Sesionó en Santiago de Cuba Consejo de Defensa Nacional
Texto y fotos: MsC. Santiago Romero Chang
Santiago de Cuba, 15 de noviembre de 2024. Constató Díaz Canel impacto sísmico.- La provincia Santiago de Cuba continúa un grupo de acciones al calor de los recientes sismos de 6° y 6.7° grados en la escala richter ocurridos el pasado domingo 10 de los corrientes, cuyos epicentros fueron localizados en el suroeste de la parte oriental del archipiélago nacional; entorno de suma atención y seguimientos por parte de los especialistas del CENAIS, precisamente, aquí donde regresó el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez.
Tras el recorrido por Imías y otras localidades afectadas por el frente de bajas presiones en la vecina Guantánamo, Díaz Canel volvió al CENAIS acompañado por el miembro del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del CC del PCC, en la continuación del chequeo de las labores de recuperación en los diferentes territorios inmersos en la contingencia ante situaciones atmosféricas y sísmicas.
Sucedió que en febrero de 1932 un sismo de gran magnitud afectó -severamente- el centro de la ciudad de Santiago de Cuba y se convirtió en referente para calcular las probabilidades de ocurrencia de otro terremoto de gran magnitud, explicó a Díaz Canel, el Doctor Diego Enrique Arango Arias al reflexionar que la zona suroeste de la provincia de Granma recibió fuerte sacudidas terrestres como el sismo de 5.6° en la escala richter en 1976 y provocó la muerte de una persona; y otro, de 6.9° grados de magnitud en 1992, entre los movimientos telúricos más potentes en Cuba, por cierto, aclaró el sismólogo santiaguero, que estos dos registros aparecen entre las sacudidas terrestres más fuertes en el país caribeño en los últimos cuarenta años en la mencionada provincia oriental.
Agregó el Jefe del Servicio Sismológico Nacional que el actual enjambre en las inmediaciones de Pilón, no es un asunto nuevo, al tratarse de una zona en estudio hace años lo cual confirma que se focaliza un punto de rupturas, al deslizarse una falla de cuarenta kilómetros y el desplazamiento de unos ochenta centímetros, por cierto, un epicentro de poca profundidad, lo cual explica, primero por qué se sintió fuerte, y segundo, que hasta que no se acomode la liberación de energía acumulada en la profundidad terrestre, no va existir equilibro en la zona sur-oeste de Granma.
Recuperar lo perdido en la agricultura, premisa de trabajo
Implican los registros recientes una tendencia a la disminución de los registros sísmicos, por tanto, la situación anterior corrobora que a mayor magnitud, más réplicas sísmicas, concluyó Arango Arias su explicación a Miguel Díaz Canel, presidente del Consejo de Defensa Nacional.
De los proyectos científicos y su actualización dijo Grisel Morejón Blanco, directora del CENAIS, centro beneficiado gracias a la colaboración sismológica china y la disponibilidad de un sistema de rastreo on line de los terremotos en el archipiélago nacional y del resto del mundo.
Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa en la provincia Santiago de Cuba, informó a Díaz Canel del impacto de los sismos recientes, las respuestas inmediatas en la gestión de información confiable, la activación del cuerpo de medidas por la defensa civil y la inmediata multiplicación de informaciones verídicas desde el CENAIS, institución científica de prestigio internacional y que fortalece las alianzas con las autoridades de la vecina Granma y del resto del oriente cubano.
Sobre esto Díaz Canel acotó cuánto ganó Santiago de Cuba en una cultura y educación sismológica, pero se necesita darle seguimiento, por ejemplo, a la aplicación (apk) disponible por el CENAIS, aumentar la divulgación de lo que se estudia y debe hacer la población ante fuerte terremotos, eventos naturales que no se pueden predecir con tiempo de antelación como ocurre en meteorología, pero sí todo el mundo tiene que tener claro qué hacer y cómo para salvar vidas, evitar mayores complicaciones en las pérdidas de recursos, e inmediatamente, después de la supuesta calma, pasar a la recuperación paulatina.
Gustavo Álvarez Mato, jefe de la defensa civil en la provincia Santiago de Cuba confirmó tras el análisis de la red de estaciones sismológicas el registro de dos mil 842 réplicas, de ellas noventa perceptibles hasta las cuatro de la tarde de este jueves, 14 de noviembre de 2024.
Por la recuperación, Jornada Nacional de Protección y Salud en el Trabajo Nov. 2024
Al cierre, entrada la noche, sesionó la Reunión del Chequeo del Consejo de Defensa Nacional por video-conferencia desde el Salón de los Vitrales del Complejo Monumental Plaza dela Revolución Antonio Maceo y los despachos gracias a los enlaces simultáneos con las autoridades de cada uno de los territorios, principalmente, los afectados, Artemisa, La Habana, Matanzas, Pinar del Río, Isla de la Juventud y Guantánamo, además, de la presencia de las autoridades principales de Santiago de Cuba y del CENAIS.
Se procedió a la actualización de los informes sobre las gestiones sobre el comportamiento del sistema de salud pública, el esfuerzo para completar la canasta básica familiar, la recuperación en la red eléctrica, los arreglos en caminos y puentes afectados por las lluvias, las facilidades temporales en viviendas, servicios hidráulicos, los suministros agropecuarios, la transportación y los nuevos pasos en el seguimiento de la recuperación ante las contingencias por lluvias y actividad sísmica en el suroeste de la provincia Granma.
Díaz Canel: Promover una cultura sobre los fenómenos naturales para salvar vidas
El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, expresó en conferencia de prensa que el #ProductoInternoBruto estará impactado por el paso de los recientes huracanes y el sismo del oriente de #Cuba, además de la contingencia energética, pero se trabaja sin descanso en la búsqueda de alternativas. Unas 34 mil viviendas dañadas, según reporte preliminar.
El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó a aumentar la cultura sísmica, durante su visita de trabajo al Observatorio Geodinámico del Servicio Sismológico Nacional (Cenais). El jefe de estado realizó este jueves una visita de trabajo a la provincia de #Santiago de #Cuba.