Un derechazo al rostro de la derecha.- Con la acción y la palabra, como si en su voz y su postura hablara Cuba, respondió Julio César La Cruz sobre el ring olímpico.
Los comentarios provocadores de su rival, el nacido en Cuba y nacionalizado español Enmanuel Reyes, al saber que enfrentaría en cuartos de final a La Cruz, alborotaron a quienes alientan odios y demonizan a la Revolución.
«Vamos a arrancar cabezas», se anticipó a decir el púgil, horas antes del anunciado pleito, algo que ni él mismo creía. Por cierto, Reyes nunca venció a su excompañero y campeón olímpico, mientras compartían entrenamientos en Cuba.
La fanfarronada de Reyes inundó las redes sociales, a sabiendas del contexto de hostilidad mediática, campañas falsas y politización de la mentira contra Cuba. No era ese común desafío de palabras entre oponentes, típico del boxeo profesional.
Victoria de Cuba en Tokio 2020 al compás de Patria o Muerte
«No, no hay presión, ni en este ni en ninguno, cada boxeador cubano que sale al exterior a una competencia tiene la calidad para disputar al máximo nivel cualquier torneo. Este fue un buen combate, en el que yo saqué la mejor parte», aseguró a Canal Caribe Julio César la Cruz, al bajar victorioso de la arena Kokugikan en #Tokyo2020. Antes, el pugilista exclamó «¡#PatriaOMuerteVenceremos«!.
A Tokio 2020: con la dignidad y los principios que distinguen al pueblo cubano
Julio César La Cruz sobre el ring olímpico
Su bravata tenía nexos con esa trampa diabólica orquestada por la ultraderecha radicada en EE. UU., y cuyo propósito es presentar a Cuba como un país sin esperanzas, que vive en medio del caos.
Al otro lado del planeta, con 13 horas de diferencia, muchos idiomas y provocaciones por medio, qué cubano el grito de #PatriaOMuerte. Por supuesto que Venceremos! pic.twitter.com/xe8OU67ncm
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 31, 2021
Primera medalla, la más esperada para Santiago y Cuba (+Video) Tokio 2020
Claro, había también que aprovechar el escenario de los Juegos Olímpicos para dar cabida a esa ofensiva sediciosa que toma cuerpo en la frase Patria y vida.
Al final, resultó una pelea en la cual el capitán de la selección cubana hizo prevalecer su buen boxeo para llevarse el triunfo.
De inmediato, se suscitaron protestas por el veredicto de los jueces, quienes, según los «padrinos» de Reyes, perjudicaron al pugilista español.
La realidad de las cosas, sin embargo, supera cualquier apariencia. Lo que realmente molesta no es el resultado deportivo, sino la reacción de Julio César, quien, al terminar el combate e impulsado por su corazón, por su patriotismo, afirmó, de forma resuelta y para que todos los presentes lo escucharan: «¡Patria y vida, no! ¡Patria o muerte, venceremos!».
Fue una salida que no esperaban los vendepatrias, una respuesta que fue a parar, como un derechazo, al mismísimo rostro de la derecha anticubana.
Kaliema Antomarchi: La perseverancia de la santiaguera convertida en un 5º lugar olímpico
Un derechazo al rostro de la derecha en Tokio 2020 (+Video) https://t.co/BR5hVQ0FwX #PatriaOMuerte @LaCmkc @IndioMayari @Santiag03419459 @oshun1958 @Toar21640791 @Pasarn3 @aguilarpaloma1 @CmkcConcierto @Maripos96367045 @CamiloteGG @mambisa25 @raulalvaradolop @arevalo_eglis
— Compay Naguito (@CompayNague) July 31, 2021
Ganó el que lo hace todo por Cuba y por su Revolución (+ Video)
Julio Cesar no cree en fanfarrones
Un derechazo al rostro de la derecha en Tokio 2020 (+Video)