Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años

Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años
Lucha por cinco antiterroristas develó historia de agresiones a Cuba
Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años

Por: Margarita Piedra Cesar
Teniendo el silencio como principal arma y virtud, desde hace 65 años, miles de cubanos y cubanas, dentro y fuera del país, a solas con sus conciencias y principios revolucionarios, han sido y son un baluarte fundamental para la supervivencia de la Revolución frente a las agresiones de sus enemigos.

La Seguridad del Estado en Cuba tuvo sus antecedentes en medio de la lucha insurreccional en la Sierra Maestra, cuando en agosto de 1958 se creó el Departamento de Investigaciones del Ejército Rebelde, que se mantuvo hasta el 26 de marzo de 1959, cuando se organizó el Departamento de Información e Inteligencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Se iniciaba así una de las tareas más difíciles para la Revolución en el enfrentamiento a sus enemigos, la que como señala una frase martiana, debía desarrollarse en silencio, de forma anónima y altruista e incluso, en ocasiones desde las propias filas del enemigo dentro y fuera de la isla bajo los riesgos que ello implica.

Debido a la labor de la Seguridad Cubana fueron abortados centenares de hechos agresivos y conspiraciones contra la Revolución, aún al costo de vidas de hombres y mujeres que cayeron en el cumplimiento de las misiones asignadas, sin que se les pudiera rendir al instante el merecido homenaje.

Para que se tenga una idea de la labor desarrollada por los Órganos de la Seguridad del Estado en estos años, basta señalar que desde 1959 hasta el momento fueron frustradas más de 700 conspiraciones para atentar contra la vida del Comandante en Jefe, Fidel Castro, sin contar aquellas que no llegaron a conocerse jamás y que también suman decenas.

Gracias a las misiones cumplidas por la Seguridad del Estado no fue mucho más dramático y costoso el camino de nuestro pueblo para hacer, desarrollar y consolidar la Revolución desde su triunfo hasta nuestros días.

Raúl y Díaz-Canel a los hèroes del Minint: La Revolución no existiría sin el Ministerio del Interior

Hace 1 año: Cuba conmemorò 64 años de los Órganos de la Seguridad del Estado Los Órganos de Seguridad del Estado (OSE) son el nombre genérico que reciben el conjunto de órganos de inteligencia y contrainteligencia de Cuba tras la llegada al poder de Fidel Castro el 1 de enero de 1959.

Al cumplirse este 26 de abril el Aniversario 65 de los Órganos de la Seguridad del Estado, los cubanos reconocemos la extraordinaria tarea que han desarrollado y desarrollan los hombres y mujeres que integran esta fuerza de vanguardia y les hacemos llegar, hasta cualquier lugar en que se encuentren, aún en las entrañas del monstruo, la admiración, respeto y saludos revolucionarios que bien merecen por su anónima y silenciosa labor.
Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años
Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años

Por: Mercedes Acosta Fornaris
(MININT, archivo). El paradigma histórico de Cuba no solo se revela en el alcance social de su obra, de la cual es protagonista su pueblo, sino porque dentro de esa magna epopeya se distinguen indiscutibles fortalezas que han sido determinantes en la preservación de la vida de todos.

Hoy los cubanos celebramos  el aniversario 62 de la creación del Ministerio del Interior (MININT).

No es una celebración como otras muchas merecedoras del agasajo del pueblo, se trata de uno de los pilares esenciales de la defensa de la Revolución,e MININT, un baluarte devenido imprescindible en la consolidación de la obra, a pesar de todas las artimañas enemigas arremetidas contra nuestro archipiélago, desde hace más de seis décadas.

MININT- Al triunfar la Revolución, la política estadounidense no podía permitir que solo a 90 millas existiera un país soberano, capaz de determinar un sistema de todos y para el bien de todos, libre de la explotación capitalista y con una justicia social, basada en la igualdad y encaminada a proveer de  derechos a todos los ciudadanos; de ahí las agresiones, sabotajes y múltiples acciones perpetradas contra el pueblo, y los centenares intentos para asesinar a nuestro máximo líder, Fidel Castro Ruz,  y a otros dirigentes.

Santiago de Cuba a los héroes silenciosos y anónimos en 65 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *