Fallecido el 20 de Mayo de 2025
La triste noticia llenó de luto a la radiodifusión nacional, uno de sus baluartes indiscutibles, Noel Pérez Batista falleció en Santiago de Cuba, precisamente, en el año del aniversario 95 de la decana oriental, la Dama del Éter, como distingo a mi CMKC, RADIO REVOLUCIÓN, emisora donde se forjó una pléyade de artistas, técnicos, realizadores, funcionarios del entonces ICRT, periodistas y locutores insignias como Noel Eusebio Pérez Batista.
Natural de Holguín donde nació el 15 de diciembre de 1931, Noel Pérez vivió sus últimos años muy orgulloso por ser cubano y testigo excepcional de la entrada de Fidel al frente del Ejército Rebelde a Santiago de Cuba, porque fue necesario impedir la interrupción de Radio Rebelde, en el paso desde la Sierra Maestra, al llano, y por eso, CMKC asumió el reto como si fuera la colega emisora nacida en el seno de la batalla contra Batista.
Noel Pérez no sólo recibió a Fidel en CMKC, también vivió cómo el líder se dirigió a la jefatura de la guarnición del Moncada para que se rindieran sin condición alguna, el llamado a los mandos rebeldes y clandestinos, a evitar un golpe de Estado y la convocatoria hacia el parque Céspedes, sede del primer discurso del Comandante en Jefe en Revolución, directamente, en vivo, junto al pueblo concentrado y con apenas una bocina pequeña como amplificación local.
Cápsulas 60 Aniversario- Noel Peréz
Y no fue la única vez, Noel Pérez tuvo la encomienda de Vilma Espín , como miembro del Movimiento 26 de Julio en la Clandestinidad, en hacer llegar y colocar en el Estudio Máster, la placa en vinilo con la grabación en versión para el oriente cubano, con el llamado a la Huelga General del 9 de abril, operación que fracasó, pero en Santiago de Cuba tuvo una rotunda repercusión, al punto que después de los análisis hechos por el Che en Altos de Mompié, en la Sierra Maestra, Fidel, ya en calidad de Comandante en Jefe de las fuerzas rebeldes enfocó a Santiago de Cuba, como cuna de las acciones clandestinas por excelencia con Frank País al frente.
Noel Pérez como locutor, le tocó narrar el sepelio de Frank País, el líder clandestino asesinado junto a su amigo Raúl Pujols en el Callejón del Muro., pero con devoción me contó cada minuto vivido, hasta me confió dónde hallar las grabaciones de aquellos hechos históricos, lo cual implicó no pocas travesuras, aunque fue Celia Sánchez Manduley, la primera en salvar los auténticos momentos de aquellas transmisiones de la CMKC narrados por nuestro legendario Noel Pérez Batista, quien nos motivó a un serial documental no dramatizado de veintiseis capítulos que nombré: Los Últimos Días de la Guerra, con testimonios de otros combatientes de la cédula del 26 de Julio en esta emisora: Gloria Cuadras de la Cruz y Vistel Powell.
MÁS QUE DOS: Noel Pérez Batista
El despertar de las mañanas santiagueras, siempre estuvo signado con la voz de Noel Pérez batista y el programa más popular: rancho Mexicano, muy seguido por algunos oyentes europeos, desde los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, incluso, hasta llegaron solicitudes de canciones mexicanas, saludos y mensajes de reconocimientos a quien fue un buen orador, maestro de ceremonia, declamador y narrador.
Sobre otros detalles de la vida Y obra de Noel Pérez Batista, vea a continuación:
Noel Pérez Batista nace el 15 de diciembre de 1931 en la ciudad de Holguín, antigua provincia de Oriente. Apenas con diecisiete años, inicia su actividad laboral como locutor en la emisora CMKO, propiedad de Manuel Angulo Farrán en el año 1949. Allí animaba un programa campesino. Ese mismo año comenzó a trabajar como locutor-operador en la emisora de Obras Públicas Norte, en la propia ciudad. En el año 1950 se creó Radio Holguín y fue uno de sus fundadores como locutor-operador y actor, ya que esta emisora asumió en su programación algunos programas dramáticos. En febrero de 1953 en unión de Amable Martínez locutor y copropietario de Radio Holguín, traslada una planta de radio desde Holguín hasta Santiago de Cuba, por la carretera central. Luego desde el muelle Bienvenido de Santiago de Cuba zarpan una noche en la goleta El Gavilán, llevando a Baracoa el primer equipo de radio, lo instala, lo pone en el aire y es el primer locutor operador de Radio Baracoa, hoy La Voz del Toa. Este mismo año se traslada a La Habana, trabaja como locutor en la emisora 1060, Honda Hispano Cubana, en CMQ Televisión, en Telemundo, Radio Capital Artaledo, Unión Radio, en cine y en teatro como actor. En 1955 regresa a Santiago de Cuba y comenzó a trabajar en la emisora CMKC Radio Oriente como locutor, animador y recitador. El 30 de noviembre de 1956 la CMKC estuvo a la altura del momento. Transmitió como flash de última hora, todas las acciones de los jóvenes revolucionarios