Por: Claudia Thalía Suárez Fernández | internet@granma.cu
Recuperar lo perdido en la agricultura.- El Viceministro de la Agricultura refirió que, al incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, los bancos se oponen a dar financiamiento.
Tras el paso del huracán Rafael, la provincia de Artemisa se vio severamente afectada, principalmente en los municipios de Güira de Melena y Alquízar. «Estos son los municipios más productivos, no solo de esta región, sino casi del país», aseguró a la prensa Maury Hechavarría Bermúdez, viceministro de la Agricultura.
Refirió, luego de una evaluación preliminar por el territorio, que las principales afectaciones se centran en el cultivo de plátano, sobrepasando 9 000 hectáreas; y ahora hay que resembrarlo, «es una de las acciones fuertes que estamos trabajando».
Igualmente, se han afectado más 7 000 hectáreas de yuca –dijo–, así como la siembra de boniato, frijoles, hortalizas y frutas; también sufrieron daños las granjas avícolas y las unidades porcinas, al perder los techos.
Reconoció que algo primordial en este proceso es la voluntad de los productores agropecuarios y campesinos. «Hay un compromiso fuerte de nuestros productores, y se trabaja incansablemente con el propósito de recuperar lo perdido», apuntó.
Sobre la campaña de siembra de frío, apuntó que «se va a trabajar fuerte, para lograr sembrar la papa»; y en cuanto a los recursos tecnológicos para esta siembra, aseveró que «lo tenemos casi completo en el país».
En Artemisa también se afectaron alrededor de 43 máquinas de riego; sin embargo, las brigadas especializadas de la región oriental y central del país trabajan arduamente para su buen funcionamiento, y asegurar así la cosecha de papa.
Dada la situación financiera por el bloqueo impuesto por Estados Unidos, en la agricultura son varios los ejemplos que demuestran la complejidad para el progreso.
El Viceministro de la Agricultura refirió que, al incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, los bancos se oponen a dar financiamiento.
Lo anterior, señaló, «perjudica la transformación del modelo de gestión en la agricultura», sobre todo en referencia a las inversiones extranjeras que se llevan a cabo en la Isla.
Hechavarría Bermúdez informó que ya están en ejecución 48 proyectos de colaboración, y «van dirigidos a aportar tecnología y recursos».
Entre ellos, mencionó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), al Programa Mundial de Alimentos (pma), al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (fida), y a otros de Perú.
Refirió que uno de los principales problemas en el país es la alimentación animal para la producción de huevos aves y cerdos.
Sin embargo, «se trabaja para gestionar la producción de pienso de alimento animal; recuperar el programa arrocero; así como en la siembra de frijol y de maíz», precisó.
Aseguró también que ya hay «cinco proyectos de producción de huevos; y lo que se pretende es comercializar una parte, a menor precio del que tenemos hoy en los mercados, y destinar la otra a la canasta familiar normada».
Por la recuperación, Jornada Nacional de Protección y Salud en el Trabajo Nov. 2024
Por: Orestes Eugellés Mena
Sindicalistas por la recuperación del país
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) exhorta al movimiento sindical a utilizar la plataforma creada en centros laborales para Jornada Nacional de Protección y Salud en el Trabajo de noviembre, en el proceso de recuperación del país de los efectos ocasionados por los fenómenos hidrometereológicos.(Trabajadores)
El secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, señaló que se trata de aprovechar las orientaciones y acciones de la central obrera y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social para apoyar la eliminación de los riegos de accidentes creados.
El miembro del Buró Político señaló que la Jornada de Seguridad y Salud es un apoyo a las medidas de la dirección del país y a la Defensa Civil para lograr una higienización que evite enfermedades, elimine los vectores y proteja el medio ambiente.
Agregó que en las tareas de recuperación en centros laborales se puede contar con experimentados técnicos e inspectores sindicales.
El Consejo de Defensa Nacional (#CDN) analizó hoy temas cruciales para #Cuba, como los #Sismos ocurridos en el oriente del territorio nacional y la recuperación de occidente tras el paso del #HuracánRafael.
Actualidad Sísmica en oriente cubano
Se han detectado hasta este lunes, mil trescientas ocho réplicas, de ellas, 60 en Pilón y Niquero por lo que hay tendencia a disminuir la probabilidades de un evento mayor por la cantidad de energía liberada, lo corrobora el Dr. Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba (CENAIS)
Al cierre, el llamado a la recuperación también fue extendido en la reunión del Secretariado de la CTC provincial efectuado al cierre de este lunes en Santiago de Cuba, cita presidida por Orlando Beltrán Minier, secretario de la CTC en eta provincia sur oriental.
Contra el efecto de huracanes y sismos, una batida frontal
Recuperar lo perdido en la agricultura, premisa de trabajo
El Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó el intenso trabajo que se realiza en Granma y en Santiago de Cuba ante los efectos de los sismos del domingo, en las cercanías de Pilón; el que se libra en Artemisa, La Habana y Mayabeque para recuperarse del huracán Rafael; y el que ejecutan los guantanameros para borrar las huellas del huracán Oscar.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República encabezó ayer, mediante videoconferencia, el chequeo del CDN, que también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.
Ante la situación sísmica actual, en Santiago de Cuba se han adoptado medidas especiales para toda esta semana, incluyendo la amplificación de la información a la población, en la que, luego de ir superando el efecto sicológico por el temblor al sur de Pilón, va bajando la percepción de peligro, informó la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Beatriz Johnson Urrutia, para quien todavía es necesario mantenerse alerta.
Explicó que en la noche de este lunes estaba previsto realizar un ejercicio de los sistemas de dirección en la provincia, ante un sismo de gran intensidad.
Recordó que el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) ha registrado desde el domingo más de 1 130 réplicas, más de medio centenar de ellas perceptibles.
Según datos preliminares, en Santiago de Cuba las viviendas afectadas debido al terremoto superan las 230, en los municipios más cercanos al epicentro. Se reportan perjuicios en algunas instituciones estatales, educacionales y de la Salud, entre otras.
Sobre la situación en Granma, informó al CDN el miembro del Secretariado del Comité Central, Jorge Luis Broche Lorenzo, quien destacó la respuesta organizada que las autoridades políticas y de gobierno de la provincia han dado frente al terremoto.
Resaltó las labores de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, de la Salud Pública, de la Unión Eléctrica y del resto de las instituciones.
En Granma se ha actuado, resumió, «con profesionaliad y rapidez» ante este «evento súbito y de gran magnitud».