Asamblea Nacional.- Una vez concluida la sesión, los diputados participarán en la marcha convocada contra el bloqueo y la permanencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, frente a la Embajada de Estados Unidos, en la capital.
El Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, luego de jornadas intensas de trabajo, en las cuales los diputados cubanos debatieron asuntos de suma importancia para la nación.
Este viernes aprobarán la actualización del programa legislativo para el venidero año, el organismo objeto de la alta fiscalización, el gobierno provincial que rendirá cuenta en el mes de julio de 2025 y el organismo que rendirá cuenta, además se ratificarán decretos leyes y acuerdos del Consejo de Estado.
Una vez concluida la sesión, los diputados participarán en la marcha convocada contra el bloqueo y la permanencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, frente a la Embajada de Estados Unidos, en la capital.
Este jueves la ANPP analizó temas medulares como la situación electroenergética del país y el programa para su recuperación, la situación de los recursos hidráulicos y la provincia de Artemisa ofreció una información sobre la recuperación luego del paso del devastador huracán Rafael, entre otros asuntos.
CONCLUYE HOY CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA X LEGISLATURA DEL PARLAMENTO
Este viernes –con la presencia del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez– concluye el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La agenda del día incluye la aprobación del proyecto de Ley sobre el Ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
Además, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, actualizará sobre el cronograma legislativo para el año 2025 y se ratificarán los Decretos-Leyes y acuerdos del Consejo de Estado.
Asimismo, se aprobará el organismo y gobierno provincial que rendirá cuenta ante el Parlamento en el próximo mes de julio, así como la institución que se someterá a la más alta fiscalización.
Una vez concluida el encuentro plenario, los diputados participarán en la marcha convocada contra el bloqueo y la permanencia de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, frente a la Embajada de Estados Unidos.
Presupuesto del Estado respaldará el 83 % del total de los gastos en 2025
UNA LEY QUE APORTA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS CUBANOS
«La Constitución de la República, refrenda en su artículo primero que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social. Defender esta máxima implica la creación de garantías que permitan su realización», aseguró Oscar Silvera Martínez, Ministro de Justicia.
En ese sentido, la Ley del ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos –aprobada esta mañana por los diputados cubanos– complementa un ciclo de disposiciones que colocan a las personas en mejor situación para la defensa y respeto de sus derechos.
Enumeró como ejemplos de ello la Ley del Proceso Penal de 2021, el Código de Procesos y la Ley del Proceso Administrativo, ambas de 2021, así como el Código de las Familias de 2022.
A 40 años de vigencia del Decreto-Ley 81 de 1984, dijo, resulta imprescindible su modificación y hacerlo con rango de Ley es «consustancial a la relevancia de la abogacía en el ordenamiento jurídico del país, en tanto protege derechos fundamentales de las personas».
Es necesario en el actual contexto regular aspectos del ejercicio de la abogacía como profesión en el país, los principios fundamentales que la ordenan, su función, alcance, derechos y deberes de los abogados, su comportamiento ético y la responsabilidad que asumen como garantía del ejercicio de los derechos de las personas.
De esta forma, aseguró Silvera Martínez, se uniforman dichas exigencias en aquellos profesionales que ejercen la abogacía en instituciones distintas a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
Para 2025 se prevé un crecimiento del 1 % del PIB
¿QUÉ ASPECTOS DISTINGUEN A LA LEY?
La Ley aprobada en esta jornada conceptualiza el ejercicio de la abogacía esencialmente como el acto de dirigir, asesorar, realizar consultas, representar y defender los derechos e intereses de las personas naturales y jurídicas ante los tribunales de justicia, los órganos de arbitraje, los organismos administrativos y las entidades o personas públicas y privadas.
En este texto se incorpora, por primera vez en una norma de rango superior, las regulaciones sobre la actuación ética que debe caracterizar la profesión.
Instituye, también, los principios generales que sustentan este ejercicio e introduce el reconocimiento de la comunicación social, la ciencia, la tecnología y la innovación, como elementos fundamentales para el desarrollo y perfeccionamiento de la abogacía.
La definición de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y el funcionamiento de sus estructuras organizativas y de dirección se perfecciona, además de que ratifica que es una organización autónoma, autofinanciada e independiente.
Agregó el titular de Justicia que la Ley reconoce los derechos, deberes y régimen disciplinario de los miembros de la Organización y regula la gestión de sus servicios jurídicos, como las buenas prácticas en dicha gestión, en particular, lo relacionado con el cumplimiento normativo, el control interno, la gestión de la calidad, la atención a las quejas y peticiones, y se reconoce la responsabilidad social como un componente de esas buenas prácticas.
Esta Ley, expresó, «es expresión de seguridad jurídica para las personas y una notable herramienta para el desempeño de una profesión que cumple más de 60 años dentro de la Revolución».
De igual forma, reconoció que el ejercicio de la abogacía es motivo de honor y compromiso «en un país que la propia Revolución es en sí misma la mayor obra en materialización y respeto de los derechos y garantías de las personas. Las abogadas y abogados cubanos en su inmensa mayoría tienen una alta preparación profesional y altos valores éticos en su actuación laboral y comportamiento social».
¿Cómo se proyecta la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional en 2025?
Informaciones relacionadas
- En vivo: Segunda jornada del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento
- En Vivo: Comienza el Cuarto Período de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano
- En vivo: Situación electroenergética y recuperación tras eventos naturales, a debate en comisiones parlamentarias
- En vivo: Sesionan comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano
Hoy, Marcha del Pueblo Combatiente
Analizan plan de acción de Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes
Aprueba Parlamento cubano Ley del Notariado
En la jornada de este jueves, los diputados de #Cuba también discutieron y aprobaron la #LeyDelNotariado. Tenemos los detalles.