En Altamira, zona del único evento de transmisión local abierto en la provincia, las autoridades del Consejo de Defensa del territorio insisten en la mantención de medidas para contener el rebrote de la covid-19
El Laboratorio de Virología, perteneciente al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), luego de procesar un total de 651 muestras no informó ningún nuevo de covid-19 en Santiago de Cuba, donde permanecen hospitalizadas 117 personas, 80 en la categoría de sospechosas y 22 bajo vigilancia. Hasta el momento no se reporta ningún fallecido por esa causa., según reporte del 20 de noviembre.
La provincia presenta 15 controles de focos diseminados de covid-19 por áreas de Salud de Palma Soriano (Comunitario y Dos Ríos), Contramaestre (América 1) y Santiago de Cuba (28 de Septiembre, Carlos J. Finlay, José Martí y Julián Grimau), los que suman en su conjunto 42 casos activos.
La Doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, insistió en el ingreso oportuno de las personas con patologías sugestivas a Covid-19, a lo que contribuirá la realización –desde este 19 de noviembre- de un estudio poblacional, que en su primera etapa debe abarcar quienes llegan a los Cuerpos de Guardia con síntomas respiratorios.
vicepresidenta del Consejo de Defensa del municipio cabecera
Foto: Santiago Romero Chang
En la reunión, Yaneydis Hechavarría Batista, vicepresidenta del Consejo de Defensa del municipio cabecera, se refirió a la apertura de un nuevo centro para el aislamiento de casos sospechosos con la covid-19, en el politécnico Pepito Tey, el cual contará con una disponibilidad de 250 camas. De igual forma habló de las labores de descontaminación realizadas el miércoles último en Altamira, que se extenderán a lo largo de esta semana por espacios públicos de las ciudades de Santiago de Cuba y Palma Soriano.
Santiago de Cuba amplía el estudio y seguimiento de personas con síntomas respiratorios y otros signos relacionados con el SARS-CoV-2 y refuerza la vigilancia sanitaria en centros hospitalarios, de aislamiento y las pesquisas activas en las comunidades.
Como parte de las acciones de prevención y enfrentamiento ante la covid-19 que tienen lugar en estos días, se conoció de la aplicación de 171 multas por los efectivos del Ministerio del Interior y 75 por inspectores de la Dirección Integral de Supervisión (DIS), a santiagueros que han infringido las regulaciones sanitarias vigentes.
“Estamos en una Nueva Normalidad con tratamiento de etapas anteriores”, aseguró la Gobernadora de la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, mientras destacó que no se cerrarán las playas ni gimnasios, restaurantes y cafeterías, en los establecimientos gastronómicos -dijo- se debe priorizar la venta de comida para llevar, y funcionarán a mitad de capacidad.
en Santiago de Cuba.
A partir de criterios emitidos por la población, luego de la transmisión del programa En Línea Contigo sobre la covid-19, el CDP aprobó modificaciones en el tratamiento a los viajeros que llegan del exterior, los que desde ahora serán aislados en sus viviendas o casas de renta (debidamente identificadas con una cinta amarilla o pegatina en la puerta), de conjunto con familiares o moradores.
ante rebrote de la covid-19 en Santiago de Cuba.
En esos sitios se asegurará la entrega de alimentos, medicamentos y otros servicios vitales a través de mensajeros, y la vigilancia médica recaerá en la Atención Primaria de Salud.
Por otro lado, se decidió paralizar las actividades recreativas planificadas para el fin de semana, además de reducir la transportación de pasajeros para limitar la movilidad en la ciudad, fundamentalmente en horas de la noche.
Ante los bajos números de contagiados identificados en las últimas jornadas en el evento del área de Salud 28 de Septiembre, y la influencia de esos resultados en la percepción del peligro por la población, el Doctor Luis Ricardo Manet Lahera advirtió que “estamos en un evento de muy alto riesgo, donde hubo una carga viral importante.
“Hemos estudiado el 100% de esa población que se encuentra en cuarentena, pero tenemos que repetir ese análisis en las próximas jornadas, y si llegamos a tener siete días sin casos nuevos sí pudiéramos hablar de una evolución favorable”, acotó el especialista, al tiempo que llamó a usar adecuadamente el nasobuco, cumplir el distanciamiento físico y a la responsabilidad individual, “independientemente de la presión que podamos recibir por parte de las autoridades en cuanto a la comunicación e información del riesgo”, añadió.
Foto y audio: Santiago Romero Chang
Provoca rebrote de COVID-19 interrupción en docencia en centros de Santiago de Cuba
COVID-19: tensa situación epidemiológica en Santiago de Cuba
Cerrar el cerco a la covid-19 en Santiago de Cuba
Casos de la covid-19 complican lucha epidemiológica en Santiago de Cuba
Cobra dimensiones mayores evento de covid-19 en Altamira en Santiago de Cuba
Tenaz el carácter que toma en Santiago de Cuba la lucha contra la COVID-19
Alarma por covid-19 provoca cuarentena en Altamira, Santiago de Cuba