultura de Belice.

Adiós en Santiago de Cuba Festival del Caribe 43

Galas artísticas ubicadas a un costado del Parque Céspedes, espacios de reflexión, cerca de 20 exposiciones de artes plásticas –entre muchos otros– constituyen los momentos más significativos. Destacan, además, la exposición personal Notas del Tiempo, del maestro Alberto Lescay Merencio, ubicada en la Casa del Caribe; y la de René Noa García, titulada Ilumíname, madre, y desplegada en la galería René Valdés, del Sistema Caguayo.

En las horas finales, los organizadores de la festividad, como muestra de que está en pie la convocatoria a seguir apostando por la cultura, harían entrega de la Mpaka a representantes de Curazao, a quien se dedicará el próximo festival. Tras arrollar con una de las congas del carnaval santiaguero, momento culminante de la fiesta, la ciudad dormirá complacida. Después, al trabajo creador, sin el que no es posible repensar la fiesta.

Festival del Caribe en coloquio 2024

Festival del Caribe en Santiago de Cuba, la Gran Fiesta del Fuego. Foto: Santiago Romero Chang
Festival del Caribe en Santiago de Cuba, la Gran Fiesta del Fuego. Foto: Santiago Romero Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *