Analizan diputados ordenamiento de los actores económicos no estatales

En Cuba, aprobadas otras Mipymes
Composición de la actual legislatura de la aSAMBLEA nACIONAL DEL pODER pOPULAR EN cUBA
Analizan diputados ordenamiento de los actores económicos no estatales. Composición de la actual legislatura de la Asamblea Nacional de Poder Popular en Cuba

Por: Wennys Díaz Ballaga
Sobre el ordenamiento de los actores económicos no estatales.- Lázara Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales expresó la importancia de avanzar en el proceso de descentralización de facultades para la aprobación de nuevos actores económicos, tales como las mipymes y las cooperativas no agropecuarias | internet@granma.cu

Es necesario seguir fomentando espacios de identificación de encadenamientos productivos y comerciales, que permitan insertar de manera más eficaz a estos actores en la economía nacional, promoviendo así la producción de posibles renglones exportables, con un enfoque desde el desarrollo territorial, precisó Lázara Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales (Inaene).

Al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos, previo al V Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresó la importancia de avanzar en el proceso de descentralización de facultades para la aprobación de nuevos actores económicos –tales como las mipymes y las cooperativas no agropecuarias–, hacia el Consejo de Administración Municipal, siempre que las condiciones territoriales lo permitan.

Ministerio de Economía y Planificación aprueba nuevas mipymes y cooperativas no agropecuarias (+ PDF)

En el análisis sobre la implementación de los Decretos-Ley 88 y 90, sobre las formas de gestión no estatal, López Acea puntualizó que la creación y gestión de estos actores económicos ha tenido una incidencia significativa en la economía nacional, y entre sus aportes figuran la generación de nuevos empleos, el impulso de iniciativas en sectores productivos y de servicios, así como el aumento de los ingresos al Presupuesto estatal.

Detalló que, al cierre de mayo, se registraban en el país 496 535 trabajadores por cuenta propia, y las actividades más representadas fueron los servicios de alojamiento y comida, la venta minorista de alimentos y productos textiles, y la industria manufacturera.

Agregó que se contabilizaban, además, 11 369 mipymes privadas, 71 cooperativas no agropecuarias (CNA) y 305 mipymes estatales.

Aprueba Consejo de Ministros perfeccionamiento de actores de la economía cubana

En Cuba, aprobadas otras Mipymes
Analizan diputados ordenamiento de los actores económicos no estatales. En Cuba, Mipymes

SOBRE LA DESCENTRALIZACIÓN DE COMPETENCIAS

La Presidenta del Instituto comentó que con la entrada en vigor del Decreto-Ley No. 88 en septiembre de 2024, dio inicio al proceso de descentralización en 16 municipios seleccionados, facultados para aprobar directamente nuevas mipymes y cna. Hasta la fecha, estos territorios han autorizado 231 nuevos actores económicos, reflejo del impulso territorial y del fortalecimiento institucional promovido por este marco normativo.

Como parte del cumplimiento de lo estipulado en los decretos vigentes, los Consejos de Administración Municipal han centrado sus esfuerzos en la preparación de cuadros y funcionarios de las direcciones de Desarrollo, y de los departamentos de Actores Económicos, apuntó.

En junio, se sumaron 28 municipios que ya cuentan con facultades para ejercer estas responsabilidades.

En el informe se reflejan incumplimientos de lo establecido en las disposiciones normativas para los actores económicos no estatales. Destaca que se incumple el uso de las pasarelas de pago por una parte significativa de estos actores, negando esta posibilidad a los consumidores que así lo demandan, y se manifiestan infracciones de los procedimientos establecidos para la contratación entre actores económicos, lo que genera irregularidades en su ejecución, afecta los resultados, y propicia violaciones de lo dispuesto en las normativas, además de facilitar la ocurrencia de hechos delictivos.

Debate en Comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre turismo
Debate en Comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Analizan diputados ordenamiento de los actores económicos no estatales

Informaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *