En Tercer Frente, Principales transformaciones. (1959–1961)
En el hoy municipio del Tercer Frente más de 7 despulpadoras: en Las Bocas, Rihito, Jengibre, El Gato, La Lata, La Jibarera, Los Lajiales y otros donde se fomentaron grandes y medianas fincas de café.
La producción en Tercer Frente, osciló entre 1500–2000 latas por caballería, alcanzándose un millón de latas de café, gracias a las condiciones favorables y las atenciones culturales.
En el corazón de la #SierraMaestra #TercerFrente #CienAnosRadioCubana #PrensaCubana #JoseMarti @CubanaSoy @BaClaro #SantiagodeCuba @LaCmkc @RamnMonte1 @BeatrizJUrrutia @Yuniorsantiago7 @PalomaA52879825 @olgathaureaux @dpestgo @UOCuba @Pasarn3 @arevalo_eglis @JovenClubStgo https://t.co/EOTADwRsEP
— Compay Naguito (@CompayNague) March 6, 2022
En ese proceso de producción participó el arrendatario, el semiproletario, obreros, aparceros, así como braceros haitianos que trabajan generalmente durante la recolección, por la comida y un vale.
Otros renglón de importancia fue el Cacao, al que se le destino gran parte de las tierras en producción por las ganancias que generaba. En menor escala se desarrollaron otras actividades económicas como la ganadería, la siembra y recolección de frutos menores, viandas, caña de azúcar y la exportación forestal. Hubo bodegas privadas en todos los barrios con un comercio muy escaso debido ala precaria situación del campesino que compraba generalmente tejidos, casados y alimentos, ya que la economía en la mayor parte de la familia era de autoconsumo.
En el aspecto social el panorama de la región era igual complejo. Por una parte estuvo el grupo de más poder: terratenientes; el campesino comerciante, que poseía mayor cantidad de tierra, pero vendía parte de sus productos; el obrero agrícola, que trabajaba por un pequeño salario; el campesino pobre, era el más numeroso, que con sus pequeños pedazos de tierra buscaba el sustento familiar. Además componía este entorno aparceros, arrendatarios y haitianos que generalmente trabajaron por un vale para adquirir lo imprescindible para subsistir.
En el estado de la vivienda estuvo en correspondencia con la posición económica. Unas fueron construidas con maderas variadas, zinc, piso de mosaico o de tablas, bastante amplias y cómodas que pertenecían a terratenientes y algunos comerciantes que gozaban de una bonanza económica. De otra forma estuvieron concluidas la de campesinos y otros pobladores más pobres, piso de tierra, techo de guano y paredes de yaguas con tabla de palmas.
Está también el bohío más pobre, destartalado, arrumbado del negro haitiano o jamaicano, que siembra, limpia, recoge café y otros cultivos y en tiempos de zafra de caña emigra al llano ala limpia y corte por la comida y un vale por valor que nunca le pagan. No falta en el rincón este rancho de casuela de barro o hierro que en su interior guarda caracoles, un imán y un garabato anudado con cintas rojas.
En estos bateyes se practicaban diferentes religiones y/o creencias como los adventistas del séptimo día, pentecostales, espiritistas, santeros y otros ritos de origen africano. Se infiere en que aunque es territorios montañosos y apartados de los núcleos poblacionales más cercanos tuvo una estructura social que no distó mucho de la existente en otros territorios con similares características.
El transporte era bastante escaso, para la población existían tres rutas fundamentales de Jeep que daban viajes diarios desde San Lorenzo hasta Contramaestre, de Filé y Cruce de los Baños a Maffo, y de Matías hasta Baire. Además el transporte que se utilizaba en tiempo de cosecha de café también aliviaba la población, el resto que no utilizaba estos transportes por cualquier motivo lo hacía a caballos, mulos o caminando kilómetros diarios de ida y regreso en ocasiones hasta para realizar las compras. En gran parte del territorio no se conocía la corriente eléctrica, solo llegó hasta el barrio de Bijagual.
Era característico el astro cultural de la población: aproximadamente el 41% era analfabeta, existía de 6 a 8 escuelas primarias muy distantes a las que no podían asistir todos los niños debido a la precaria situación económica de muchas familias. El bachillerato y carreras universitarias solo las estudiaban los hijos de grandes propietarios que poseían otras residencia en las ciudades y podían costearlos estudios.
La atención médica era bastante limitada existían dos farmacias para toda la población en la que además sus dueños recetaban. Los partos se realizaban en las casas y eran asistidos por una comadrona y en ocasiones se buscaba un médico que era trasladado en caballo por la lejanía y lo intransitable de los caminos. La mortalidad infantil se estimaba de unos 80 por cada mil nacidos vivos. Las formas de diversión más generalizadas eran los guateques campesinos formados por una guitarra, una tumbadora, maracas y un cantante que hacían divertir al público, otras se hacían en casas particulares donde asistían amigos, familiares, con motivo de celebraciones familiares o religiosas. Las corridas de caballos, al igual que las vallas de gallos eran otro elemento de diversión de la población.
A esto hay que unirles las costumbres y tradiciones que caracterizaban al territorio y específicamente a la población más ignorante fueron los prejuicios sobre la entrada de una mariposa en las casas, si eran blanca era visita familiar, si era negra, novedad en la familia. El canto de un gallo sin que los demás les respondieran era una señal de aviso de malas noticias o la fuga de una muchacha con el novio, si una gallina cantaba como gallo había que matarla pues significaba novedad en la familia.
En cuanto a la situación política por ser región montañosa fragmentada en barrios no existió una estructura política y estable. Existieron tres subalcaldías: en Bijagual, en Filé que se extendía hasta los ranchitos y en Matías. Existieron representantes de cada uno de los Partidos Políticos tradicionales, siendo el Partido Auténtico el de mayor arraigo que como representante a Orestes Beatón; el Partido Republicano que más tarde se anexó al Partido Auténtico y tuvo entre sus miembros a Rafael Cruz (Fello); el Partido Liberal le sucedió en números; el partido ortodoxo, representado por José Antonio Prieto; el Partido Socialista Popular donde figuraron Reinaldo Ruiz Marzán y Manuel Salgado, los que tenían un núcleo de comunistas en Filé cuya forma de comunicarse era sonar un guamo para reunirse.
Reorganización del Ejército Rebelde en la zona al triunfar la revolución no se heredó un poblado con límites territoriales definidos sino un territorio construido por grandes barrios que pertenecieron a diferentes términos municipales y en su mayoría zonas rurales excepto Bijagual, que tuvo más desarrollos urbano, contaba con varias construcciones de tipo colonial, plazas, subalcaldía y luz eléctrica. Una vez que huyó Fulgencio Batista, gran parte de las fuerzas del Tercer Frente se dirigieron a la capital del país quedando un pequeño grupo de rebeldes en la capitanía de Calixto García Martínez en Matías que luego se trasladó hasta Maffo donde radicó la jefatura del Ejército Rebelde más cercano, quedó además la auditoria en la Comandancia de La Lata que atendió actividades que continuaron desarrollándose específicamente en el pequeño hospital.
Otros rebeldes al terminar la guerra regresaron a sus hogares a cultivar la tierra al lado de sus familiares, continuando su labor revolucionaria colaborando con la ejecución de las medidas que se aplicaron al calor del triunfo, así como la creación de las organizaciones que comenzaron a surgir. Retirado el Ejército Rebelde se reorganizaron los miembros del M–26–7 Quedando constituido un comité del M–26–7 en Bijagual estructurado de la siguiente forma: coordinador: Henry Sarmiento, secretario de finanzas: Edilberto Matamoros, propaganda: José Robert, Sección Campesina: Manuel Salgado, Sección Obrera: Reynerio Cabrera, Sección Femenina: Catalina Fernández, Adoctrinamiento: Westermundo García. Esta organización tuvo como objetivo divulgar los principios de la Revolución en el territorio.
Municipio Tercer Frente en reanimación popular en 2022
Primeros pasos en el cumplimiento del Programa de la Revolución
Por las características del territorio eminentemente rural tuvo gran resonancia la nacionalización de la tierra con la aplicación de la Primera Ley de Reforma Agraria firmada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 17 de mayo de 1959 en La Plata, lugar donde radicó la Comandancia Central del Ejército Rebelde en La Sierra Maestra.
En Tercer Frente tuvo como antecedente la Ley No.3 del 10 de octubre de 1958, que en su por cuanto definía la posesión de la tierra por quienes la trabajaban fueran arrendatarios, subarrendatarios, aparceros, colonos, subcolonos y precaristas que ocupaban lotes de cinco o más caballerías de tierra particulares que era lo general.
La Ley del 17 de mayo de 1959 que limitó a 30 caballerías (402 héctareas) como máximo para la propiedad individual y hasta 100 caballerías en los de casos de áreas sembradas de caña y arroz cuyo rendimiento fue la de un 50% superior a la de los promedios nacionales en ambos cultivos, fue aplicada desde los primeros momentos en Tercer Frente: quedando intervenidas las fincas San Lorenzo propiedad de los hermanos Fajardo, El Laurel que perteneció a Chichi Rosales, La Jibarera propiedad de Rafael Collada, en Alto de Blasa la Finca La Dalia perteneciente a los hermanos Abascal, La Leonor propiedad de Rafael Cruz Rodríguez y La Babosa de Ramón Carné de origen haitiano y otras.
Estas fincas contaban con más de 30 caballerías y fueron destinadas a la producción de café, cacao, frutos menores, viandas y algunos ganados.
Gran parte de las tierras nacionalizadas pasaron a mano de los campesinos que recibieron sus títulos de propiedad, y otra parte quedo como propiedad del Estado con las que se crearon las empresas estatales llamadas Granjas del Pueblo, medida que constituyó a eliminar el desempleo y el subempleo en la región ya que otros se convirtieron en obreros agrícolas: “fueron beneficiados aproximadamente 4000 campesinos teniendo en cuenta que muchos habían comprado la tierra y solo legalizaron su propiedad, en la zona de La Tabla fueron beneficiados 1200 aproximadamente”
Conjuntamente con dicha Ley surgió el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en 1959 que se ocupó primero de la intervención de fincas, la creación de Granjas Estatales y llegó a convertirse en el territorio en el representante del Gobierno Revolucionario, pues atendió la creación de escuelas, a campaña de alfabetización, la construcción de tiendas del pueblo, la campaña de vacunación, así como la construcción de caminos y carreteras.
Apuesta III Frente por la soberanía alimentaria con 11 proyectos Científicos
Desarrollo del Territorio
Existen 8 Consejos Populares que se dividen en 36 asentamientos poblacionales de los cuales 2 son urbanos (Cruce de los Baños y Matías), más del 80 % del municipio está electrificado a través del Sistema Energético Nacional, existe una minihidroeléctrica que abastece el asentamiento poblacional Brazo Escondido.
El servicio telefónico lo disfrutan 14 asentamientos poblacionales, existiendo además 82 plantas. El municipio se caracteriza por ser eminentemente montañoso, aunque dentro de sus formas de relieve existen llanuras y cuencas fluviales que en este caso son cuencas erosivas, erosivas-denudativas y erosivas-acumulativas. La altitud disminuye hacia el nordeste, desde valores de 800-1000 msnm hasta los 100-150 msnm respectivamente.