- Las precipitaciones en los próximos meses serán normales
- Cuba busca alternativas ante el déficit de agua
- El movimiento constructivo no se detiene
- Programa de la vivienda: Avanzar a pesar de los obstáculos
Una actualización sobre la situación de sequía que vive el país y las acciones que se ejecutan para atenuar su efecto en la población, los aportes de la construcción en la batalla contra la COVID-19 y el estado actual del programa nacional de la vivienda fueron los temas fundamentales de la Mesa Redonda de este martes.
Las precipitaciones en los próximos meses serán normales
La Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, explica el sistema cubano de seguimiento a la problemática sequia y su multicausalidad.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, comenzó su intervención en la Mesa Redonda alertando sobre la sequía que se vive en el mundo y en el país.
Para evaluar esta situación Cuba cuenta con un sistema hidrometeorológico que trabaja de conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para analizar el comportamiento del clima y en particular, de la sequía.
El Instituto de Meteorología de Casa Blanca, por ejemplo, tiene un centro del clima que actualiza los indicadores de las variables de dicha problemática.
“La sequía es hoy uno de los extremos climáticos al que nos enfrentamos y tiene una complejidad importante. Requiere de ciencia, seguimiento, innovación y perspectivas de evaluación”, afirmó la ministra.
Pérez Montoya explicó que existen cuatro tipos de sequía: la meteorológica, la agraria, la hidrológica y la socio-económica.
“En Cuba la primera de estas tiene una gran variabilidad. No se comporta de la misma forma por años y regiones. El déficit de precipitaciones, como también se conoce a este tipo de sequía, ocurre cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción”, precisó la ministra.
La sequía meteorológica se presenta de forma recurrente y el impacto del cambio climático puede modificar su intensidad y frecuencia, puntualizó.
Respecto a la situación actual en Cuba, la titular apuntó que los acumulados de lluvia en marzo estuvieron muy por dejado de la norma, ubicándose como el marzo más seco desde 1961.
“Este componente, unido a los bajos acumulados reportados en enero y febrero, provocó que al cierre del trimestre enero-marzo, el 88% del territorio nacional presentó afectación por sequía meteorológica: 23% con sequía severa a extrema, 41% moderada y 24% débil”.
La ministra alertó que se prevé que dicha sequía se mantenga, por tanto, es necesario minimizar el impacto y avanzar en las medidas.
Sobre la sequía agrícola, vital para la producción de alimentos, Pérez Montoya precisó que esta no comienza cuando cesa la lluvia, sino cuando las raíces de las plantas no pueden obtener más humedad del suelo.
Al comienzo del periodo poco lluvioso en noviembre de 2019 dicho fenómeno cubría alrededor el 20% del área nacional, un resultado por debajo de la media histórica.
“Sin embargo, puntualizó, la escasez de precipitaciones durante esta temporada incrementó las áreas dañadas. Prácticamente el 99,2% del país al cierre de abril de 2020 presenta sequía agrícola”.
La región occidental presenta la situación más compleja, sobre todo en las provincias de La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud.
Sobre las perspectivas de esta situación, la ministra dijo que en mayo comienza el periodo lluvioso, aunque no de forma simultánea en toda la región, aclaró.
Normalmente los meses de más lluvias son mayo, junio, septiembre y octubre. Históricamente en este periodo se acumula el 74% del total de las lluvias en un comportamiento normal, señaló.
Pérez Montoya explicó que la sequía ocurre además en momentos en que se incrementan las temperaturas extremas, lo que da paso a la evaporación del agua.
No obstante, la ministra aseveró que las precipitaciones en los próximos meses tenderán a ser normales, es decir, dentro del rango en que históricamente ocurren; y superiores en los meses de agosto, septiembre y octubre.
“Aunque la sequía meteorológica se mantenga, pues por mucha lluvia que haga es imposible revertir la situación en el corto plazo, se avizora que la compleja situación podrá minimizarse. De cambiar la situación sería a partir de agosto, coincidiendo con los meses más activos de la temporada ciclónica”.
Aunque lloverá, la recuperación no será a corto plazo, precisó.
Asimismo, la ministra explicó que ahora mismo estamos bajo el evento El Niño que presenta una fase normal, pero los modelos indican la proximidad en la temporada ciclónica del evento La Niña, “el cual trae más lluvias, pero también huracanes”.
Finalmente, Pérez Montoya dijo que es un tema a seguir evaluando muy de cerca, pues afecta a disímiles sectores. “El ahorro es fundamental para combatirla, además de todas las estrategias que lleva a cabo el país”, afirmó.
La ministra también recomendó a instituciones y cuentapropistas el uso de las aplicaciones del Instituto de Meteorología y el seguimiento a través de las redes sociales, para prever en el corto y mediano plazo el impacto de la sequía.
Cuba busca alternativas ante el déficit de agua
Antonio Rodríguez, Presidente del INRH informa la severa situación de la sequia del pais, donde el llenado de los embalses está al 45% de su capacidad y de las cuencas subterráneas 12 están en estado desfavorable. Se ha incrementado el servicio de tiro de agua por pipas.
Por su parte, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos comentó sobre las medidas que se adoptan en el país para minimizar el impacto de esta “sequía prolongada”.
Al caracterizar la situación hidrometeorologíca, reiteró que el mes de marzo ha sido el mes más seco desde el año 1961, entre tanto al cierre del mes de abril, solo habían precipitado 17,3 mm para solo el 24% de la media.
“Estos dos últimos días ha llovido un poco y subimos al 26%. El llenado de los embalses se encuentra al 45% de la capacidad, con 664 hectómetros por debajo de la media histórica”.
En este sentido informo que hay diez provincias con llenados por debajo del 50% y dos por debajo del 25% que son La Habana y Sancti Spíritus. “Con respecto al mes de marzo, descienden todas las provincias y la Isla de la Juventud”.
Al comentar sobre el estado de las cuencas subterráneas, el titular dio a conocer que de las 101 principales, 72 están en descenso, 23 estables y 6 en ascenso.
“En el caso de La Habana, Ariguanabo presenta un estado desfavorable descendiendo; Cuenca Sur, normal descendiendo; Vento, desfavorable descendiendo; y Jaruco, crítico descendiendo”, detalló.
A partir de la propia sequía, en este momento hay 406 fuentes de abasto afectadas, advirtió Rodríguez Rodríguez, con más de 708 mil personas perjudicadas. “Es por ello que se han tenido que buscar alternativas como el alargamiento de los ciclos de distribución o el tiro en pipa para poder abastecer”.
Se dio a conocer en la Mesa Redonda que se distribuye agua en pipa a más 596 mil personas y que son Santiago, La Habana y Villa Clara las provincias con la situación más compleja.
- Población total afectada 137 852 habitantes y de ellos con más de 10 días de ciclo 129 149 habitantes
- Los habitantes con ciclos de más de 7 días disminuyeron en 30 690 personas respecto al último parte.
- Los habitantes con ciclos de más de 7 días se concentran en 6 provincias.
A pesar de esta situación, el presidente del INRH afirmó que se garantizan los recursos para mantener y perfeccionar el sistema hidráulico nacional “vamos a continuar ejecutando obras para evitar las afectaciones a la población. En todas las provincias hay programas en marcha junto con el Ministerio de la Construcción”, precisó.
La Habana presenta una situación muy compleja
En el caso de la capital, el directivo apuntó que solo Cuenca Sur presenta un estado favorable. “Solo ha llovido el 13% de la media del mes y también en la cuencas que tributan a la ciudad en las provincias de Artemisa y Mayabeque”.
Agregó que en la actualidad existe un déficit de 4 880 litros y desde la activación de la conductora Cuenca Sur se comenzó a ver una leve recuperación en municipios como Diez de Octubre, Habana Vieja, Cerro y Plaza de la Revolución, en el centro de la ciudad.
“A pesar de los aportes del Trasvase de Maurín con 200 l/s aproximadamente, se mantiene con afectaciones los municipios de Playa, Lisa y Marianao que se abastecen del sistema Ariguanabo, por bajo nivel del manto por sequía. Los pozos 5, 10 y 13, se encuentran trabajando intermitente en este momento y el pozo 11 que representaba 240 l/s, trabaja regulado a 150 l/s bajo vigilancia”.
El funcionario precisó que se tienen identificados todos los lugares que en la ciudad presentan más dificultades. “Hay más de 70 mil personas que se abastecen por pipas, más de 250 mil que se le han tenido que cambiar los ciclos y 150 mil que se le han tenido que cambiar los horarios”, agregó.
Para apalear estas dificultades se ejecutan varias obras como la de Cuenca Sur que ya concluyó, el Sistema Maurín, el sistema Coscuyuela, la planta desalinizadora en Playa, los puntos de fácil acceso en la Habana Vieja, la recarga de Jaruco y las redes de San Miguel, así como la recuperación de pozos.
“Tenemos interconectados los principales sistemas y solos nos queda Arroyo Naranjo y Boyeros con Paso Seco. También queremos potenciar los centros estales que tienen fuente propia para la explotación del agua. Ante esta situación se le ha regulado el líquido a varios organismos para evitar el malgasto”, dijo.
Otro programa priorizado es la supresión de salideros. En este sentido Antonio Rodríguez dijo que en el mes de marzo se han eliminado 1282 salideros, y aunque persisten problemas con la materia prima no se detiene el trabajo.
El movimiento constructivo no se detiene
René Mesa Villafraña, Ministro de la Construcción, se refiere a un grupo importante de obras vinculadas al actual combate contra la COVID-19.
Entre tanto, René Mesa Villafañas, ministro de la Construcción, al valorar el aporte de su organismo en el enfrentamiento a la COVID-19, dijo que se han continuado los principales procesos inversionistas sobre todo los que tiene que ver con el mantenimiento y reparación. Estos fundamentalmente en el sector de la salud como es el caso de lo realizado en los centros de aislamiento.
“Dentro de las tareas priorizadas se encuentra el programa hidráulico, el alimentario y el de la vivienda. Además se trabajan en las inversionistas de alta propiedad como las fuentes renovables de energía. Asimismo laboramos en industrias como Antillana de Acero, el bloque de 100MW en el Mariel y la modernización de plantas de materiales de la construcción y cemento”.
Todos estos trabajos, subrayó, se ejecutan en coordinación con los Consejo de Defensa y bajo una estricta disciplina de las orientaciones dadas por la dirección del país. “Nosotros tenemos 107 campamentos con una capacidad de 16 mil trabajadores. Sin embargo a partir de una reorganización solo tenemos unos 6 mil albergados. También se hicieron ajustes en los planes de ejecución de obra a partir de la disponibilidad de obreros, porque no se podía tener hacinamiento de personas”, advirtió.
El ministro agregó que una de las tareas fundamentales en este periodo ha sido el acondicionamiento de locales para el aislamiento, entregando hasta la fecha 11 396 capacidades, sobre todo en La Habana.
En el caso de los hospitales que atienden a los pacientes contagiados con la COVID-19 se realizó un proceso de reparación, alegó el titular. “Habilitamos 1600 nuevas camas a partir del mantenimiento de los cubículos, aunque tenemos unas 300 por terminar. Además se trabajó en las áreas de cocina y otros locales fundamentales”, acotó.
René Mesa Villafañas destacó la labor realizada en el hospital de la Universidad de las Ciencias Informáticas, (UCI), en el cual se ejecutó una reparación integral. “Se le agregaron dos manzanas de edificio y se amplió la capacidad a 670 camas. Tenemos 6 manzanas para el aislamiento y una para el personal de la salud”.
En otro momento de su intervención el ministro centró su ponencia en las principales inversiones que ejecuta el país. “Para estas se han garantizado los recursos y la fuerza técnica necesaria. También hemos rescatado las mejores prácticas para el uso más eficiente del acero y la madera. Se ha hecho un encadenamiento con la industria local para lograr productos de buena calidad. Hemos dado indicaciones a las empresas de diseño e ingeniería que trabajen con los materiales locales”.
En la Mesa Redonda se precisó que también se estudia el uso de extensores, arcillas calcinadas, cales de diferentes tipos “que unidos al cemento se pueden lograr obras de calidad”, dijo el ministro.
En el caso de la construcción de viviendas se ha priorizado la edificación de inmuebles en locales en desuso, y ya se han identificado 2 572 áreas en el país con un potencial de más de 15 mil viviendas. “Estas ya tienen los cimientos, las estructuras y están colocados los entrepisos. Solo quedaría la terminación”.
Sobre el propio tema alertó que se necesita incrementar la producción de materiales locales de la construcción. “Hay que aprovechar las arcillas, el barro y otros recursos que se obtienen en la comunidad. Igualmente se pueden hacer elementos de pared y de piso. Podemos hacer incluso las tuberías eléctrica y sanitaria” ejemplificó.
En este sentido, Mesa Villafañas enfatizó que deben contar con la calidad necesaria y tienen que pasar por las oficinas de calidad que garanticen los años de explotación de esos recursos.
Al finalizar expresó que a pesar de la situación con el combustible, el país garantiza el crudo necesario para la elaboración de cemento. “Este año se aspira cumplir el plan, el cual está cifrado en unas 1 millón 400 mil toneladas”, concluyó.
Programa de la vivienda: Avanzar a pesar de los obstáculos
Vivían Rodríguez, Directora Gral Viviendas del Micons
se refiere al cumplimento del programa de la vivienda.
El 2019 fue el primer año de la implementación de la Política de la Vivienda. En ese período Cuba construyó 44 mil 500 hogares, once mil más que lo planificado para la etapa. Así lo informó Vivian Rodríguez Salazar, Directora General de la Vivienda del Ministerio de la Construcción, mientras aseguró que este año se espera terminar 41 014 nuevas casas.
“Hasta el cierre del primer trimestre entregamos 9558 viviendas por las vías del esfuerzo propio, la entrega de subsidios o construidas por el Estado. Esa cantidad nos permitió recuperar los atrasos y nos coloca en una situación aceptable para los próximos meses. Resultados así no los habíamos conseguido en los últimos cinco años”, comentó.
De todas las viviendas proyectadas para 2020, los organismos estatales deben concluir poco más de 15 mil, mientras que más de 12 mil corresponden a la entrega de subsidios y casi 13 500 responden a la modalidad de esfuerzo propio. Vivian Rodríguez Salazar reconoció el liderazgo de las provincias de Las Tunas, Artemisa y Mayabeque en estos empeños.
Sobre la atención a la dinámica demográfica, un programa que tiene un componente importante en la construcción de viviendas, la directiva explicó que hasta el momento se han identificado 11 805 madres con tres o más hijos. Para ellas —dijo— se prevé un mayor apoyo tanto para otorgarles viviendas o apoyar en la rehabilitación o ampliación de los inmuebles.
“Con esta modalidad ya se han beneficiado 1762 mujeres entre el 2019 y el primer trimestre del actual año. El presupuesto del Estado entregó más de 42.5 millones de pesos solo para ellas el año anterior. En este ya la suma asciende a 50 millones, de los cuales ya 30 millones fueron distribuidos”, aseguró.
Asimismo, la Directora General de la Vivienda del Ministerio de la Construcción explicó que Cuba emprende otros programas como parte del plan general implementado por el país.
- Rehabilitación de viviendas: Hasta el momento se han ejecutado 5841 acciones. De ellas 197 son reparaciones integrales en edificios y otras 113 encaminadas a la sustitución de redes hidrosanitarias.
- Erradicación de pisos de tierra: 7583 pisos resueltos, una cifra que representa el 14 por ciento de lo previsto para el 2020.
- Erradicación de cuarterías: 92 cuarterías erradicadas y avance en el proceso de entrega de propiedades sobre esas viviendas.
- Afectaciones climatológicas: Salvo algunos que aun existen en Camagüey, se han resuelto los derrumbes totales y parciales de techo. En el trimestre se solucionaron 8556 derrumbes totales o parciales de viviendas, pero todavía quedan 58 mil.
Por otra parte, Rodríguez Salazar explicó que entre las principales líneas de trabaja para implementar la Política de la Vivienda están la solución de problemas con recursos disponibles, el trabajo con producciones locales y fortalecer el reúso de locales estatales para convertirlos en casas.
“Tenemos más de 15 mil inmuebles con potencialidades para construir viviendas, pero aun debemos mejorar la velocidad en las tramitaciones y el apoyo de los organismos. Si lo hacemos y trabajamos bien en el resto de las proyecciones, estamos en condiciones de cumplir con el programa de la vivienda”, concluyó.