CÓMO SURGE EL MINFAR
Al triunfar la revolución cubana de inmediato se creó el Gobierno Revolucionario con Manuel Urrutia Lleó al frente. Éste declinó a favor de Fidel, Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire, mando, como sustentó entonces la aún vigente Constitución de 1940.
Fidel emite la primera orden militar. Reorganiza la defensa y designa
al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, jefe de todas las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire.
El 5 de enero, Luis Orlando Rodríguez, ministro de Gobernación asume como interino del Ministerio de Defensa Nacional. Quince días después el presidente Urrutia nombró al Comandante Augusto Martínez Sánchez como Ministro en esa cartera, sucedieron más cambios en horas. Se nombró al comandante Raúl Castro, Segundo Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire.
El 13 de febrero de 1959, el Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario aprobó a Fidel como Primer Ministro y dictó el Decreto Presidencial No. 564 que dio Licencia a Raúl como sustituto en el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire.
Se crearon 7 departamentos adscritos al nuevo Ministerio de Defensa Nacional, y todavía no respondía a las urgencias de la naciente revolución, así, se desactivó pronto y surgió el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Camilo Cienfuegos era jefe del Ejército Rebelde; el Comandante Juan Almeida Bosque, por la Fuerza Aérea Rebelde; el capitán de fragata Juan Manuel Castiñeiras comandaba la Marina de Guerra Revolucionaria; y el Comandante Raúl Castro, jefe de estas tres formaciones.
El 16 de octubre de 1959, se aprobó la Ley 599, que estableció la disolución del Ministerio de Defensa Nacional, y la Ley 600, mediante la cual se creó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el MINFAR, al mando del Comandante Raúl Castro Ruz.
Comentario desde Cuba: Movimiento San Isidro, los mercenarios de hoy
¿Qué letra de ley tiene autoridad mayor que la que otorga la legitimidad, cuando es escrita y votada por la abrumadora mayoría del pueblo que la promulga para sí, para su bienestar, para afirmar su presente y blindar el futuro de sus hijos?
¿Qué letra de ley tiene autoridad mayor que la que otorga la legitimidad, cuando es escrita y votada por la abrumadora mayoría del pueblo que la promulga para sí, para su bienestar, para afirmar su presente y blindar el futuro de sus hijos?
¿Qué criterio es capaz de aplastar los argumentos que expone la Constitución de la República, o de anular los derechos que ofrece a sus ciudadanos el magno documento del país, cuando cada palabra puesta en sus renglones fue razonada, propuesta, debatida y refrendada en la más amplia y activa participación del pueblo auténtico; ese ejercicio conjunto que mezcló la pericia del jurista con la agudeza innata del campesino, el ímpetu del estudiante y la visión analítica del académico, el pragmatismo del obrero y los escenarios posibles que previó el intelectual?
La nación independiente, sin embargo, es el patrimonio mayor, y los modos escogidos para empujarla al progreso, y preservarla tal cual, libre y soberana, también tienen garantías en la Constitución que aprobó más del 86 % de los cubanos habilitados, formados como pueblo en Asamblea Constituyente, responsables de convertir sus dictados en Ley, como este, que define lo sagrado e intocable:
ARTÍCULO 4
-La defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano.
-La traición a la patria es el más grave de los crímenes, quien la comete está sujeto a las más severas sanciones.
-El sistema socialista que refrenda esta Constitución, es irrevocable.
-Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución.
Frank en el pueblo
Frank País García, ejemplo de la juventud santiaguera
Frank en el pueblo como aquel 30 de Noviembre de 1956
Crónica por el 30 de Noviembre, Alzamiento de Santiago
Crónica por nuestros Héroes y Mártires del 30 de Noviembre
Testimonio del Alzamiento del 30 de Noviembre en Santiago
Museo de la lucha clandestina del 30 de Noviembre
Presidente de Cuba: «Quienes diseñaron la farsa de San Isidro se equivocaron de país, de historia y de cuerpos armados»