que salieron a las calles a apoyar con sus acciones del desembarco del Yate Granma. El 31 de julio narró el paso del cortejo fúnebre de Frank País García hasta el cementerio Santa Ifigenia. El 9 de abril lanza al aire la arenga a la huelga general a través de CMKC. El 1 de enero de 1959, cuando aún las fuerzas de la tiranía batistiana recorren la ciudad, contesta a la Radio Rebelde, que llama desde Palma Soriano e informa al Comandante en Jefe la situación imperante en Santiago de Cuba y transmite partes. A las 6 de la tarde recibe la orden (del Comandante Fidel) de transmitir como locutor operador de Radio Rebelde y ese mismo día recibe y presenta ante el pueblo al Comandante Fidel Castro, también cumple la orden de encadenar todas las emisoras de Cuba para transmitir un acto de masas en el parque Céspedes. En 1959 trabaja en CMKW “Circuito Oriental de Radio”. En 1960 labora simultáneamente en CMKC y en la Refinería Hermanos Díaz. En 1968 funda en unión de otros compañeros el canal Tele Rebelde en Santiago de Cuba, donde trabaja como locutor y como actor y comparte la escena televisiva con Rosita Fornès, Armando Vianchi y Obelia Blanco, entre otros, en espacios unitarios y seriados. También en 1974 y 1975 colaboró con Radio Moscú como locutor de su programación en español para América Latina. Grabó documentales para la televisión soviética y como actor hizo trabajos de doblaje de animados infantiles del ruso al español”. En 1975 regresa de la antigua URSS después de cumplir su contrato con éxito y comienza a trabajar en CMKC “Radio Revolución” en programas musicales, dramatizados, informativos y variados. Se jubila en 1991 pero no abandona el micrófono, pues trabaja en los Festivales del Caribe, los carnavales y da su aporte como radioaficionado a otros eventos culturales, censos, elecciones del Poder Popular, transmisiones en condiciones excepcionales como huracanes, inundaciones y otros tipos de desastres naturales. Es responsable de la red de emergencia por temblores de tierra. Es animador – recitador del Proyecto CUBARTE- Radioaficionados. |
Reconocimientos y premios Micrófono de la Radio Cubana. Varios premios en Festivales Provinciales y Nacionales de la Radio, así como del Premio Caracol, de la UNEAC. Medalla Frank País, de Combatiente Clandestino. Medalla de las Comunicaciones Mario Muñoz Monroy. Distinción Raúl Gómez García. Medallas 30 y 40 Aniversario de las FAR. Medalla de la Alfabetización. Medalla por los 30 años dedicados al arte. Sello conmemorativo por los 80 años de la radio cubana. Medalla 28 de Septiembre. Sello 20 años de vigilancia revolucionaria. Diploma de fundador de la radio en Baracoa. Escudo de la ciudad de Baracoa. Diploma de reconocimiento firmado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como fundador simbólico de la Radio Rebelde. Distinción Aniversario 490 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba. Medalla Aniversario 50 de las FAR. Vanguardia nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura en dos ocasiones. Premio Nacional de Radio 2007 |
Noel Pérez «yo viví aquellos difíciles momentos como se relata en Juventud Rebelde«: Balcones abiertos a la Revolución
Entre las 7:00 y las 10:00 de la noche del 1ro. de Enero de 1959 las tropas del Ejército Rebelde entraron en Santiago de Cuba.
«El recorrido de mi columna fue lento, debido a la gran cantidad de personas que en las calles festejaba el triunfo; ello influyó poderosamente en la psicología de las fuerzas de la tiranía hasta la rendición». Así valora aquellos momentos Walfrido Ferriol, combatiente del Tercer Frente Oriental, quien penetrara a la ciudad por la carretera de Mar Verde, para participar en la toma de la Policía Marítima».
Emoción similar reencarna por estos días el combatiente Manuel Franco Rodríguez. «Nunca había visto tanta gente concentrada. Mujeres en bata, hombres en pijama… corrían detrás de nuestros carros, saludándonos, pidiéndonos un brazalete, una balita».
Entre gestos de alegría popular, al filo de las 11 y 30 de la noche, llegó Fidel a la emisora provincial CMKC, Radio Oriente.
Los azules ojos de Noel Pérez Batista emprenden vuelo al ayer: «En cuanto Fidel llega le pido unas palabras para el pueblo que se agolpaba, apretujado en la calle. Dijo que había que continuar alerta para consolidar el triunfo que todavía no se había logrado.
«Cuando sale a la ventana, dándome unos golpecitos en el pecho me pide grabe el llamamiento a la Huelga General para toda la Isla. Jorge Enrique Mendoza y yo redactamos el llamamiento, que él aprobó y lo grabamos en las dos voces.
«Más tarde me dice: “Ahora mismo encadene las emisoras y comunique que en un momento se hará un gran acto, un mitin de masas en el Parque Céspedes, donde hablarán dirigentes de la Revolución y yo haré el resumen”».