«Dos sismos ocurridos en la mañana de hoy. Las magnitudes son de 6.0 el primero a las 10 , el segundo de 6.7 a las 11 y 46. No puedo responder ni a mensajes ni teléfono. No he podido publicar, la situación está bastante complicada, se reportan muchos daños en Pilón, necesitamos si tienen reportes de daños. En esta zona no es probable la ocurrencia de tsunamis.»,dice el Dr Enrique Diego Arango Arias en su cuenta oficial en Facebook.
Rajaduras en pared de vivienda santiaguera como consecuencia del sismo de más de seis grados reportado por el servicio sismológico nacional. Muchos habitantes de la urbe están en la calle para protegerse de otras sacudidas, tras las dos que han sido perceptibles esta mañana…
Según informa el reconocido periodista y presidente de la Upec en Granma, Daniel García, los primeros análisis confirman afectaciones en viviendas en Bartolomé Masó, Manzanillo y Bayamo, entre ellas, del Periodista Eliexer Pelaez Pacheco, de Radio Granma.
Volvió a temblar fuerte, otro sismo de 6.7, pero muy perceptible. Espere detalles
Del anterior, el primero, el director del CENAIS, Dr.C. Enrique Diego Arango, informa que el primero fue 6° con epicentro al sureste de Pilón, a 3 km de profundidad, y fue perceptible hasta Ciego de Ávila. Confirma, además, que es probable que ocurran nuevas réplicas
Un fuerte sismo sacudió a Santiago de Cuba, apenas unos minutos, y hasta ahora no se conocen impactos severos como muertos, ni heridos, pero si fue de larga duración, sobre todo muy perceptible en el litoral sur oriental del archipiélago nacional.
Ante este inesperado sismo, la disciplina y educación sismológica que se insiste en Santiago de Cuba, tuvo una respuesta positiva con una actitud de serenidad y calma en la mayoría de la población de esta ciudad, por naturaleza.
Ultimo Evento Perceptible
Ocurrido: 2024/10/17 10:50 AM Hora local
Tiempo Transcurrido: 24d:1h:37 minutos
Espere mas información sobre este sismo, al parecer, uno de los más fuertes del año que concluye en Santiago de Cuba.
Medidas ante fuerte sismo en Santiago de Cuba
En Cuba se encuentra apreciado el peligro de sismo, aunque existe la probabilidad de ocurrencia de este tipo de evento en todo el territorio nacional, la región oriental es considerada la de mayor riesgo por su proximidad a la zona de fallas Oriente, que está localizada en el límite de la placa de América del Norte y la del Caribe.
El momento y lugar donde ha de ocurrir un sismo no se puede pronosticar, lo mejor que podemos hacer es estar informados y preparados para actuar de manera rápida y eficaz cuando este se produzca.
Medidas preventivas ante la ocurrencia de un sismo: Usted debe:
✓ Tener una bolsa o mochila cercana a la puerta de salida con: una linterna, velas, fósforos, agua potable, un silbato, un radio portátil, medicamentos de primeros auxilios, artículos de higiene personal, alimentos secos, una fotocopia de la identificación de los miembros de la familia, una muda de ropa y prendas para protegerse a la intemperie.
✓ Tener libre de obstáculos los accesos de salida de todos los inmuebles.
✓ Conocer cómo y dónde se desconecta la electricidad y el gas.
✓ Portar siempre la identificación personal.
✓ En la casa, centro de trabajo o estudio determinar y conocer las áreas más seguras para nuestra protección, así como los objetos que puedan convertirse en un peligro (cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima durante la actividad sísmica.
✓ Ubicar lugares y zonas despejadas que ofrezcan seguridad como: plazas, plazoletas, parques, patios, terrenos, avenidas y otras, hacia donde las personas pueden trasladarse de forma rápida y organizada.
✓ No retornar al inmueble hasta tanto no sea indicado por las autoridades competentes.
✓ Definir y conocer el punto de encuentro familiar.
Durante el sismo:
✓ Sí puede, desconecte la electricidad y el gas.
✓ Sí tienes oportunidad de salir, hágalo inmediatamente, pero sin pánico, con ecuanimidad, conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor.
✓ Ubíquese en un lugar que ofrezca seguridad, donde no sea alcanzado por cables eléctricos, muros u otros objetos que puedan caer.
¿Qué hacer ante sismo?: Si usted está en la calle:
✓ Aléjese de los postes, edificios, muros, fachadas, árboles y cables eléctricos.
Si se encuentra en edificios altos:
✓ Aléjese de los balcones y cristales, y realice la salida del inmueble una vez terminadas las sacudidas, de forma organizada, sin pánico, no empuje, no grite.
✓ No utilice los ascensores.
✓ Si te encuentras en un edificio del sistema constructivo gran panel soviético debes de protegerte en el área del baño y si te encuentras en un edificio del sistema constructivo IMS (edificios de 8, 12 y 18 plantas) te protegerás en áreas cercanas a las columnas.
Si se encuentra en una edificación de uno o dos niveles:
✓ Sí no tienes oportunidad de salir, diríjase hacia alguna esquina o columna del inmueble, si no, dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un marco o una puerta que sean resistentes, o un escritorio o una mesa resistente¡Cúbrase la cabeza con las manos!
✓ Aléjese de las ventanas y puertas de cristal.
Si se encuentradentro un transporte público o un automóvil:
✓ Pare tan rápido como sea posible en un lugar abierto, manténgase alejado de puentes, vías
elevadas, taludes y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor.
✓ Siempre alejado de los postes eléctricos, árboles, edificios y otros elementos que presenten riesgos.
✓ Aléjese de los muros y fachadas.
✓ Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos, paredesy puentes
Si se encuentra en lugares públicos (cine, teatro, tiendasy lugares congestionados):
✓ Quédese en un lugar seguro, cúbrase la cabeza con las manos y mantenga la calma, no corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle encima.
✓ Si está en un lugar concurrido, no corras, puedes caer y ser atropellado por las demás personas.
✓ Si está en la playa salga y aléjese rápidamente a no menos de 300 metros de la orilla.
✓ Aléjese de ventanas u otros objetos que puedan caerle encima.
✓ Abandone con calma el inmueble cuando sea posible.
• Recuerde que su cooperación y solidaridad es más necesaria que nunca.
• Ayude a los niños, discapacitados y personas vulnerables.
Después del sismo:
✓ Estar preparados para las réplicas que puedan ocurrir, que por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
✓ Manténgase alejado del peligro y cumpla con las medidas higiénico-sanitarias.
Si queda atrapado en los escombros po el sismo:
• Aplique los primeros auxilios en forma de autoayuda o ayuda mutua. Si a su lado queda alguna persona herida, verificar si hay lesiones graves y no moverlo a menos que esté en peligro eminente.
• Si tiene un silbato úselo y/o emita sonidos fuertes a intervalos, así como golpes a objetos de metal para que los rescatistas puedan encontrarlo.
• No encienda fósforos, velas o llamas. Puede haber gas en el ambiente.
• Trate de no moverse, ni levantar polvo. Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Si queda atrapado en un lugar donde se produzca un escape de sustancia peligrosa cúbrete las vías respiratorias con un pañuelo húmedo.