Fiesta a la Bandera 2025 en Santiago de Cuba.- Justo cuando las campanas de la Catedral de Santiago de Cuba sonaron doce veces y el Himno Nacional resonara en el céntrico parque Céspedes, de esta urbe, indómitos y foráneos celebraron el inicio del 2025 con la tradicional Fiesta a la Bandera, ritual de 123 años, único de su tipo en la isla caribeña y el mundo.(Tvsantiago)
En medio de besos, abrazos y apretones de manos para desear salud, prosperidad y éxitos, los presentes recibieron el año nuevo con la esperanza de arribar a un buen período, asegurado por el ondear libre y con soltura de la enseña nacional en la sede del antiguo Ayuntamiento, donde se realizara el anuncio del triunfo de la Revolución Cubana por Fidel Castro hace 66 años.
Yaneydys Hechavarría, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, reconoció el esfuerzo de un pueblo batallador que con creatividad busca salir de la crisis económica, sortea los obstáculos de un férreo bloqueo, extiende su mano solidaria a los más necesitados y cree en su Revolución sin dejarse confundir, pese a la dificultad de los tiempos.
Asì fue Gala Fiesta a la Bandera 2022 por los 63 años del Triunfo de la Revolución StreamingCuba en CMKC
El 2025 convida a rectificar lo que no salió bien, a reinventarse en cada jornada y a trabajar con ímpetu, en aras de alcanzar resultados superiores, en saludo a la victoria del primero de enero de 1959, al 72 aniversario del asalto al Cuartel Moncada y a los 510 años de fundada la villa de Santiago de Cuba, a celebrarse el próximo 25 de julio, manifestó.
Felicitó a los santiagueros por el nuevo año, donde la paz, unidad, amor, esperanza y salud sean premisas, y, además, los exhortó a mirar al futuro con optimismo, convencidos de que resultará mejor y con el compromiso de preservar las conquistas del proyecto socialista.
La gala artística “Ciudad: alma y tradición” deleitó a congregados en ese sitio distintivo de la Ciudad Héroe, quienes apreciaron y disfrutaron con la valía y excelencia del talento local, representado por el Quinteto Vocal Adalias, solista vocal Tony Rondón, el proyecto de danza Mente Sana, Son de Buena Fe, la actriz Aicha Marie Rodón, declamadores del Proyecto Joven y la Compañía Folclórica Kokoyé.
Con Eliades Quesada en la dirección general y artística, Tony Gómez, al frente de la escenografía, y la conducción de Kenia Campuzano y Dayron Chang, el espectáculo fue expresión del jolgorio y los anhelos de la ciudanía ante el inicio de un nuevo ciclo, y, además, ratificó el espíritu revolucionario, heroico y hospitalario de Santiago de Cuba.
Asistieron José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento Agroalimentario; Beatriz Johnson, primera secretaria de la organización política en la provincia; Manuel Falcón, gobernador; representantes de instituciones y organizaciones políticas y de masas.
La Fiesta a la Bandera, iniciativa de Ángel Moya e instituida por Emilio Bacardí Moreau, primer alcalde de la urbe suroriental, concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales, reflejo de la alegría, optimismo y capacidad de los cubanos de sobreponerse a los desafíos y seguir adelante.
Memorias de la Fiesta a la Bandera 2023
Periodistas santiagueros celebran en familia
Compartir en familia representa una de las necesidades fundamentales y tradiciones arraigadas en la naturaleza humana. José Martí Pérez, el apóstol cubano, exaltó esa idea al expresar que «la familia unida por la semejanza de las almas es más sólida».(Sierra Maestra)
Aunque tal afirmación pueda generar algún debate, es innegable que cuando se logra esa unión, se convierte en un pilar indispensable, principio que se manifestó claramente este domingo 29 de diciembre entre un grupo de periodistas santiagueros, quienes se reunieron para conversar, estimularse mutuamente y despedir el año 2024.
En el restaurante El Ranchón, situado en el parque de diversiones 26 de Julio, Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la delegación provincial de la Unión de Periodistas (UPEC), acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en la Provincia de Santiago de Cuba, y Manuel Falcón, Gobernador a esa instancia, extendieron sus saludos a los profesionales de la prensa y les desearon sus mejores deseos para el año 2025.
«Valoramos enormemente su talento y compromiso en el apoyo a los santiagueros en los desafíos que enfrentamos en estos tiempos», expresó la dirigente política, y añadió: «El partido y el gobierno de Santiago de Cuba les agradecen sinceramente por su valiosa labor comunicativa y su lealtad a la revolución».
Un aspecto destacado de este encuentro fue la presencia significativa de periodistas jóvenes y estudiantes de periodismo, quienes se unieron a los más experimentados en una visión de continuidad en esta profesión, caracterizada por su alto nivel de compromiso y ética revolucionaria. El Ranchón del parque de diversiones 26 de Julio de la Ciudad de Santiago de Cuba se convirtió en el «rincón de la casa» donde este domingo los periodistas compartieron certezas y esperanzas, en un ambiente de camaradería entre amigos, acompañados de buena música y un humilde almuerzo, mientras se deseaban felicidades por el nuevo año 2025.