El regreso a las aulas, una realidad en Cuba, a pesar de los desafíos

Pre Mendive. Inicio del Curso Escolar en Santiago de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang.
Pre Mendive. Inicio del Curso Escolar en Santiago de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang.
El regreso a las aulas en el Pre Mendive. Inicio del Curso Escolar en Santiago de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang.

De nuevo a las aulas.- El reloj anuncia el fin de las vacaciones y la cercanía del reinicio escolar. A pocos días de esa gran fiesta del saber, casi huele a uniformes planchados y a zapatos limpios; y también pareciera escucharse la algarabía de la vuelta a clases de más de 1 600 000 niños y adolescentes.(Granma)

El reloj anuncia el fin de las vacaciones y la cercanía del reinicio escolar. La gran fiesta del saber, huele a uniformes planchados y a zapatos limpios; y también pareciera escucharse la algarabía de la vuelta a clases de más de 1 600 000 niños y adolescentes ansiosos por conocer sus nuevas aulas, ver a sus maestros y saludar a los amigos, de quienes se despidieron hace poco más de un mes.   

En conferencia de prensa, Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, precisó que a pesar del complejo momento económico que atraviesa el país, existen las condiciones para que, el 2 de septiembre inicie el nuevo curso escolar en Cuba. Esta vez, el acto central será en la paradigmática plaza del Che, en Villa Clara. 

Desde las 10:00 a.m. Foro debate sobre el nuevo curso escolar

Para ofrecer pormenores del nuevo curso escolar en la enseñanza general y el Tercer Perfeccionamiento del Sistema de Educación comparecieron este martes en la Mesa Redonda autoridades del Ministerio de Educación y del Instituto Superior de Diseño. Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, aseguró que, a partir de un recorrido que realizaron por todo el país se identificaron muchas problemáticas que se manejarán en el transcurso de los días, pero “hay mucho empeño y profunda interpretación de todos los temas trabajados en los seminarios nacionales”.

“Hay mucha gente trabajando intensamente en los territorios y comprometidas con lo que les corresponde asegurar para que el curso tenga el éxito al que aspiramos“, enfatizó la titular del ramo.
Por otro lado, sobre los asuntos técnicos metodológicos, la ministra explicó que hay mucha innovación, y en algunos procesos que pensaban que se harían de forma gradual, se han agilizado a partir de propuestas innovadoras.
(Cubadebate)
A las aulas. Pormenores sobre el inicio del curso escolar en la enseñanza general

Trujillo Barreto también abordó los principales retos para el periodo lectivo 2024–2025, la entrega de la base material de estudio, la cobertura docente y la situación con el uniforme escolar.

Además, calificó de oportuno el recorrido realizado por todo el país, con el objetivo de evaluar y certificar los preparativos para el proceso docente–educativo, acorde con las exigencias de la pedagogía cubana, esencialmente humanista.

En relación a la cobertura docente señaló que cuentan con 156 000 maestros y profesores, existiendo una necesidad de alrededor de 24 000 docentes, aunque la situación no es igual en todos los territorios.

Ministra de Educación constata preparativos del nuevo curso escolar en Santiago de Cuba

Volver a las aulas, gran fiesta educacional

“Contamos también con la tarea Educando por amor. Estudiantes universitarios que se vinculan a nuestras instituciones”, afirmó. “Al cierre del recorrido de la ministra teníamos un déficit de maestros de 426, pero, a partir de la reorganización que estamos haciendo, vamos por 236. El nivel más afectado ha sido la secundaria”, señaló. Marrero Arrechea aseveró que lo más importante es que el 2 de septiembre van a abrir sus puertas 1 213 instituciones educativas, con más de 200 000 estudiantes.

La ministra de Educación, la Dra.C. Naima Trujillo Barreto, abordó la situación del uniforme escolar.
“Logramos dos uniformes para prescolar, un uniforme para los restantes grados iniciales y un uniforme para quinto grado”, informó. Dijo que se ha logrado comenzar la venta prácticamente en todos los territorios del país. “Realmente, la llegada del tejido no ha sido como se esperaba, porque es muy compleja la situación”, señaló.


Trujillo Barreto destacó la importancia de mantener el uso de los dos uniformes: el diseño anterior y el actual. “Uno de los retos más grandes que tenemos en esta última etapa es la descolonización. Comenzamos con muchas motivaciones con el programa Sembrar ideas, sembrar conciencia. Hemos priorizado dos cuestiones: una, preparar a nuestros claustros; por otro lado, estamos priorizando mucho la lectura en todos los niveles educativos”, aseguró la ministra.
Cubadebate

El regreso a las aulas, una realidad en Cuba, a pesar de los desafíos

Los uniformes escolares en toda la geografía cubana
El regreso a las aulas, una realidad en Cuba, a pesar de los desafíos. Los uniformes escolares en toda la geografía cubana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *