Concluyó Santiago de Cuba Meteoro 2025

Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba Meteoro 2025
Santiago de Cuba Meteoro 2025

Por: Santiago Romero Chang
El Ejercicio Popular de las Acciones en situaciones de desastre Meteoro 2025. finalizó como evento intensivo preparatorio en Santiago de Cuba, porque continuarán las acciones diarias para prevenir y mitigar los impactos negativos de cualquier desastre natural, máxime a menos de una semana del inicio de la temporada ciclónica un poco más intensa, según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología.

Meteoro 2025 priorizó en la última jornada la poda de árboles, la destupición de alcantarillados, la revisión del bombeo de agua potable, de los niveles de las presas y otros tipos de embalses, entre otras acciones enriquecidas en la cuartilla de la empresa Aguas Santiago ante desastres naturales, principalmente, en las periferias y zonas altas de la ciudad cabecera.

Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang

La principal prueba en el cierre de Meteoro 2025 fue con la simulación de rescate y salvamento este domingo ante un supuesto siniestro, de ahí, la demostración de los conocimientos y habilidades adquiridas por los vecinos del edificio de 18 plantas, en Carretera Central y Paseo Martí, el pronto desplazamiento de los combatientes de las Unidades de prevención y extinción de incendios, de la Policía Nacional Revolucionaria y de las unidades de la Cruz Roja en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang

Allí, el rescate ordenado y rápido, los primeros auxilios vitales, el desplazamiento del Cuerpo de Bomberos para la neutralización del siniestro, el resguardo del edificio de Martí y la Central, hasta la decisión para el regreso de los habitantes, una vez hecha la revisión, evaluaciones in situ y la confirmación de que existen condiciones seguras.

Ejercicio Meteoro 2025

Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang

Entre aplausos, abrazos y muchos reconocimientos fluyeron las conclusiones de Meteoro 2025, siempre encabezado por la miembro del Consejo de Estado, Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, en intercambios directos con los jóvenes, luego del acto resumen en Martí y la Central, donde Yamilé Izaguirre Estrada, jefa de la Defensa Civil en el municipio Santiago de Cuba agradeció a todos los presentes, llamó a la reflexión por la necesidad del cumplimiento de las medidas de prevención ante un desastre natural y recordó que en sólo días iniciará la temporada ciclónica, sin menospreciar los registros sísmicos en el sur oriental del archipiélago cubano.

Santiago de Cuba Meteoro 2025
Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang

En su inicio, Meteoro 2025, tuvo en Santiago de Cuba la interacción por videoconferencia con el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz Çanel Bermúdez quien subrayó la necesidad de las revisiones y actualización del plan de medidas de contingencia, ante cualquier efecto de un desastre natural, cómo minimizar los impactos negativos y proceder a la salvaguarda de vidas y recursos, además, la inmediata fase recuperativa, acotó el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba sobre este ejercicio.

En Santiago de Cuba, Meteoro 2025, en su edición 39, posibilitó evaluar, de forma objetiva, tanto las vulnerabilidades, como el grado de exposición de la población y los recursos económicos y naturales, ante los peligros. Actualizar los planes de contingencias sísmicas e intensas lluvias, agregar más tareas para los diferentes niveles de dirección y mandos, el respaldo integral e inmediato del CENAIS, cuya Directora Grisel Morejón Blanco, tuvo una brillante disertación sobre el prestigio internacional del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, líder en el Caribe.

Gustó y convenció la disertación de Grisel Morejón Blanco, directora del CENAIS, incluso, la actualización del mapa sísmico que connota la ampliación de la red de estaciones Sismológicas, acelerográficas, los registros marítimos y geofísicos, su modernización, alcance internacional y las líneas de investigación científica: la física de los terremotos, peligros y gestión de riesgos y vulnerabilidad sísmica que colocan en primer nivel mundial a la ciencia cubana.

Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025
Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025. Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang

A partir de la necesaria extensión de las medidas preventivas, Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, orientó actualizar más cada acción, revisar lo previsto ante situaciones extremas, no detener la capacitación, lo que le corresponde a cada ciudadano, el mando inmediato en la base, certificar las brigadas de socorristas, la vigilancia, cuidados y protección de la vida humana, animal y de los recursos estatales y privados.

Se trata de una cultura por el detalle a mejorar a partir de las experiencias ante fuertes sismos en el sur oriental cubano donde cada esfuerzo por la vida siempre será incompleto, como se recordó el sismo del 8 de febrero de 2025, de magnitud Mw 7.6 con récords de 3 mil 600 réplicas, además, de los severos cambios climáticos en curso y lo que arrojan los estudios científicos, por ejemplo, que el temblor del 3 de febrero de 1932 afectó a más del 82 por ciento de Santiago de Cuba, y como una de las conclusiones históricas: no se puede construir sin acero, ni cemento y mucho menos, desestimar las certificaciones Sismológicas, para todos los inmuebles en el sector residencial como estatal.

El teniente coronel, Rolando González, jefe de la Defensa Civil en Santiago de Cuba, valoró de muy oportuno el desarrollo de la Semana de Seguridad y Extensión de Incendios y contra el uso y tráfico de sustancias ilícitas, además de los ejercicios tácticos operativos en el puerto Guillermón Moncada. Luego, la jornada de prevención de riesgos y desastres, entre los días 19 al 23 de los corrientes y el inicio, curso y resumen del Ejercicio Popular de las Acciones en situaciones de desastre Meteoro 2025.

Sismo de magnitud 3.9 frente a la bahía de Santiago de Cuba fue perceptible en toda la ciudad

Defensa Civil activada para salvar vidas humanas y recursos económicos en Santiago de Cuba
Santiago de Cuba Meteoro 2025. Foto: Santiago Romero Chang. Defensa Civil activada para salvar vidas humanas y recursos económicos en Santiago de Cuba

No se trata de un formalismo, cuando los cambios climáticos son severos y cobran más vidas humanas y pérdidas millonarias, y una gran parte se pudiera mitigar si se lograra una preparación popular sistemática y el respeto de las normas de construcción, la certificación sismológica y el apego a las medidas de la Defensa Civil como subrayó Meteoro 2025.

Ejercicio Meteoro 2025 puntualizó cumplimiento de las medidas en la reducción de riesgos de desastres

Con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante desastres y reducir vulnerabilidades, Santiago de Cuba desarrolló el evento meteoro 2025. Durante la jornada final se realizaron simulacros de terremoto, incendios e inundaciones, además de ejercicios demostrativos del consejo de defensa provincial y municipal.

Concluyó Santiago de Cuba Meteoro 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *