Redoblar la recuperación de las viviendas 2024

Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Por la recuperación de las viviendas.- De manera preliminar, los daños provocados en las viviendas por los huracanes Oscar y Rafael, y los dos sismos ocurridos el pasado domingo, suman 46 400 hasta el parte de este miércoles, en las seis provincias afectadas –Guantánamo, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Santiago de Cuba y Granma–, así como en la Isla de la Juventud.

El dato lo ofreció a la prensa el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, luego del Consejo de Defensa Nacional, que como es habitual en situación de contingencia sesionó, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el caso de los huracanes, precisó, más del 80 % de las afectaciones se concentran en daños parciales y totales en los techos, lo cual podría hacer más ágil la recuperación. En el caso de los sismos, el trabajo de certificación es más profundo y está haciéndose por expertos del sector (ingenieros, arquitectos): aquí se han reportado preliminarmente 8 612 viviendas dañadas, de ellas 156 son derrumbes totales y 5 968 están calificadas como afectaciones menores.

Al respecto, el Jefe de Estado indicó, durante la reunión del Consejo de Defensa Nacional, ponerle mayor ritmo a la reconstrucción de las viviendas, en la medida en que la recuperación de servicios vitales como la electricidad, el agua y las comunicaciones va concluyendo.

A partir de la semana próxima, anunció, vamos a concentrar los chequeos en la recuperación de la infraestructura. Consideró que es necesario organizar mejor el trabajo, tanto en el levantamiento de las afectaciones, como en la entrega de materiales de construcción.

Según se dio a conocer, las tres provincias occidentales afectadas por el huracán Rafael continúan avanzando en la recuperación, a poco más de una semana del paso devastador de ese fenómeno meteorológico, que entró al país con categoría tres y vientos de 180 kilómetros por hora.

Desde Artemisa, la miembro del Buró Político del Partido y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, informó que permanecen evacuadas 193 personas.

La recuperación de la electricidad, precisó, debe llegar en la noche de este viernes a un 44 %, y para ello se han recibido nuevas brigadas de varias provincias. Los municipios más complejos son Alquízar y Caimito, que hasta el momento no cuentan con ese servicio.

La telefonía fija se ha podido restablecer hasta un 84,6 %, en tanto la móvil continúa al 50 %; el abasto de agua, por diferentes vías, ha llegado a un 71 % de la población artemiseña, apuntó.

Las afectaciones en viviendas ascendieron a 20 624, de las cuales las comisiones evaluadoras han podido certificar apenas 5 472, razón por la cual llegarán al territorio especialistas de otras provincias para avanzar en este importante paso hacia la reconstrucción.

En Mayabeque, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Vaquero, informó a la máxima dirección del país que la recuperación eléctrica de la provincia está al 96 %, aún 4 724 clientes permanecen sin servicio. El municipio más complicado es Quivicán, donde los trabajos para restablecer la corriente marchan al 72 %.

El abasto de agua, acotó, está en un 99 %, sumando todas las vías: bombeo, pipas, puntos de fácil acceso, entre otras. Las afectaciones en las viviendas son 2 209, de las cuales se han recuperado 86.

En La Habana, la electricidad se ha restablecido en un 99,96 %; todos los hospitales y fuentes de abasto de agua de la ciudad cuentan con energía, según informó Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial. Igualmente, ha avanzado el bombeo de agua, que ya llega al 87,3 %, aunque 295 000 personas siguen afectadas.

Constató Díaz Canel impacto sísmico del sur oriental de Cuba
Constató Díaz Canel esfuerzos de Santiago en la recuperación tras impacto sísmico del sur oriental de Cuba. Foto: Santiago Romero Chang

En esta reunión también se chequeó la recuperación en Santiago de Cuba y Granma, las dos provincias impactadas por los sismos, de los cuales se contabilizaban hasta este viernes 3 255 réplicas.

En la tierra indómita los daños reportados en infraestructura eran 438, de los que 84 habían sido certificados. Se avanzaba, además, en la reparación de las instituciones de Salud en el territorio.

En Granma, donde fue mucho mayor el impacto, las afectaciones ascendían a 8 174, de las cuales 5 441 tenían planilla de certificación. Ya habían comenzado a llegar a la provincia los materiales de la construcción para emprender las reparaciones.

El Presidente Díaz-Canel volvió a reconocer todo el esfuerzo que se ha hecho en Granma, la manera rápida y organizada como han trabajado sus autoridades, así como la colaboración y disciplina de su pueblo.

Sobre la marcha de la recuperación en el país de manera general, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, consideró estimulante el trabajo realizado desde el Consejo de Defensa Nacional, y los consejos de Defensa en las provincias y en los municipios.

Este es tiempo de trabajar más por la unidad

Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Se está demostrando, dijo, que, a pesar de las complejidades, cuando se tiene un buen sistema de trabajo y de seguimiento, se puede avanzar. Reconoció, de manera enfática, el apoyo del pueblo en todo lo que ha tenido que enfrentar el país en menos de un mes.

Constató Díaz Canel impacto sísmico del sur oriental de Cuba

En plena recuperación escuela afectada por sismo en Santiago de Cuba

El politécnico Lenin, ubicado en el poblado de El Cristo, sufrió daños tras los terremotos del pasado domingo. En este momento se recupera de tal impacto estructural.

Actualizan especialistas del Cenais sobre actividad sísmica en la región centro-oriental

Nov 11, 2024.- La región centro-oriental de Cuba se mantiene atenta a la actividad sísmica ocurrida en la jornada de este domingo. A las 10:50 de la mañana se registró un sismo con magnitud de 6.0 grados, seguido por otro a las 11:49 con magnitud de 6.7 grados. Con el objetivo de mantener informada a la población, el Dr. en Ciencias Diego Arango Áreas, jefe del servicio sismológico nacional, emitió un comunicado al respecto.

Redoblar la recuperación de las viviendas 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *